SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1221 a 1240 de 25487

Título Texto Fuente
Analizan el papel de los biocombustibles desde el Paleolítico a la época romana  (29/05/17) Se constata que desde los primeros pasos de la humanidad los biocombustibles han tenido un papel relevante, en especial la madera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el papel de los manglares como almacenes de carbono azul  (04/06/24) Un estudio del STRI cuantifica el carbono de unos biomas que forman parte del ecosistema marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el potencial de una bacteria para favorecer el crecimiento y la protección del tomate, la cebada y la alfalfa  (08/11/22) Nuevo proyecto del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19  (22/09/23) Un estudio revela características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el tratamiento de pacientes diabéticos con COVID-19  (01/03/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán buscan conocer en profundidad cómo actúa el sistema inmunológico en pacientes con y sin diabetes tipo 2 que cursaron coronavirus.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan en un estudio la dispersión de parásitos que realizan las aves en América  (17/03/17) En un trabajo internacional se investiga la transmisión a especies residentes de microorganismos con potencial para causar enfermedades como el paludismo a través de aves migratorias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa   (28/10/22) Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan insectos indicadores del impacto de los incendios en el Delta del Paraná  (24/02/23) Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados   (03/08/22) Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche indagaron en la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados del conurbano bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María  (18/09/17) Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas  (28/02/24) Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la dinámica de la respuesta inmunitaria celular frente al crecimiento de tumores  (12/06/17) El trabajo demuestra la dificultad que tiene el sistema inmune para mantener estados de latencia tumoral muy prolongados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la evolución histórica y ambiental de las marismas del Guadalquivir  (14/06/23) La Universidad de Cádiz realiza sondeos geofísicos en distintos puntos clave de Trebujena, de Mesas de Asta y de Sanlúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la importancia del edificio del Correo  (22/07/24) En esta edición de El Paraninfo tres docentes investigadores de Arquitectura explican por qué el Correo forma parte del patrimonio de la ciudad y debe resguardarse.  LT10
Analizan la incidencia del SARS-COV-2 en bienes culturales y piezas de museo  (23/11/20) Dos investigadoras presentaron un artículo con recomendaciones y advertencias para la reapertura de museos, archivos y bibliotecas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la justificación de los agresores en delitos de género  (06/03/18) Investigadores de la Universidad de Cádiz han demostrado cómo determinadas conductas sexistas, la dependencia emocional y los pensamientos distorsionados sobre la mujer influyen en la aceptación y exculpación de la violencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario  (23/05/23) El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán  (21/03/17) Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la posibilidad de crear un Parque del Conocimiento  (19/10/22) El rector de la Universidad Nacional del Litoral se reunió con la concejala Chuchi Molina, José Corral y otros referentes para evaluar la creación de un espacio en el que se trabaje junto a empresas y emprendedores.  LT10
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado  (14/02/25) Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas.  ATP Santa Fe

Agenda