SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

12221 a 12240 de 26817

Título Texto Fuente
La misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo: de qué se trata y cómo fue descubierta  (16/05/25) Descubrió una rara enfermedad en una zona aislada y remota.  Clarín
La misteriosa criatura de dientes afilados que encontraron en una playa de Texas tras el huracán Harvey  (14/09/17) Una misteriosa criatura marina de dientes afilados que fue arrastrada hasta una playa de Texas, Estados Unidos, tras el paso del huracán Harvey ha sido identificada gracias a la ayuda de las redes sociales.  BBC - Ciencia
La misteriosa aparición de cráteres en el norte de Siberia y su vínculo con el calentamiento global  (12/11/24) Un estudio de investigadores de la Universidad de Cambridge analizó los enormes agujeros que empezaron a encontrarse en 2014 en el terreno helado de Rusia. Cuáles fueron los resultados  Infobae
La misteriosa "isla de la muerte" británica que estuvo prohibida al público durante medio siglo  (19/08/24) En la década de 1960, la BBC se propuso investigar informes locales sobre experimentos secretos e impactantes de la Segunda Guerra Mundial  BBC - Ciencia
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol  (22/03/17) El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión que simula un año en Marte, a punto de lograr su objetivo  (23/08/16) Seis voluntarios están viviendo aislados sobre un volcán de Hawaii, a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Esta es su última semana. Mirá las fotos.   Clarín
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza  (05/08/25) Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.  BBC - Ciencia
La misión Mars 2020 de la NASA despega mañana con tecnología de la Universidad de Valladolid  (30/07/20) En el mástil del rover 'Perseverance' irá el instrumento Supercam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo del investigador de la UVa Fernando Rull  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión Juice de la Agencia Espacial Europea logró que su nave espacial orbite con éxito la Tierra y la Luna  (23/08/24) La sonda espacial realizó dos sobrevuelos en días consecutivos, utilizando la gravedad para ajustarse y redirigirse hacia Júpiter y sus lunas heladas  Infobae
La misión espacial tripulada china Shenzhou-11 despega con éxito  (17/10/16) Como parte de su ambicioso programa espacial, con el que busca ponerse a la altura de otras superpotencias como Rusia o Estados Unidos, China ha completado con éxito el lanzamiento de su sexta misión tripulada al espacio.  El Mundo (España)
La misión espacial de la India detectó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna  (30/08/23) Las primeras investigaciones de Chandrayaan-3 en la cara más meridional del satélite natural han detectado también aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio  Infobae
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua  (23/08/23) En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo  Infobae
La misión Artemis I superó una prueba clave: cuándo será su lanzamiento  (23/09/22) En el proceso de llenado de combustible, los expertos de la NASA lograron reparar las fugas de hidrógeno que suspendió el despegue a principios de este mes.  Infobae
La mirada de los jóvenes ante la discriminación  (31/07/17) Un equipo de docentes llevó adelante un estudio que arrojó importantes reflexiones sobre la temática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La mirada de dos expertos sobre el nuevo gel contra la disfunción eréctil aprobado en Estados Unidos y Europa para venta libre  (15/06/23) Se trata del gel Eroxon que fue aprobado por las dos reguladoras más importantes del mundo, la europea EMA y desde ayer la norteamericana FDA. Ya se comercializa en Reino Unido y Bélgica pero no está habilitado en Argentina.  Infobae
La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos?  (31/10/22) Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas, la piel blanca y el pelo en llamas?  Página 12
La minería de oro en la Amazonía peruana ha causado más daño a las turberas en los últimos dos años que en las tres décadas anteriores  (12/03/25) Una grave amenaza para el medio ambiente y el clima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La minería artesanal de oro está comprometiendo los ríos  (14/11/19) En la Amazonia peruana 18 fueron clasificados como afectados por esta actividad económica, con una tasa significativa de deforestación y aumento en las concentraciones de sedimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La millonaria carrera por encontrar un sustituto al azúcar que sea sano y barato  (20/12/23) "Creemos que es el santo grial de la sustitución del azúcar", afirma Ziv Zwighaft sobre un polvo granulado blanco llamado alulosa.  BBC - Ciencia
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos  (07/07/23) Diminutas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal, Río de Janeiro, Petrópolis, Belo Horizonte y Porto Alegre.  BBC - Ciencia

Agenda