SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

1241 a 1260 de 26631

Título Texto Fuente
Groenlandia pierde hielo siete veces más rápido que en la década de los noventa  (11/12/19) Una investigación científica combina 26 estudios para calcular los cambios en la masa de hielo entre los años 1992 y 2018  El País - España
La sequía que acorraló a la cultura maya  (03/08/18) Una investigación calcula la gravedad de la temporada seca que provocó daños socioeconómicos severos en muchas áreas ocupadas por esta civilización  El País - España
Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México  (20/04/17) Una investigación busca mejorar las condiciones y salubridad en los alimentos consumidos por los mexicanos. La misma data de hace más de una década y continúa actualmente.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés  (26/09/23) Una investigación busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las familias cordobesas y el ascenso social a través de la educación  (19/10/20) Una investigación busca comprender el modo en que familias pertenecientes a diferentes clases sociales del Gran Córdoba realizan esfuerzos de inversión escolar para mejorar las posiciones de sus hijos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Así podría ser el fin de la Tierra y sus planetas vecinos, según un estudio  (15/04/24) Una investigación británica postula cómo será, dentro de algunos miles de millones de años, el final de nuestro Sistema Solar.  Infobae
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos  (28/08/25) Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos  El Mundo (España)
Bahía Blanca: Inundaciones y cambio climático  (19/03/25) Una investigación atribuye el aumento de las lluvias extremas que desembocaron en las inundaciones que sufrió Bahía Blanca al cambio climático provocado por el hombre y no a la variabilidad natural del clima.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los beneficios de compuestos del aceite de oliva en la enfermedad de Chagas  (14/11/16) Una investigación arrojó que algunos compuestos del aceite de oliva podrían tener efecto benéfico en la Enfermedad de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La otra conquista de América: así desplazó la rata gris a la rata común  (04/04/24) Una investigación arqueológica adelanta la llegada de las ratas grises a América a 1740 y recrea cómo éstas reemplazaron a la otra especie de rata que había colonizado el continente desde la época de Cristóbal Colón  El Mundo (España)
Descubren que los brotes de brócoli son 10 veces más benéficos que las plantas maduras  (26/09/16) Una investigación argentina genera nuevos conocimientos sobre las propiedades nutracéuticas de estos productos y las estrategias de cultivo para que llegue al consumidor en óptimas condiciones.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Descubren una firma genética común entre los nativos de toda América  (07/04/17) Una investigación apunta la existencia de un evento adaptativo único antes de la migración de los americanos por el continente. En este estudio participaron científicos de Brasil, Estados Unidos y España, y fue publicado en 'PNAS'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los anuncios del Alzheimer  (10/08/20) Una investigación apunta a encontrar un método rápido y sencillo para detectar la enfermedad de manera temprana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué comer poco alarga la vida  (28/02/20) Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento  El País - España
Un estudio científico logra avanzar en la comprensión de la posidonia para su conservación y restauración  (25/10/23) Una investigación aplica un nuevo enfoque al estudio de la posidonia a través de modelos matemáticos de simulación y del análisis de redes de conexión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Santos populares: en las buenas y en las malas  (08/04/19) Una investigación antropológica indaga sobre la fe en los sectores populares, especialmente sobre dos figuras: San La Muerte y Pombagira.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Las relaciones sociales disminuyen con la edad? Qué halló un estudio sobre el cerebro y los vínculos  (10/06/25) Una investigación analizó si ciertas conexiones funcionales cambian con el paso del tiempo y qué impacto tendrían en la capacidad de interactuar con otras personas  Infobae
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia  (11/07/25) Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo  Infobae
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?  (07/07/25) Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares  Infobae
Ecología de malezas, una herramienta para el manejo productivo y sustentable del arroz   (27/12/22) Una investigación analizó las comunidades de malezas en cultivos de arroz en la provincia de Corrientes e identificó el rol de diversas especies como indicadoras del estado de estos humedales artificiales  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda