LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Analizan el tratamiento de pacientes diabéticos con COVID-19 (01/03/21) | Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán buscan conocer en profundidad cómo actúa el sistema inmunológico en pacientes con y sin diabetes tipo 2 que cursaron coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan en un estudio la dispersión de parásitos que realizan las aves en América (17/03/17) | En un trabajo internacional se investiga la transmisión a especies residentes de microorganismos con potencial para causar enfermedades como el paludismo a través de aves migratorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa (28/10/22) | Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan insectos indicadores del impacto de los incendios en el Delta del Paraná (24/02/23) | Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados (03/08/22) | Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche indagaron en la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados del conurbano bonaerense. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María (18/09/17) | Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas (28/02/24) | Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la dinámica de la respuesta inmunitaria celular frente al crecimiento de tumores (12/06/17) | El trabajo demuestra la dificultad que tiene el sistema inmune para mantener estados de latencia tumoral muy prolongados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la evolución histórica y ambiental de las marismas del Guadalquivir (14/06/23) | La Universidad de Cádiz realiza sondeos geofísicos en distintos puntos clave de Trebujena, de Mesas de Asta y de Sanlúcar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la importancia del edificio del Correo (22/07/24) | En esta edición de El Paraninfo tres docentes investigadores de Arquitectura explican por qué el Correo forma parte del patrimonio de la ciudad y debe resguardarse. | LT10 |
Analizan la incidencia del SARS-COV-2 en bienes culturales y piezas de museo (23/11/20) | Dos investigadoras presentaron un artículo con recomendaciones y advertencias para la reapertura de museos, archivos y bibliotecas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la justificación de los agresores en delitos de género (06/03/18) | Investigadores de la Universidad de Cádiz han demostrado cómo determinadas conductas sexistas, la dependencia emocional y los pensamientos distorsionados sobre la mujer influyen en la aceptación y exculpación de la violencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario (23/05/23) | El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán (21/03/17) | Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la posibilidad de crear un Parque del Conocimiento (19/10/22) | El rector de la Universidad Nacional del Litoral se reunió con la concejala Chuchi Molina, José Corral y otros referentes para evaluar la creación de un espacio en el que se trabaje junto a empresas y emprendedores. | LT10 |
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado (14/02/25) | Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. | ATP Santa Fe |
Analizan la propagación en España de un mecanismo de resistencia a antibióticos poco estudiado (01/11/22) | Las bacterias productoras de carbapemenasas de tipo IMP representan un mecanismo de resistencia cuyo conocimiento es crucial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la reacción de las aves costeras a la escasez de agua dulce (12/04/22) | En el contexto de la megasequía que afecta a Chile, la mayor cantidad de agua disponible es salada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la representación de la homosexualidad en el cine y la televisión franquistas (20/02/17) | Una investigación de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Complutense de Madrid revela cómo las producciones audiovisuales convivieron con la censura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres (06/05/25) | Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |