LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las impresionantes imágenes del Sol tomadas por un astrofotógrafo aficionado argentino (08/03/24) | Una colosal columna de plasma que se extiende a lo largo de unos 200.000 kilómetros sobre el polo sur del Sol. | BBC - Ciencia |
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física (08/03/24) | “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. | BBC - Ciencia |
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica (08/03/24) | Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo. | BBC - Ciencia |
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película (08/03/24) | Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora. | BBC - Ciencia |
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima (08/03/24) | Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas (11/03/24) | Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte. | BBC - Ciencia |
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz) (11/03/24) | "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer". | BBC - Ciencia |
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero (11/03/24) | Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo | BBC - Ciencia |
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"? (12/03/24) | Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua? | BBC - Ciencia |
Las 4 preguntas fundamentales de Stephen Hawking a 6 años de su muerte (15/03/24) | El 14 de marzo se cumplen seis años del fallecimiento de Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo (que ni siquiera es un número) (15/03/24) | Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. | BBC - Ciencia |
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander (15/03/24) | El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años. | BBC - Ciencia |
Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire (18/03/24) | En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto. | BBC - Ciencia |
Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica (18/03/24) | Lewis Strauss fue director de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos entre 1953 y 1958. | BBC - Ciencia |
El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos” (18/03/24) | En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100 | BBC - Ciencia |
La batalla en el fondo de los océanos por la que Greenpeace podría ser expulsada de un órgano de la ONU (19/03/24) | The Metals Company quiere sacar a Greenpeace de las conversaciones de la ONU por perturbar su expedición de investigación. | BBC - Ciencia |
El "loco" plan para tratar de salvar el hielo marino del Ártico (21/03/24) | Encaramados sobre el hielo marino frente a la costa norte de Canadá, científicos vestidos con parkas observan cómo el agua salada brota sobre el océano helado. | BBC - Ciencia |
Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas (21/03/24) | Nuestras vidas están llenas de fenómenos aleatorios. Mucho de lo que nos sucede parece obra del azar, desde quiénes nos tocan como padres hasta cuándo y cómo morimos. | BBC - Ciencia |
El fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui en la Isla de Pascua (22/03/24) | El rongo rongo, como se conoce esta escritura, se conserva grabado en 27 tablas de madera que fueron encontradas en la isla (también conocida como Isla de Pascua). | BBC - Ciencia |
“Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas (22/03/24) | El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro. | BBC - Ciencia |