SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

1261 a 1280 de 26631

Título Texto Fuente
Los volcanes inactivos pueden entrar en erupción de manera repentina y explosiva  (26/12/23) Una investigación analizó la actividad del volcán Ciomadul, el más joven de los Cárpatos, y señaló que aunque parezca inofensivo, puede sorprender con nuevas erupciones  Infobae
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio  (05/09/25) Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa  Infobae
Secretos del añejamiento  (18/02/19) Una investigación analizó cómo varía la influencia del oxígeno en la etapa de crianza del vino según el tipo de recipiente utilizado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La incidencia de las abejas melíferas manejadas en la polinización difiere según el tipo de cultivo  (07/06/22) Una investigación analiza los factores que inciden en la limitación de la polinización en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La industria cinematográfica europea está adoptando modos de representación hollywoodenses  (26/06/19) Una investigación analiza la transformación del cine europeo de Studiocanal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Silencios, libertades y sexualidades  (11/06/18) Una investigación analiza la reproducción y vida sexual de las mujeres trabajadoras en los años treinta, para encontrar respuestas a los silencios, las políticas y prácticas de la época.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo método evalúa el estado de las infraestructuras ferroviarias  (10/07/24) Una investigación analiza el comportamiento de los rieles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de genes de sensibilidad a la sequía del cedro del Atlas ofrecen una esperanza para su conservación  (08/06/23) Una investigación analiza ejemplares introducidos en Sierra Nevada y Almería  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El transporte público en Latinoamérica tiene la mayor presencia de microbios resistentes  (07/10/19) Una investigación analiza 3.741 muestras de las barandillas, las máquinas de venta de billetes y las paredes de las estaciones de 58 ciudades de todo el mundo  El País - España
Vivir en zonas rurales aumentaría el riesgo de suicidio en adultos mayores  (08/06/22) Una investigación alerta sobre la débil cobertura y acceso al sistema de salud, así como la falta de apoyos económicos y emocionales de las personas mayores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio?  (02/12/22) Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron  Infobae
El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano  (27/10/17) Una investigación aclara la procedencia de los primeros colonizadores canarios, que ha generado un gran número de mitos y especulaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una recreación del andén mágico de ‘Harry Potter’, elegida la mejor ilusión óptica del año  (01/06/23) Una intrigante escultura y un retrato que se mueve completan el podio de este concurso anual organizado por neurocientíficos  El País - España
Cita con el cielo  (09/10/23) Una interrogación en el sol y una pincelada boreal, entre las mejores astrofotografías del año  El Mundo (España)
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio  (19/05/25) Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real.  LT10
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos  (24/10/25) Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.  Clarín
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo  (30/04/25) Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas  Infobae
El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales  (13/05/25) Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica  Infobae
La edición del genoma logra devolver parcialmente la vista a ratas ciegas  (17/11/16) Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina  El País - España
Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala  (05/04/24) Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda