LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La lactancia no previene el cáncer de mama, pero se puede hacer tras la enfermedad (20/10/17) | Los exámenes periódicos son fundamentales para la prevención del cáncer de mama | La Nación |
Una campaña propone cenas sin pantallas para promover el diálogo familiar (24/10/17) | La ONG que la creó lo hizo a pedido de los chicos, que creen que sus padres están dominados por la tecnología | La Nación |
Arabia Saudita es el primer país en otorgarle la ciudadanía a un robot (27/10/17) | Es Sophia, un autómata creado en Hong Kong, de aspecto humanoide | La Nación |
Muestran que la actividad física promueve el crecimiento y la conexión de nuevas neuronas durante el envejecimiento (01/11/17) | Científicos del Instituto Leloir y de la UBA lo probaron en ratones; el trabajo se publicó en la tapa de la revista Cell Reports | La Nación |
El 25% de los chicos argentinos quiere ser youtuber (02/11/17) | Según un estudio de Ipsos, los usuarios locales terminan viendo más videos de los que tenían previsto, y los padres remarcan el interés que tienen los hijos por producir y compartir sus propios contenidos en la plataforma on line de Google | La Nación |
Planetario: la gran aventura virtual de poder explorar el espacio (02/11/17) | Chicos y grandes disfrutan de los nuevos equipamientos y actividades del observatorio astronómico porteño | La Nación |
Descubren una nueva especie de orangután en Indonesia (03/11/17) | Bautizado como Tapanuli, vive en la región de Batang Toru, en el norte de Sumatra, y su población se estima en alrededor de 800 individuos | La Nación |
El hombre que mantiene los faros del mundo resplandeciendo (03/11/17) | Cuando la industria del transporte marítimo floreció, y con ella los naufragios, una fábrica de vidrios inglesa creó unos lentes para faros que iluminaron costas en todo el mundo y salvaron miles de vidas. | La Nación |
De pterosaurios y periodistas (03/11/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Más que la inteligencia artificial, debería preocuparnos la "estupidez artificial" (06/11/17) | Varios expertos afirman que los temores de que una inteligencia artificial nos domine son exagerados | La Nación |
La evolución de los dinosaurios, eje de una picante controversia científica (08/11/17) | Un equipo internacional en el que participan tres destacados paleontólogos argentinos rebatió un nuevo modelo que se había presentado en marzo; la refutación y la defensa de los autores del trabajo original acaban de publicarse en Nature | La Nación |
Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre (08/11/17) | Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años | La Nación |
Stephen Hawking y un pronóstico apocalíptico: la vida terrestre colapsará en 600 años (09/11/17) | El físico británico expuso que el mundo se convertirá en una "bola de fuego ardiente" | La Nación |
En Brasil, el instituto Delete busca curar a los adictos a las tecnologías (10/11/17) | Funciona en la Universidad de Río de Janeiro; ofrece ayuda a quienes tienen trastornos físicos o sociales por el abuso del celular o la computadora | La Nación |
¿Es posible pensar en una escuela sin pantallas? (10/11/17) | Contrariamente a lo que se cree, los niños y jóvenes tienen variadas percepciones y hábitos en y sobre Internet, muchas de ellas son negativas, como da cuenta el informe Chic@s conectados de Unicef o Compás Millenial de BID Intal. | La Nación |
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes usando videojuegos (13/11/17) | En la Universidad de San Martín se usan consolas de videojuegos y realidad virtual para facilitar los ejercicios de rehabilitación física | La Nación |
Cómo es la "generación app" y la cultura beta en la que vive (13/11/17) | Para las generaciones más jóvenes, la tecnología impacta en la definición de la identidad personal, la capacidad de entablar relaciones íntimas con otras personas y el desarrollo del impulso creativo | La Nación |
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (14/11/17) | Las fotos retratan una impresiva postal al norte de Honduras; la fotógrafa británica Caroline Power publicó tomas que muestran las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una costra de desechos de todo tipo | La Nación |
Crece el consumo de alcohol entre las mujeres y los adolescentes (14/11/17) | Según cifras de la OMS, el país lidera el ranking en la región; los datos de los últimos 12 meses muestran un alza de entre el 13,5 y el 18,4%, respectivamente, comparados con los obtenidos en 2010 | La Nación |
Las universidades incorporarán a 340 científicos investigadores del Conicet (14/11/17) | El año pasado, esos docentes investigadores con formación doctoral habían quedado seleccionados pero no habían sido incorporados a la carrera de investigador del organismo | La Nación |