LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cáncer, investigan alimentos que ayudan a prevenirlo (17/08/16) | Investigadores exploran algunos fitoquímicos, sustancias presentes en hortalizas como el ajo, que ayudan a evitar tumores y otras enfermedades crónicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La revolucionaria batería de arena desarrollada por Finlandia que "podría resolver el mayor problema de la energía verde" (06/07/22) | Investigadores finlandeses instalaron la primera "batería de arena" completamente operativa, que puede almacenar energía verde durante meses. | BBC - Ciencia |
Científicos buscan extender la vida en anaquel del mango (26/10/18) | Investigadores fueron reconocidos por la revista académica Scientific Reports, del grupo Nature, debido al éxito del artículo Transcriptome Analysis of Mango Fruit Epidermal Peel to Identify Putative Cuticle-Associated Gene. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos (02/11/22) | Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas | Infobae |
Por que a los insectos les atrae tanto la luz (20/05/24) | Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente. | Infobae |
Identificaron los genes que dan forma a los dientes de las personas (19/12/24) | Investigadores hallaron el origen genético de ciertas estructuras dentales y señalaron que un gen específico marca la diferencia en algunas etnias | Infobae |
Descubrieron más de 1.700 virus de hace más de 40.000 años congelados en un glaciar del Tíbet (28/08/24) | Investigadores hallaron una impresionante cantidad de microorganismos preservados en el hielo. “Es una cápsula del tiempo”, reveló el paleoclimatólogo y glaciólogo Lonnie Thompson | Infobae |
Una nueva técnica permite estimar el grado de severidad de una importante enfermedad que afecta al frijol (11/05/18) | Investigadores han aplicado con éxito la espectrometría de reflectancia y un sistema de procesado basado en redes neuronales en plantas afectadas por la mancha angular del frijol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35% (25/02/25) | Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana | Infobae |
Identifican moléculas clave para el desarrollo y evolución de propiedades malignas de los cánceres de cabeza y cuello (22/09/20) | Investigadores han demostrado que esta desregulación confiere propiedades malignas a las células sanas y, en combinación con otras alteraciones genéticas, al desarrollo más rápido de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñado un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales para mejorar la salud mental (13/05/22) | Investigadores han desarrollado un algoritmo capaz de distinguir las necesidades básicas de los usuarios con el texto y las imágenes que se comparten en las redes sociales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los monos aulladores negros recuerdan la ubicación de sus árboles frutales favoritos (10/02/21) | Investigadores han descubierto habilidades avanzadas de estos monos expertos recolectores de frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos alertan sobre un nuevo efecto del cambio climático en la Tierra (14/08/24) | Investigadores han encontrado que el derretimiento de los casquetes polares desplaza agua hacia el ecuador, desestabilizando el equilibrio de nuestro planeta y alterando su rotación | Infobae |
El consumo de marihuana durante el embarazo está relacionado con graves riesgos maternos, según un estudio (24/07/24) | Investigadores han encontrado que el uso temprano de cannabis durante la gestación está relacionado con serias condiciones médicas, afectando la presión arterial y la integridad de la placenta en mujeres en estado | Infobae |
Cómo es la rutina de sueño que puede reducir un 20% el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas (30/08/24) | Investigadores han encontrado que equilibrar las horas de descanso puede tener beneficios importantes para la salud, según un estudio de 14 años con 90.000 personas | Infobae |
El simple signo que evidencia la dependencia al celular, según expertos de Harvard (02/08/24) | Investigadores han estudiado los síntomas de adiccion a los teléfonos y proponen estrategias de control para mejorar el bienestar personal y profesional | Infobae |
Un fármaco innovador ataca la malaria desde su origen y podría cambiar su tratamiento (13/03/25) | Investigadores han identificado una proteína clave en la supervivencia del parásito y un inhibidor capaz de eliminarlo. | Infobae |
Descubren en China huevos de dinosaurio de 80 millones de años (13/10/22) | Investigadores han localizado en la provincia de Jiangxi nidos fosilizados que datan del periodo Cretácico tardío. No se ha determinado la especie pertenecen los huevos. | El Mundo (España) |
Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia (24/05/17) | Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué consecuencias tiene el vuelo espacial para los astronautas (11/07/24) | Investigadores han recopilado datos biométricos para entender los cambios físicos y cognitivos provocados por condiciones extremas y contribuir a futuras misiones interplanetarias | Infobae |