LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan exoesqueleto para recuperar movilidad (19/04/18) | Desarrollan una caminadora para recuperar los patrones de movilidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Rumbo a la democratización de las prótesis con impresión 3D (19/04/18) | En el mundo se necesitan más de cien millones de prótesis según el reporte de 2015 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El perfil corneal del mexicano (20/04/18) | Desarrollaron un modelo matemático que le permitió realizar una nueva descripción del perfil corneal del mexicano y predecir las aberraciones —ametropías— promedio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Humboldt en México. La mirada del explorador (20/04/18) | El joven prusiano Alexander von Humboldt y su compañero, el francés Aimé Bonpland, se embarcaron hacia la Nueva España donde llevarían a cabo lo que ahora se conoce como el segundo descubrimiento de América. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Gastrosquisis, el defecto congénito que desafía a la perinatología en México (23/04/18) | La gastrosquisis, malformación que se presenta cuando los órganos del bebé se desarrollan fuera de la pared abdominal, va en aumento en todo el mundo y en nuestro país alcanza una de las prevalencias más altas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Protozoarios, ¿cómo eliminar estos enemigos de las microalgas? (23/04/18) | Los protozoarios o protozoos son organismos unicelulares, diferentes a las bacterias, que representan un riesgo para los cultivos de microalgas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Identifican diversidad genética de la época prehispánica (23/04/18) | Desarrollan estudios paleogenómicos, a través del ácido desoxirribonucleico (ADN), de restos arqueológicos para el conocimiento de su diversidad genética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La senda de Jatñil: la cultura kumiai en videojuego (24/04/18) | La Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, estimó que la población kumiai en Baja California está conformada por apenas 486 indígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| México megadiverso (24/04/18) | El Zoológico de Chapultepec alberga la exposición México megadiverso, muestra que pretende concientizar e interesar a los visitantes sobre las especies consideradas en situación de riesgo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Diseñan prótesis robótica (24/04/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnologías para la observación oceanográfica de la industria petrolera (25/04/18) | Se llevó a cabo en Querétaro la Tercera Reunión Anual del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), apoyado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tejiendo destinos: una historia sobre el sombrero de palma (25/04/18) | En Santiago Cacaloxtepec, Oaxaca, se hacen sombreros de palma desde que el pueblo tiene memoria, por lo que estos objetos se han convertido en el símbolo de su identidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciencia y tecnología para la industria agrícola en Hidalgo (26/04/18) | Armonizan capacidades para impulsar el desarrollo sustentable, abasto y seguridad alimentaria del estado de Hidalgo y su zona de influencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| BAFER, un biofertilizante de acción prolongada (26/04/18) | Desarrollaron BAFER, un biofertilizante de acción prolongada, con base en microoganismos encapsulados, que permite el desarrollo de las plantas, enriquece las propiedades del suelo y combate agentes patógenos para los cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científica mexicana investiga factores de desarrollo de cáncer ocular (26/04/18) | El retinoblastoma es el cáncer ocular de la infancia más frecuente: en México, ocupa el cuarto lugar entre los tumores malignos de la edad pediátrica y, por lo general, se detecta en estadios avanzados, situación que disminuye la sobrevida del paciente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación (27/04/18) | Diseñaron On Motion, un prototipo biomecánico, portátil y de bajo costo, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Presas y depredadores en el cultivo de la papaya (27/04/18) | Científicos investigan las interacciones bióticas en hábitats modificados por el ser humano, para aplicarlo en la producción de papaya de forma que se respete la biodiversidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Carlos Aréchiga, medicina veterinaria en su más alto nivel (27/04/18) | Carlos Fernando Aréchiga Flores tiene más de 20 años como docente investigador y más de 60 publicaciones científicas en temas de nuevas tecnologías y mejora de las condiciones ambientales para la reproducción animal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Impulsan conocimiento y desarrollo tecnológico en metrología (02/05/18) | Para contribuir al desarrollo de la metrología en las zonas industriales del país, la empresa mexicana Grupo Mess desarrolla proyectos de innovación tecnológica en el marco de la industria 4.0. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Alimentos tradicionales y nutrición genómica (02/05/18) | Tu estilo de vida y comida favorita no solo influyen, para bien y mal, en tu salud como tal vez pensabas hasta ahora, sino también en la de tus hijos e hijas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....