LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigadores internacionales llegan a la UNL para estudiar los humedales de la región (08/09/22) | Siete doctoras y doctores de diferentes especialidades y con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional del Litoral, único en su tipo de todo el país. | LT10 |
| Investigadores llevan adelante el manejo sustentable de lodos a partir de carbonización hidrotermal (07/09/23) | Investigadores llevan adelante un proyecto de investigación y desarrollo orientado, único en el país, que se centra en el manejo sustentable, con huella de carbono negativa, a partir del uso de carbonización hidrotermal de lodos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores llevan adelante un relevamiento de productores de la agricultura familiar (24/05/22) | El estudio releva la situación y las principales problemáticas de quienes producen alimentos sanos para el consumo cotidiano de la población vulnerable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores locales detectan "la bacteria benéfica de mamá" (26/04/18) | Numerosos factores de la vida moderna nos alejan del contacto natural con microorganismos benéficos, en consecuencia, tenemos más problemas de salud. | El Litoral |
| Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias (17/10/16) | Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo. | El Litoral |
| Investigadores localizan en Mallorca la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta (13/03/23) | El fósil, que data de hace 247 millones de años, conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (27/11/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (06/12/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso (07/12/18) | Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores lograron secuenciar el genoma completo SARS COV-2 (08/04/20) | El logro de científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán será útil "para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa". | Agencia Télam |
| Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas (12/12/24) | Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores mapearán el linaje materno indígena a lo largo de todo el país (28/06/18) | El Proyecto Fondecyt Regular del doctor Mauricio Moraga, académico de la Facultad de Medicina, busca establecer cómo se desplazaron por nuestro territorio las distintas etnias amerindias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores medirán los beneficios de usar trenes eléctricos en el NOA (15/10/19) | Construirán una unidad eléctrica móvil para cuantificar el gasto y el ahorro energético generado. Esa información ayudaría a tomar mejores decisiones para invertir en ese medio de transporte. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores mexicanos dan un paso decisivo para resolver la misteriosa emisión cósmica infrarroja no identificada (09/11/17) | Conocer los materiales emisores que provocan este fenómeno es esencial para entender la formación de las estrellas, los planetas y la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores platenses buscan microorganismos para uso industrial en la Antártida (17/10/16) | Un equipo de investigadores de la facultad de la Ciencias Exactas realiza expediciones a la Antártida en búsqueda de microorganismos activos a bajas temperaturas con interés biotecnológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores platenses desarrollan medicamentos para tratar la Tuberculosis (09/10/17) | La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego (03/02/17) | Estudian cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Investigadores rehabilitan una represa prehispánica para preservar el patrimonio arqueológico y suministrar agua (27/10/22) | Proyecto en la Provincia de Ancash, en Perú, dirigido por científicos argentinos de CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores revelan la existencia de partículas ‘impostoras’, un nuevo avance hacia una computación cuántica robusta (15/12/22) | Científicos del CSIC, el ICN2 y el ISTA encuentran a una 'impostora' de una de las partículas más buscadas por los físicos, la de Majorana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores rosarinos logran detener el avance de uno de los cánceres de hígado más letales (19/03/19) | Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario lo realizaron mediante el quite de glucosa y la administración de una droga. | El Litoral |
Espere por favor....