SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12201 a 12220 de 25487

Título Texto Fuente
Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica  (12/04/18) Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y causantes de infecciones, lo que deriva en la implementación de rigurosos protocolos de higiene en nosocomios.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Construyen techos dignos con materiales económicos  (12/04/18) Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa  (12/04/18) Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador de tracto digestivo ex vivo ARIS, un dispositivo novedoso que simula las funciones de un sistema digestivo humano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Arte y tecnología convergen en el Museo Ex Convento del Carmen  (12/04/18) Las paredes del Museo Ex Convento del Carmen no solo albergan años de historia y protegen el patrimonio, sino que también ofrecen un espacio para la creatividad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
19S, un sismo que se gestó en las profundidades del océano  (13/04/18) Xyoli Pérez Campos cruzaba los torniquetes de salida del Metro Universidad cuando sonó la alerta sísmica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Quitosano, canela y curcumina contra el cáncer  (13/04/18) Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanocápsulas de quitosano y aceite esencial de canela, cargadas de fármacos o activos con uso potencial contra diferentes tipos de cáncer.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redes de corrupción: el cáncer social de México  (13/04/18) Cuando Jesús Espinal Enríquez dice que la corrupción es como un cáncer, lo dice con conocimiento de causa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cuentos de ciencia escritos por niños, para niños  (13/04/18) Volcanes traviesos, la genética y el descubrimiento de nuestro lugar en el universo fueron los temas más destacados en la cuarta edición del concurso Mi Cuento de Ciencia, iniciativa del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean plataforma para comunicarse con personas sordas  (16/04/18) La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan casco para eliminar piojos  (16/04/18) Diseñaron un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y de bajo costo, la pediculosis capitis o infesta de piojos (Pediculus humanus) en niños.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Productos orgánicos para lavar en seco  (16/04/18) Con tecnología sustentable y partiendo del manejo de bacterias benéficas, Ramón Rojas Trejo desarrolló una línea de productos de limpieza en seco que evitan o reducen el uso de agua en actividades de lavado de autos, cocinas y maquinaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diplomado en Nanotecnología: alto impacto en la industria  (17/04/18) Buscan el desarrollo local y nacional, y fomentar la inversión y la inserción de tecnología mexicana en el mercado global por medio de proyectos de innovación tecnológica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Siglos de historia de la Biblioteca Burgoa transitan a la digitalización  (17/04/18) Los libros que resguarda la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa transitan hacia la digitalización, como parte de una nueva etapa de conservación y apertura de estos documentos históricos hacia la comunidad mundial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Robots con legos para limpiar el agua  (17/04/18) La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Servando Ortoll, cazador de archivos  (17/04/18) Servando Ortoll casi lloró de la emoción cuando, hace algunos años, un despachador de gasolina de Quesería, Colima, lo reconoció —al escuchar su nombre para elaborar la factura— como “el que escribe sobre barcos hundidos”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El heraldo de los cielos tapatíos  (18/04/18) Se dice que cuando el padre Severo Díaz se bajaba del tranvía y llegaba con paraguas al Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado era porque iba a llover.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La chía y su función contra la hipertensión  (18/04/18) La chía (Salvia hispanica L.) es una de las semillas más populares de los últimos tiempos, debido a la accesibilidad de su costo, así como a los múltiples aportes nutrimentales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Expertos controlan virus transmitidos por mosquita blanca  (18/04/18) Reducen pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca, entre ellos Pepper huasteco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco  (18/04/18) Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo facilitar la administración de medicamentos en niños?  (19/04/18) Las dificultades que se presentan en el proceso de administración de medicamentos en niños pueden derivar en el incumplimiento de tratamientos, lo que resulta particularmente grave cuando se atienden enfermedades crónicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda