SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

12161 a 12180 de 26512

Título Texto Fuente
¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?  (08/11/16) Investigadores trabajan sobre la línea de investigación “Bases neurales del cáncer de próstata”, con el propósito de estudiar los mecanismos mediante los cuales el sistema nervioso periférico influye en el desarrollo de patologías prostáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Software libre para la creatividad estudiantil  (08/11/16) Cerca de 50 estudiantes expusieron los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas  (09/11/16) Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima  (09/11/16) Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, realizan un estudio sobre el Impacto del cambio climático en la salud en el estado de Colima.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya  (10/11/16) Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), plantel Peñamiller, desarrollaron un proyecto para la fabricación de un brillo labial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola  (10/11/16) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla un proyecto de investigación científica enfocada en la caracterización de levaduras para su utilización en la industria vitivinícola del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan filtro para agua con desechos textiles  (11/11/16) Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha desarrollado un filtro para agua a partir de desechos textiles, el cual tiene capacidad de absorber metales, entre ellos el arsénico (As).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades  (14/11/16) En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao  (14/11/16) El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales  (16/11/16) De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan calidad de agua de pozos y cenotes en Yucatán  (16/11/16) Estudian la calidad de agua del acuífero del estado de Yucatán a partir de diferentes tipos de abastecimiento de agua, entre los que se encuentran los pozos someros, los pozos profundos y los cenotes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican huella genómica de maíces criollos de Nayarit  (16/11/16) Mediante estudios de genética se identificó la existencia de 12 razas de maíz en el estado, algunas de ellas solo se encuentran en el territorio, como el maíz gigante de Jala.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular  (17/11/16) Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Observatorio de la Selva Maya  (17/11/16) Creado en 2013, el Observatorio de la Selva Maya (OSM) se dedica a generar, compilar, sistematizar, organizar y facilitar el acceso a información relacionada con el monitoreo de la selva maya.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas con discapacidad visual  (18/11/16) Pamela Nicole Miranda Arreola encabeza el proyecto con el que creó un sistema de asistencia acústica, basado en realidad aumentada, para apoyo a personas con discapacidad visual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche  (18/11/16) En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de vaca de una forma rápida y eficiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean edulcorante natural libre de conservadores  (24/11/16) Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos  (25/11/16) Estudiantes de la maestría en diseño e innovación desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico  (30/11/16) Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz desarrolla un tratamiento para el síndrome metabólico sustentado en la ingesta de ácidos grasos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda