SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1221 a 1240 de 25487

Título Texto Fuente
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio  (19/05/25) Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real.  LT10
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo  (30/04/25) Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas  Infobae
El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales  (13/05/25) Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica  Infobae
La edición del genoma logra devolver parcialmente la vista a ratas ciegas  (17/11/16) Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina  El País - España
Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala  (05/04/24) Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El futuro en miles de años atrás y cientos de metros bajo tierra  (02/07/19) Una iniciativa privada se reúne con lo público y le da chances a la geología y a la hidrología.  El Litoral
Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades  (19/09/17) Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Erasmus para granjeros europeos  (16/02/17) Una iniciativa de Greenpeace para promover la agricultura ecológica entre países europeos  El Mundo (España)
Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos  (20/09/22) Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura Fotovoltaica: una forma de ahorrar agua produciendo energía  (02/09/19) Una iniciativa busca apoyar la resolución de dos problemas simultáneamente: las amenazas de la escasez hídrica y los altos costos energéticos asociados a la presurización del agua de riego en la provincia de Limarí  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet  (13/08/18) Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural.  Clarín
Estos son los beneficios del té de lavanda para la salud  (12/07/24) Una infusión común en el día a día que puede ayudar a conciliar el sueño y reducir el estrés  Infobae
Queratopigmentación: en qué consiste la polémica operación para cambiar el color de los ojos  (14/03/23) Una influencer española se sometió a la intervención y mostró el antes y después de su cambio estético. Por qué puede generar problemas para la salud visual  Infobae
Documental sonoro, un género radiofónico poco explotado  (10/05/18) Una imagen vale más que mil palabras, y lo mismo se aplica con los sonidos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El espléndido momento en que dos galaxias formaron una rosa en el espacio  (06/05/20) Una imagen obtenida en 2010 por la cámara del telescopio Hubble muestra cómo la interacción entre dos galaxias formó, gracias a los enigmas del azar (y a la perspectiva), el dibujo de una rosa.  La Nación
El drama del deshielo de Groenlandia en una sola foto  (19/06/19) Una imagen muestra las consecuencias del cambio climático en la zona, que registró hasta 17 ºC la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3,2 ºC  El País - España
Estudiantes de la UNL inventaron un mate que se ceba solo y se preparan para venderlo a todo el mundo  (26/12/19) Una idea made in Santa Fe  El Litoral
Así es la inmensa huella de dinosaurio hallada en Bolivia  (29/07/16) Una huella de 1,2 metros de diámetro fue encontrada al norte de Sucre, en el centro de Bolivia.  BBC - Ciencia
Las extraordinarias imágenes de animales en una competición de fotografía microscópica  (26/10/22) Una hormiga con rostro de alienígena, un escarabajo que parece salido de un comic y una araña con pelos electrizados.   BBC - Ciencia
¿Y si el Big Bang ocurrió dentro de un agujero negro?: la nueva teoría que intriga a los científicos  (13/06/25) Una hipótesis reciente sugiere que el origen del universo pudo haberse dado de otra manera.  Clarín

Agenda