SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12221 a 12240 de 25487

Título Texto Fuente
La Facultad de Ciencias Médicas, camino a celebrar su primera década  (24/11/20) La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) realiza un repaso de sus inicios y de sus principales líneas de trabajo en innovación educativa, extensión e investigación.  LT10
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA dictará diplomaturas en “Programación y datos” en municipios de la Provincia  (17/02/23) Serán dos semestres con una clase de cuatro horas por semana; la iniciativa se enmarca en una colaboración más amplia  El destape web
La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos  (08/10/20) En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos  (28/10/20) En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”. Científicos argentinos y españoles lo han investigado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extraordinaria red oculta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí  (05/07/18) "Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía", dice Hamlet a su amigo en la obra maestra de Shakespeare.  BBC - Ciencia
La extraordinaria operación con la que unos médicos quemaron el tumor de un bebé en el útero para salvarle la vida  (24/06/22) "Escogimos 'Ragnar', el nombre de un guerrero incluso antes de saber que iba a tener que pasar por tanto", dice la periodista de 34 años Polyana Resende Brant, después de haber dado a luz a su primer hijo el 18 de mayo.  BBC - Ciencia
La extraordinaria misión de la Nasa que regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)  (26/09/23) Este domingo, la cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.  BBC - Ciencia
La extraordinaria manera que inventaron en Sudamérica para conducir electricidad con bambú  (06/03/20) ¿Es posible construir una casa sin alambres, tuberías ni cables?  BBC - Ciencia
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años  (20/12/24) Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza.   El Mundo (España)
La extraordinaria longevidad de las ballenas barbadas no es una excepción sino la norma: pueden vivir 150 años  (23/12/24) Un estudio revela que la extraordinaria longevidad de varias especies de ballena no es una rareza.   El Mundo (España)
La extraordinaria inundación en el Valle de la Muerte, un evento que puede ocurrir "una vez cada 1.000 años"  (11/08/22) Un hecho muy inusual sucedió en el desértico Valle de la Muerte.  BBC - Ciencia
La extraordinaria imagen del descanso que se tomó la manada de elefantes que ha viajado 500 kilómetros por el sur de China  (09/06/21) Una manada de elefantes asiáticos errantes que se volvieron famosos en China fueron vistos tomando una siesta en un bosque.  BBC - Ciencia
La extraordinaria historia de las "mujeres computadoras" de EE.UU. que quedó perdida en un sótano de Harvard  (29/08/17) En un abarrotado sótano de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, un equipo de mujeres trabaja para documentar la extraordinaria historia de las astrónomas mujeres.  BBC - Ciencia
La extraordinaria belleza de Pilbara, el sitio de Australia con algunas de las formaciones más antiguas de la Tierra  (28/03/22) En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que los aborígenes australianos, la cultura viva continua más antigua del mundo, siempre supieron: la región de Pilbara en Australia Occidental se encuentra entre los lugares más antiguos de la Tierra.  BBC - Ciencia
La extraña y singular evoluciónde los cetáceos: de terrestres a acuáticos  (26/12/24) Hace millones de años, un pequeño mamífero terrestre inició un viaje evolutivo hacia la vida marina.  Infobae
La extraña alineación planetaria podrá verse en el cielo  (18/04/22) Saturno, Marte, Venus y Júpiter se posicionarán en una línea celeste perfecta en el cielo que podrá verse un poco antes del amanecer.  LT10
La extirpación del apéndice podría proteger contra el parkinson  (20/12/19) La clave podría estar en la proteína alfa-sinucleína, estrechamente relacionada con el inicio y progresión de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas  (13/09/17) Su desaparición modifica la conectividad y las características genéticas de las poblaciones de plantas cuyas semillas son dispersadas por los reptiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extinción de los lagartos gigantes altera los ecosistemas de Canarias  (25/09/17) Los gatos asilvestrados exterminan a los reptiles que dispersan las semillas de plantas únicas  El País - España
La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats  (04/09/18) Un estudio analiza los gonfotéridos, una familia extinta emparentada con los elefantes actuales, que tenían un repertorio dietético variado y se adaptaban a lo que proporcionaban los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda