LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 60% de los pacientes sometidos a una angioplastía podrían evitarla, según un estudio (05/05/22) | Una investigación de científicos europeos que involucró a más de una decena de países concluyó que recurrir a la tomografía computarizada coronaria puede reducir terapias invasivas innecesarias | Infobae |
Por qué el consumo de marihuana en el embarazo afecta la salud de los bebés (23/06/22) | Una investigación de científicos de distintas partes del mundo detectó un aumento del 62% en el consumo de cannabis durante la gestación, en los últimos 12 años. Sus consecuencias en la salud de los recién nacidos | Infobae |
La ley resulta insuficiente para proteger a los niños del tabaquismo (05/11/18) | Una investigación cuestiona que la normativa expone a los menores a publicidades de cigarrillos en los quioscos, situación que puede incentivarlos al consumo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La depredación marina aumenta en aguas tropicales (01/07/22) | Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La depredación marina aumenta en aguas tropicales (04/07/22) | Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microgeles con nanopartículas de oro permiten diagnosticar y tratar tumores (09/06/23) | Una investigación confirma el potencial de los microgeles poliméricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El alcohol machaca tu cerebro incluso después de dejar de beber (05/04/19) | Una investigación con participación española revela que el abuso de las bebidas alcohólicas sigue dañando el cerebro tras seis semanas de desintoxicación sin probar una gota | El Mundo (España) |
Las adolescentes atribuyen más el fracaso a la falta de talento que sus compañeros (10/03/22) | Una investigación con más de 500.000 estudiantes de 72 países muestra que las chicas tienden a pensar que no son lo suficientemente hábiles cuando fallan académicamente | El País - España |
Un paso más cerca de restaurar la fertilidad tras padecer un cáncer de niño (25/03/19) | Una investigación con macacos abre la puerta a que los niños que han recibido 'quimio' o 'radio' puedan preservar su capacidad reproductora. | El Mundo (España) |
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal (18/10/23) | Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los buitres que habitan en áreas con mayor presencia humana tienen mayores índices de mortalidad (05/02/20) | Una investigación comprobó que las principales causas de mortalidad fueron las colisiones con vehículos y las electrocuciones en tendidos eléctricos, aunque también se encontraron casos de intoxicación y colisiones con aerogeneradores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva fuente de bromo a la atmósfera en la Antártida que contribuye a la destrucción del ozono (12/12/18) | Una investigación coliderada por el CSIC muestra que el hielo marino invernal en la Antártida es capaz de producir compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación codirigida por IMDEA Networks descubre un abuso de la privacidad que involucra a Meta y Yandex (05/06/25) | Una investigación codirigida por IMDEA Networks revela la conexión entre identificadores persistentes con historiales de navegación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fin del mito: un estudio recomienda no tomar dos litros de agua por día (05/12/22) | Una investigación científica, que necesitó de la ayuda de 5600 voluntarios de todo el mundo, descubrió los factores que determinan la cantidad de líquido que una persona debe ingerir a diario | La Nación |
El estudio que confirma que los niños corren riesgos de contraer gripe grave si no son vacunados en forma oportuna (24/09/24) | Una investigación científica realizada en Argentina a la que tuvo acceso Infobae reveló que más del 60% de los menores de 5 años hospitalizados por influenza presentan comorbilidades. | Infobae |
5 alimentos que aceleran el envejecimiento y reducen la esperanza de vida (23/08/22) | Una investigación científica determinó el impacto de estas comidas en términos de tiempo saludable ganado o perdido. Qué platos, por el contrario, alargan la vida | Infobae |
Un estudio reveló que hacer ejercicio 5 días a la semana puede reducir el envejecimiento celular hasta 9 años (25/09/24) | Una investigación científica de la Universidad Brigham Young (BYU), en Estados Unidos, arrojó que la actividad física constante puede tener un efecto rejuvenecedor | Infobae |
Groenlandia pierde hielo siete veces más rápido que en la década de los noventa (11/12/19) | Una investigación científica combina 26 estudios para calcular los cambios en la masa de hielo entre los años 1992 y 2018 | El País - España |
La sequía que acorraló a la cultura maya (03/08/18) | Una investigación calcula la gravedad de la temporada seca que provocó daños socioeconómicos severos en muchas áreas ocupadas por esta civilización | El País - España |
Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México (20/04/17) | Una investigación busca mejorar las condiciones y salubridad en los alimentos consumidos por los mexicanos. La misma data de hace más de una década y continúa actualmente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |