LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ensambla Jardín Etnobotánico de Oaxaca naturaleza y arte (04/07/18) | El Jardín Etnobotánico de Oaxaca se erige como un espacio destinado a la conservación, la enseñanza de la biodiversidad de la entidad y un ejemplo de sustentabilidad hídrica, energética y económica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos artesanos con nuevas tecnologías (04/07/18) | Innovar en el diseño de artesanías con el uso de modernas herramientas tecnológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018 (04/07/18) | Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León, Guanajuato, obtuvo la medalla de bronce en la XVI edición de proyectos multimedia Infomatrix Rumania 2018, llevada a cabo en Bucarest | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Enciclopedia Histórica y Biográfica de la Universidad de Guadalajara (04/07/18) | Juan Real Ledezma, profesor de la UdeG, fue el encargado de trabajar en la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, obra que recopila los más de dos siglos de historia de esta institución jalisciense. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sigfem, georreferenciación de feminicidios en Ciudad Juárez (05/07/18) | La violencia contra las mujeres en México, como en otros países del mundo, va en incremento; su manifestación más extrema y misógina es el feminicidio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La infancia perdida en zonas urbanas (05/07/18) | El cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sebastián Gradilla, el centinela del agua (05/07/18) | Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Circo de la Ciencia: divulgación sin payasadas (10/07/18) | El Circo de la Ciencia no tiene animales, ni payasos, ni carpas, pero desborda creatividad e imaginación para impartir talleres y demostraciones sobre física o química y presentar un lado más divertido de las ciencias básicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Banco de células madre a partir de piezas dentales (10/07/18) | Desarrollan un proyecto para establecer un banco de células madre o troncales extraídas de la pulpa de piezas dentales, con el fin de que puedan ser utilizadas en la regeneración celular de diferentes tejidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas moléculas psicodélicas contra viejas enfermedades (11/07/18) | Se desarrollan nuevas moléculas para tratamientos en pacientes con depresión, adicciones y estrés postraumático, a partir de sustancias psicodélicas derivadas del peyote y hongos alucinógenos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana (11/07/18) | El péndulo de Foucault, una gran representación del experimento creado en el siglo XIX por el científico Léon Foucault, en París, Francia, para evidenciar el movimiento rotacional de la Tierra alrededor de su eje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Herbario Nacional de México, nuestra memoria verde (12/07/18) | El Herbario Nacional de México (MEXU) es el centro que resguarda la colección científica más grande de plantas mexicanas y que a la fecha cuenta con un millón 500 mil ejemplares aproximadamente | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
56 años de medicina veterinaria y zootecnia en Zacatecas (12/07/18) | Desde que iniciaron las primeras minas en el estado de Zacatecas surgió la necesidad de producir animales para alimentar a los mineros, por lo que la actividad pecuaria se convirtió en una de las principales para el sustento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovación para pacientes con insuficiencia renal (13/07/18) | En México, la Fundación Mexicana del Riñón ha informado que son cerca de 60 mil personas quienes llevan a cabo estos tratamientos sustitutivos de la función renal —ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan minidetector de gases (13/07/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está desarrollando un sensor para medir concentraciones de gases perjudiciales para la salud del hombre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Adultos mayores en la cocina: ¿mejora su calidad de vida? (23/07/18) | Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), prevé que en 2050, 22 por ciento de la población serán adultos mayores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín (23/07/18) | Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Evidencias del meteorito que causó una glaciación (24/07/18) | El paraíso de ciénegas, fauna ancestral, humedad y árboles de frutos y sombra terminó por la glaciación provocada por la caída de 18 millones de toneladas de meteorito en fragmentos hace 12 mil 800 años. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arte en reclusión (24/07/18) | Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas (24/07/18) | El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |