SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12841 a 12860 de 25709

Título Texto Fuente
El increíble casco de bicicleta hecho con papel que ganó el premio Dyson a la innovación  (18/11/16) EcoHelmet es un casco para ciclistas que nació de la brillante mente de Isis Shiffer, una ingeniera industrial de 28 años, recién graduada por el Instituto Pratt de Nueva York, EE.UU., que se define como una "inventora compulsiva".  BBC - Ciencia
Cómo se logró el único acuerdo que todos los países del mundo han firmado y cumplido  (21/11/16) hubo que esperar décadas para escuchar estas buenas nuevas de junio de este año: la capa de ozono, lo único que hay entre nosotros y la radiación mortal, después de mucho tiempo empezó a sanarse del daño que le habíamos hecho.  BBC - Ciencia
Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos  (22/11/16) Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura"  BBC - Ciencia
La tabla periódica que te dice para qué sirve cada elemento  (23/11/16) Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versión interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento.  BBC - Ciencia
Las fotos aéreas que demuestran que la tribu yanomami del Amazonas sigue aislada del mundo exterior  (23/11/16) En Brasil hay tres comunidades yanomamis que no tienen contacto con el mundo exterior, pero durante más de un año no se había tenido rastro de esta comunidad de 17 familias.  BBC - Ciencia
5 preguntas para saber si el cerebro humano es en realidad tan especial  (24/11/16) Tenemos cerca de 100.000 millones de neuronas, lo que nos da un cerebro enorme, proporcionalmente hablando.  BBC - Ciencia
De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad  (24/11/16) Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos.  BBC - Ciencia
¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría?  (25/11/16) Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra.  BBC - Ciencia
Por qué es importante el número primo con 9,3 millones de dígitos que acaban de descubrir  (29/11/16) Para los matemáticos, esta es una noticia enorme. Para los mortales, también es importante porque los números primos de millones de dígitos son vitales para la tecnología de cifrar datos y poner a prueba la capacidad de una computadora.  BBC - Ciencia
Cómo lo que hacen los astronautas con su orina y su sudor en el espacio puede servirnos de inspiración en la Tierra  (29/11/16) Se recicla aproximadamente el 90% de sus aguas: al igual que la orina de los astronautas, también aprovechan su sudor, la humedad de su aliento y el agua con la que se limpian.  BBC - Ciencia
El país donde hay más pirámides en el mundo (y no es Egipto ni México)  (30/11/16) Se estima que hay unas 255 pirámides de distintos tamaños, fueron erigidas entre los años 1070 y 350 a.C. y contaba con escalones muy empinados.  BBC - Ciencia
Las 30 nuevas especies que se escondían en una cueva de Europa  (01/12/16) En las profundidades de las cuevas del Parque Nacional Krka, en Croacia habitan decenas de especies que apenas ahora acaban de identificar.  BBC - Ciencia
China: el grupo de socavones más grande de la Tierra que podrían engullirse una Torre Eiffel y un Empire State  (01/12/16) Imagina un hueco en medio de una cadena de montañas que sea más profundo que la Torre Eiffel y más ancho que el Empire State acostado.  BBC - Ciencia
El extraño objeto que deambula en las fronteras de la Vía Láctea  (01/12/16) A unos 280.000 años luz, en las fronteras de nuestra Vía Láctea, un extraño objeto llamó la atención de astrónomos.  BBC - Ciencia
La teoría sobre la velocidad de la luz que quiere probar que Albert Einstein estaba equivocado  (02/12/16) En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra.  BBC - Ciencia
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos  (02/12/16) El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo.  BBC - Ciencia
El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio  (02/12/16) Yang Liwei fue el primer hombre de nacionalidad china en ir al espacio.  BBC - Ciencia
¿Quién mató al inventor del motor diésel y por qué?  (05/12/16) Eran las 10 de la noche. Rudolf Diesel había terminado de cenar y se retiró a su cabina a bordo de S.S. Dresden, que había zarpado de Bélgica para cruzar el Canal de la Mancha.  BBC - Ciencia
Qué son la solastalgia, el trastorno de déficit de naturaleza y otros desordenes del nuevo milenio  (05/12/16) Existe un desorden muy neomilenario: el trastorno por déficit de naturaleza o TDN, una de las enfermedades "psicoterráticas y somaterráticas", según las bautizó el filósofo australiano Glenn Albrecht.  BBC - Ciencia
¿Por qué si cada día vivimos más, los hombres siguen viviendo menos que las mujeres?  (06/12/16) Las últimas generaciones de seres humanos han experimentado el mayor aumento en la expectativa de vida en la historia de los primates.  BBC - Ciencia

Agenda