SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

12261 a 12280 de 26530

Título Texto Fuente
Kepler-160: la estrella que tiene un planeta con una órbita idéntica a la de la Tierra, descubierto a 3000 años luz  (09/06/20) La estrella Kepler-160 y un nuevo candidato a planeta recién descubierto en su órbita recuerdan más al sistema Sol-Tierra que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente.  La Nación
Especialistas descubrieron un “espejo” de nuestro sistema solar  (08/06/20) La estrella Kepler-160 y el exoplaneta KOI-456.01 son lo más parecido que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente  LT10
Encuentran un sistema planetario cercano con al menos dos supertierras en su órbita  (26/06/20) La estrella está a 11 años luz de la Tierra, una distancia que permitiría estudiar las atmósferas de sus planetas en busca de señales de vida  El País - España
Encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana  (18/06/19) La Estrella de Teegarden, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen, está situada a una distancia de 12,5 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer  (20/12/21) La estrategia, que fusiona la terapia y el diagnóstico, logra aumentar un 35% la supervivencia de pacientes con un tumor maligno de próstata terminal   La Nación
La resistencia del cáncer a la prometedora inmunoterapia  (26/09/19) La estrategia terapéutica se consolida como opción para tratar tumores, pero solo llega al 25% de estos  El País - España
La combinación de omega-3 con aspirina ayuda a tratar la periodontitis en personas diabéticas  (20/10/20) La estrategia sencilla y barata permite obtener mejores resultados que el tratamiento convencional y ayuda a evitar el uso indiscriminado de antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Método “wolbachia”: ¿una bacteria podría frenar las epidemias de dengue?  (04/11/24) La estrategia se desarrolla en 14 países, incluyendo Brasil, Colombia y México. Cuáles son los resultados de los estudios que se han hecho y qué posibilidad hay de que se utilice a gran escala  Infobae
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas  (07/10/25) La estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro  Infobae
Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio  (11/12/24) La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan el efecto de la neuromodulación no invasiva en el tratamiento de la obesidad  (23/08/19) La estimulación transcraneal con corriente continua (tDCS, por sus siglas en inglés) puede generar una disminución o un aumento del apetito, según el perfil genotípico de cada paciente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las actividades físicas y sociales protegen el cerebro contra los daños causados por el alzhéimer  (11/03/19) La estimulación cognitiva y física de ratones transgénicos envejecidos protegió el cerebro contra el depósito de placas seniles y generó una mejoría de la memoria espacial de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A este ritmo, en 2035 más de la mitad de la población mundial tendrá exceso de peso  (06/03/23) La estimación surge de un estudio de la Federación Mundial de Obesidad; es una patología que avanza más en los países de ingresos medios y bajos  El destape web
Una mujer gana por primera vez el ‘Nobel’ de matemáticas  (19/03/19) La estadounidense Karen Uhlenbeck se lleva el Premio Abel, dotado con más de 600.000 euros  El País - España
La deslumbrante historia de Ellen Ochoa, la primera hispana que viajó al espacio y ahora entra al Salón de la Fama de los Astronautas en Estados Unidos  (19/05/17) La estadounidense Ellen Ochoa tiene a su haber 978 horas en el espacio y cuatro misiones con la NASA.  BBC - Ciencia
Estación Espacial Internacional: un nuevo sistema convierte la orina de los astronautas en agua  (23/02/21) La Estación Espacial Internacional recibió un demostrador tecnológico para avanzar en completar su “ciclo del agua” aprovechando al máximo el reciclaje de la orina de los astronautas.  La Nación
20 años de la Estación Espacial Internacional: 6 logros del proyecto (y por qué algunos cuestionan su valor)  (03/11/20) La Estación Espacial Internacional (EEI) es la nave espacial más grande que ha construido la humanidad: mide unos 109 metros de largo (casi como una cancha de fútbol) y pesa alrededor de 453 toneladas.  BBC - Ciencia
Qué es el polo oceánico de inaccesibilidad, la remota "tierra de nadie" donde van a morir las naves espaciales  (23/10/17) La estación espacial de China, Tiangong-1, se encuentra fuera de control y se anticipa que caerá de vuelta a la Tierra el próximo año.  BBC - Ciencia
Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong  (25/08/25) La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.  El Litoral
El papel de los loros en la dispersión de semillas que se adhieren a sus picos y plumas  (30/04/21) La Estación Biológica de Doñana, junto a otras instituciones, ha registrado eventos de epizoocoria (dispersión de semillas mediante su adhesión a la superficie de animales) en loros de 116 especies diferentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda