LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Discapacidad: reducir barreras y aumentar apoyos (02/07/24) | Investigadores de la UNSTA buscan contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Vainas de Porotos terciopelo: de residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos (03/07/24) | Verónica Noemí Valenzuela, estudiante de Bioquímica de la UNNE, explora el potencial de las vainas de Mucuna pruriens para obtener sustancias de alto valor agregado con aplicaciones en la industria alimentaria y farmacológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigación Malvinas: un documental imprescindible (04/07/24) | El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadora de la UNPSJB participará de la presentación de un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19 (05/07/24) | “Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas (10/07/24) | La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una lupa sobre el Chagas (10/07/24) | La investigadora de la UNR, Evelyn Tevere, estudia la biología del parásito responsable de la enfermedad para luego diseñar nuevas vacunas, medicamentos o tratamientos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dengue: cómo el cambio climático impacta directamente en la epidemia de Argentina (11/07/24) | El fuerte brote de dengue se asocia al aumento de las temperaturas, particularmente de las mínimas, que permiten al mosquito transmisor del virus sobrevivir más tiempo y propagar la infección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región (12/07/24) | Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica (23/07/24) | Investigadores participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiante de Veterinaria optimiza técnica molecular para detectar agentes causantes de abortos equinos (24/07/24) | Una estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) logró acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Becaria de la UNNE investiga propiedades de Cannabis sativa para fines criminalísticos (26/07/24) | La estudiante de Ciencias Criminalísticas Alexia Nobile, mediante una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) realiza una descripción morfológica del polen y los tricomas (escamas glandulares) de plantas de Cannabis sativa | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia para el corazón (26/07/24) | Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| "Faster": una app para repartos en ciudades pequeñas creada por tres estudiantes de Sistemas (31/07/24) | Tres jóvenes crearon una aplicación de delivery para donde no llegan las grandes plataformas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental (31/07/24) | Un equipo de investigación de la UNNOBA realiza la identificación de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Análisis del suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis (01/08/24) | La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Economía circular alimentaria (02/08/24) | A través de un proceso sencillo, los científicos recuperan las proteínas de este suero y producen un concentrado húmedo que puede emplearse luego como ingrediente en panes, quesos, postres, lácteos y helados, dándole un valor nutricional extra. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores (06/08/24) | Es una herramienta abierta al uso público, con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos (07/08/24) | Se desarrollaron y se fabricaron en la UNGS modelos de células animal y vegetal y mapas de la Argentina orientados a estudiantes ciegos o con discapacidad visual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarollan un dispositivo para captar señales neuronales integrando Electrónica y Bioingeniería (08/08/24) | Su aplicación es para el campo de la Medicina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudio sobre la incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en Mendoza (09/08/24) | En Argentina, al igual que en el resto del mundo, las enfermedades transmitidas por vectores representan un desafío significativo para la salud humana y animal, incluyendo tanto animales domésticos como salvajes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....