SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11961 a 11980 de 24850

Título Texto Fuente
Juan Nepote, contador de historias sobre ciencia  (18/05/18) Cuando era niño, Juan Nepote quería ser basquetbolista, pero ahora asegura que le faltaban centímetros de altura y le sobraba la creatividad para contar historias.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La importancia de llamarse LUCA  (18/05/18) Todos los seres vivos estamos genéticamente relacionados; sin embargo, continúa presente la pregunta acerca de la conexión entre organismos tan diferentes en el árbol de la vida.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos  (21/05/18) El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el desarrollo de materiales compuestos para el diseño de nanosatélites  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Espintrónica: hacia dispositivos electrónicos más eficientes  (21/05/18) ¿Cómo crear teléfonos móviles y computadoras que intercambien información más ágilmente? ¿Cómo almacenar mayores cantidades de información en dispositivos más compactos?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos y chilenos estudian posibles causas de la aceleración del universo  (22/05/18) Desde un enfoque fuera de lo tradicional, un grupo de científicos mexicanos y chilenos ha generado su propio modelo sobre la aceleración del universo, en donde describen algunas posibles causas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco  (22/05/18) Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y única, y es el espacio ideal para sembrar chile Yahualica, un producto mexicano que recientemente obtuvo su Denominación de Origen.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad  (22/05/18) “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Integración de clústeres: una vía para activar la economía  (23/05/18) La pobreza, marginación y migración son variables importantes que intervienen en el rezago económico y social del estado de Zacatecas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ricardo Noguera, entre la filosofía y la biología  (23/05/18) En la actualidad, algunos biólogos se aventuran a explorar el universo de los documentos históricos y filosóficos, develando las bases de la construcción de las ciencias biológicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciberacoso en redes sociales: un problema multidisciplinario  (23/05/18) El fenómeno del ciberacoso se ha manifestado como una problemática compleja que afecta a la población de maneras tan sutiles pero efectivas, que las consecuencias han hecho necesario iniciar un debate para encontrar formas de enfrentarlo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biodiversidad a todo color  (23/05/18) En el marco de la octava edición de la Semana de la Diversidad Biológica, se inauguró la muestra fotográfica Visiones de nuestra naturaleza 4 de Mosaico Natura México en las Rejas de Chapultepec, en la Ciudad de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Química universitaria en Hannover  (24/05/18) El Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Al rescate del legado cultural de Tonalá  (24/05/18) Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Describen mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular  (24/05/18) Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aprender ciencia al ritmo de Chiquetere  (28/05/18) Los payasos Capirucho y Señor Conejo cambiaron la globoflexia por los experimentos científicos y el show tradicional por uno en el que aprender es el centro de las risas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental  (28/05/18) Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en su desempeño laboral y personal, así como también en su salud mental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica  (28/05/18) Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos  (28/05/18) Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua si se encuentra en un sitio con la ventilación apropiada.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jornaleras agrícolas de San Quintín: más allá del surco  (29/05/18) Despierta en la madrugada, cuando el sol todavía no se asoma, y se levanta a preparar alimentos para ella y sus hijos, antes de partir al trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciruelo cimarrón para mejorar plantas de tomate y chile  (29/05/18) Evalúan el uso de antioxidantes de origen orgánico en cultivos de interés comercial, con la finalidad de desarrollar complementos biotecnológicos que mejoren la producción agrícola en el noroeste de México y otras regiones áridas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda