LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Archipiélago de Revillagigedo, paraíso de biodiversidad (13/11/17) | La Reserva Archipiélago de Revillagigedo, está localizada aproximadamente a trescientos noventa kilómetros de Baja California Sur y es el sitio más apartado del Pacífico Mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres en la tecnología (13/11/17) | En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioconjugación: una estrategia al diseño de biosensores (14/11/17) | El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo, presentó el tema La bioconjugación: una estrategia al diseño de biosensores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Metrology School: medición y exactitud industrial (14/11/17) | Un equipo integrado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Durango obtuvo el primer lugar en el concurso interuniversidades del 5o Foro Nacional de Metrología y Calidad para la Industria Automotriz | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes (17/11/17) | Científicos buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX (17/11/17) | La problemática del agua en la Ciudad de México es grave y se prevé que si no se toman medidas para el 2030, según un informe del Banco Mundial, se necesitarán tres sistemas como el Cutzamala para abastecer del líquido potable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana (21/11/17) | En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ka’Yok’: un espacio para la curiosidad y el pensamiento científico (21/11/17) | El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería con rostro de mujer (22/11/17) | Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciencia contra inundaciones en Tabasco (22/11/17) | De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Tabasco se sitúa como el estado en el que más inundaciones se tienen registradas en toda la historia de esta institución. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los efectos de la acidificación del océano (23/11/17) | Un equipo multidisciplinario de especialistas experimenta con larvas marinas para predecir el impacto de la acidificación del océano en el crecimiento de organismos como erizo, ostión, mejillón, abulón y almeja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos, ausentes en la toma de decisiones: Chomsky (23/11/17) | La comunidad científica como tal no tiene aún una representación directa en la toma de decisiones respecto a las políticas económicas y sociales que impactan a los más vulnerables, respondió el lingüista y analista político Noam Chomsky | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energías renovables: su potencial económico en México (23/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos (24/11/17) | Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan un nuevo sistema de obtención de películas biodegradables recuperando materiales de desecho de la misma industria alimenticia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento (24/11/17) | Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Vigilancia Online trabaja en el diseño y desarrollo de un sistema de refrigeración por inmersión líquida para cómputo de alto rendimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energías renovables: su potencial económico en México (24/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciudades innovadoras: ciudades humanizadas (27/11/17) | En el marco de la quinta edición del Festival del Emprendimiento INC Monterrey (Innovate-Network-Create). La Maestra Ana Elena Gayaranda presentó el tema “Ciudades Innovadoras: Ciudades Humanizadas”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres en la Ciencia: Mónica Andrea López Hidalgo (27/11/17) | La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Andrea López Hidalgo, fue reconocida con una de la Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Micobacterias: la tuberculosis está en el aire (27/11/17) | Especialistas encontraron los primeros registros en el estado de Yucatán de micobacterias ambientales que afectan a seres humanos con cuadros similares al de la tuberculosis pulmonar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigación en alimentos en Coahuila (28/11/17) | Actualmente en las dos principales instituciones de educación superior de Coahuila se desarrollan investigaciones e innovaciones tecnológicas en el área de alimentos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |