SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

12461 a 12480 de 24942

Título Texto Fuente
“Desde aquí, la Tierra parece como un mundo perfecto”: por primera vez dos astronautas no profesionales realizan una caminata espacial privada  (13/09/24) Dos astronautas no profesionales han completado con éxito la primera caminata espacial costeada por el sector privado y han probado los trajes diseñados por la firma SpaceX, de la que es propietario el controvertido magnate Elon Musk.  BBC - Ciencia
El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo  (16/09/24) Ya sea que uses tu celular o un reloj, es probable que varias veces al día los mires para saber la hora.  BBC - Ciencia
“Un salto gigante hacia adelante”: regresa la misión de astronautas no profesionales que marca un hito en la exploración espacial  (16/09/24) La tripulación de la cápsula Polaris Dawn de SpaceX regresó a la Tierra, este domingo, después de cinco días en órbita, tras una misión histórica que incluyó la primera caminata espacial comercial del mundo.  BBC - Ciencia
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA  (16/09/24) A mediados de la década de 1970 en Puerto Rico, una estudiante de secundaria asistió a unas charlas sobre carreras en ciencia en la universidad.  BBC - Ciencia
Hildegarda de Bingen, la santa que además de describir por primera vez el orgasmo femenino inventó la fórmula de la cerveza que se bebe hoy día  (16/09/24) Decía Platón que quien inventó la cerveza fue un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, fue una mujer.   BBC - Ciencia
"1 − 1 + 1 − 1 + ...", la desconcertante explicación sobre cómo Dios creó el mundo  (16/09/24) ¿Podrían las matemáticas explicar el sentido de la vida, el universo y todo lo demás?  BBC - Ciencia
Por qué incluso las personas más racionales pueden ser supersticiosas y creer en cosas absurdas  (17/09/24) Según he escuchado alguna vez, la actriz española Elsa Pataky llevaba calcetines de diferente color en una de sus primeras audiciones en Hollywood.  BBC - Ciencia
¿A qué huele el espacio?: cómo es la vida de los astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional  (17/09/24) Dos astronautas estadounidenses dejaron la Tierra en junio esperando pasar ocho días en la Estación Espacial Internacional (EEI).  BBC - Ciencia
Por qué se está disparando el precio del café (y qué tiene que ver una fruta tan maloliente que está prohibido llevarla en transporte público)  (18/09/24) ¿Cuánto es demasiado para una dosis de cafeína?  BBC - Ciencia
Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado  (23/09/24) “Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos".  BBC - Ciencia
Cómo las civilizaciones antiguas lidiaban con las consecuencias psicológicas de la violencia y la guerra  (23/09/24) El atacante se acercó por detrás. Su víctima era un hombre musculoso de mediana edad al que le faltaban dientes, posiblemente un luchador inglés curtido, que ya había sufrido una grave lesión en la cabeza años antes.  BBC - Ciencia
“Operación Salvar a Freud”: cómo el fundador del psicoanálisis pasó los últimos meses de su vida en el exilio  (23/09/24) Durante los 15 meses que pasó en la capital británica, Freud pudo terminar un libro y además siguió atendiendo a algunos pacientes.  BBC - Ciencia
Por qué nuestros cuerpos y los de la mayoría de los animales son simétricos (por fuera)  (23/09/24) Al ver la increíble belleza y diversidad de la vida en la Tierra, llama la atención que casi todo el reino animal tiene algo en común: la simetría bilateral.  BBC - Ciencia
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema)  (23/09/24) Henri Bergson, uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX.  BBC - Ciencia
El millonario acuerdo de Microsoft por el que se reabrirá la planta nuclear que sufrió el peor accidente en la historia de EE.UU.  (24/09/24) La planta de energía de Three Mile Island, donde ocurrió el peor accidente nuclear en la historia de Estados Unidos, se prepara para reabrir.  BBC - Ciencia
Los acertijos que los humanos todavía resuelven mejor que la inteligencia artificial  (24/09/24) En los pasillos de la Universidad Libre de Ámsterdam, el profesor adjunto Filip Ilievski juega con la inteligencia artificial (IA).  BBC - Ciencia
La espectacular biología del Aro Gigante, la planta que huele a muerto y tarda 10 años en florecer  (25/09/24) Tarda una década en florecer, huele a muerto y atrae a grandes multitudes cuando florece. Pero los científicos todavía están desentrañando el desconcertante ciclo de vida del Aro Gigante.  BBC - Ciencia
Qué pasa en tu cerebro cuando sientes dos emociones contradictorias a la vez  (27/09/24) Hace poco (al comienzo de este curso académico), innumerables padres por todo Estados Unidos llevaron a sus hijos a la universidad por primera vez.  BBC - Ciencia
Grafeno, el revolucionario material que dos décadas después de su descubrimiento está ayudando a mejorar el mundo  (27/09/24) El grafeno tiene un espesor de apenas de un átomo.  BBC - Ciencia
El asombroso descubrimiento en Nazca de más de 300 geoglifos revelados con la ayuda de la inteligencia artificial  (27/09/24) Los geoglifos fueron creados por los habitantes del desierto peruano manipulando piedras superficiales o grava.  BBC - Ciencia

Agenda