SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12461 a 12480 de 25487

Título Texto Fuente
El fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui en la Isla de Pascua  (22/03/24) El rongo rongo, como se conoce esta escritura, se conserva grabado en 27 tablas de madera que fueron encontradas en la isla (también conocida como Isla de Pascua).  BBC - Ciencia
“Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas  (22/03/24) El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro.  BBC - Ciencia
Qué es el Atlas Celular Humano y por qué promete revolucionar el tratamiento de enfermedades  (25/03/24) Desde el comienzo de la comprensión humana, las civilizaciones se han esforzado por dar sentido a nuestro universo mediante la creación de mapas.  BBC - Ciencia
Cuál es el aceite más sano para cocinar  (25/03/24) Todos los aceites están repletos de grasas y calorías, pero su composición química y sus efectos sobre la salud pueden ser muy diferentes.  BBC - Ciencia
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica  (25/03/24) A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica.  BBC - Ciencia
No estamos en el Antropoceno: por qué los expertos rechazaron que se declare una nueva era geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra  (25/03/24) Una propuesta para codificar una nueva época geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra fue rechazada.  BBC - Ciencia
3 factores que explican el “renacer” de la energía nuclear en el mundo (y por qué apenas se ha desarrollado en América Latina)  (25/03/24) La producción de un reactor nuclear alimenta ciudades enteras.  BBC - Ciencia
El "ingenioso" experimento del CERN que buscará las misteriosas "partículas fantasma"  (26/03/24) Durante mucho tiempo, algunos físicos han sospechado de la existencia de un tipo de misteriosas partículas "fantasma" en el mundo que nos rodea  BBC - Ciencia
Los obstáculos que enfrenta el proyecto piloto para despenalizar el consumo de fentanilo, heroína y otras drogas duras en Canadá  (03/04/24) Todos los lunes, el exalcalde de Vancouver Kennedy Stewart recibía un correo electrónico con una lista de todas las personas que habían muerto en la ciudad por sobredosis la semana anterior.  BBC - Ciencia
"Soy escéptico de que podamos vivir completamente en el presente": el filósofo que cuestiona el mindfulness y cómo propone cambiarlo  (03/04/24) Parecería que en nuestro tiempo hay un apoyo generalizado al mindfulness.  BBC - Ciencia
Por qué el alcohol es tan peligroso para el cerebro de los jóvenes  (03/04/24) Cumplí 18 años el día antes de salir de casa para ir a la universidad, superando convenientemente el umbral de edad fijado en Reino Unido para comprar alcohol justo a tiempo para explorar pubs y bares de estudiantes.  BBC - Ciencia
Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial)  (04/04/24) En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día.  BBC - Ciencia
Dónde y cómo ver de forma segura el eclipse solar total que se extenderá desde México hasta el este de Canadá  (05/04/24) Millones de personas en América del Norte tendrán la oportunidad de ver un cielo inigualable, cuando este lunes un eclipse solar total se extienda desde México hasta el este de Canadá.  BBC - Ciencia
"Siento que contagiarme o no es sólo cuestión de suerte": Argentina atraviesa el peor brote de dengue de su historia con una grave escasez de repelentes  (05/04/24) Hace no muchos años, el dengue era para la mayoría de los argentinos una enfermedad tropical que solo afectaba a quienes viajaban a países limítrofes más cálidos.  BBC - Ciencia
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración”  (05/04/24) “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija.  BBC - Ciencia
El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo la luz del día en todas las épocas del año  (08/04/24) Al principio parecía un simple bloque de piedra tallada.  BBC - Ciencia
Qué es un eclipse solar total como el que se verá en México, EE.UU. y Canadá y qué otros tipos de eclipse existen  (08/04/24) Los eclipses son eventos astronómicos espectaculares que suelen movilizar a cientos de miles de personas que buscan obtener la mejor vista de estos fenómenos.  BBC - Ciencia
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón  (08/04/24) De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal.  BBC - Ciencia
Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia  (09/04/24) Un peludo topo ciego, extremadamente raro, fue encontrado y fotografiado en la región desértica de Australia  BBC - Ciencia
El misterio de los cerebros que se han preservado durante miles de años de forma natural  (09/04/24) El cerebro es quizás el más blando de los tejidos blandos del cuerpo y, por lo mismo, es un órgano que tiende a descomponerse rápidamente tras la muerte, transformándose en un líquido que desaparece para dejar sólo el cráneo.  BBC - Ciencia

Agenda