LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo sistema de calefacción mejora la autonomía de los vehículos eléctricos (21/06/18) | La Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un prototipo más eficiente, ya que los sistemas actuales consumen mucha energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La contaminación por partículas ha matado a 26.830 personas en España en una década (01/03/17) | La Escuela Nacional de Sanidad elabora el primer estudio con datos de todas las provincias españolas | El País - España |
Cómo es el arte para Claudia Chamudis (22/11/24) | La escritora participó del XVIII Argentino de Literatura que se realizó a principios de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. | LT10 |
Cómo es el arte para Nora Domínguez (09/12/24) | La escritora participó del XVIII Argentino de Literatura que se realizó a principios de noviembre en el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe. | LT10 |
Día de la Esclerosis Múltiple: qué es, cómo se detecta y cuáles son los tratamientos (31/05/17) | La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune por la cual el sistema de defensas del cuerpo erróneamente lesiona partes propias en lugar de sólo atacar a los organismos externos como pueden ser virus o bacterias. | La Nación |
Murió Stephen Hawking: qué es la ELA, la enfermedad contra la que luchó el científico (14/03/18) | La Esclerosis Lateral Amiotrófica provoca un deterioro muy severo en la calidad de vida de quienes la padecen. | Clarín |
Más de 70 millones de brasileños pueden padecer la falta de agua en 2035 (03/09/19) | La escasez hídrica trae aparejadas pérdidas económicas en sectores tales como el industrial y el agropecuario, y constituye una amenaza a la salud de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis recursos que quizás no sabías que se nos están acabando (26/08/19) | La escasez es algo de lo que estamos empezando tomar cada vez más conciencia. | La Nación |
Nanotecnología, la ciencia invisible que construirá al "superhombre" (12/08/16) | La escala nano permite añadir propiedades nuevas a la materia, ofreciendo soluciones para todos los campos | El Mundo (España) |
La Agencia Espacial Europea publicó las primeras imágenes de Marte (30/11/16) | La ESA realizó con éxito las primeras pruebas de observación de los instrumentos y la cámara del Orbitador de Gases Traza (OGT), el satélite que orbita el planeta desde el 19 de octubre, y publicó en su sitio web las primeras imágenes. | Agencia Télam |
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas (25/04/18) | La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea | El Mundo (España) |
La Agencia Espacial Europea suspende su misión a Marte por las sanciones a Rusia (21/03/22) | La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado | El País - España |
Europa liderará la búsqueda de exoplanetas habitables (21/06/17) | La ESA da luz verde a la misión PLATO | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Erupción del Kilauea en Hawái: ¿por qué es tan complicado detener la lava de un volcán? (09/05/18) | La erupción del volcán Kilauea en Hawái nos ha dejado imágenes espectaculares y a la vez apocalípticas. | BBC - Ciencia |
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos (29/08/19) | La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente. | Clarín |
A la caza del selfie: Hawai se llena de turistas que buscan una foto junto a la dramática erupción del Mauna Loa (02/12/22) | La erupción del Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, y sus posibles consecuencias parece no importar a miles de viajeros que buscan la mejor foto | El Mundo (España) |
Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro (01/11/18) | La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención. | BBC - Ciencia |
La mitad de las playas de arena del planeta, amenazadas por el cambio climático (03/03/20) | La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años | El País - España |
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos (15/03/24) | La erosión hídrica es el segundo factor de degradación de tierras en nuestro país, por lo que es necesario implementar medidas de cuidado para preservarlas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El Everest crece más que el resto de ‘ochomiles’ gracias a un río que aligera su peso (01/10/24) | La erosión fluvial en su entorno explicaría que la montaña sea hasta 800 metros más alta que los otros picos del Himalaya | El País - España |