SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12841 a 12860 de 25709

Título Texto Fuente
La búsqueda de hogares en otros soles  (19/02/20) Hoy conocemos más de 4000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida  El País - España
La búsqueda científica de un helado que no se derrita  (06/08/25) Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.   BBC - Ciencia
La brillante explicación del historiador David Christian sobre cómo fue el origen del Universo y cómo evolucionó el ser humano hasta hoy  (15/06/18) El Universo, tal y como lo concebimos, empezó hace 13.800 millones de años, con el Big Bang.  BBC - Ciencia
La brillante científica de 13 años que descubrió cómo generar energía limpia por apenas US$5  (31/10/16) Se llama Maanasa Mendu y, a sus 13 años, acaba de ser convertirse en la estadounidense más joven en desarrollar energía renovable.  BBC - Ciencia
La brecha de género también se puede medir en la ciencia  (20/04/18) Se encuestaron 320 organismos del sistema científico nacional, se analizaron 34.000 curriculum y 18.000 proyectos. Los resultados se presentaron el miércoles en Santa Fe.  El Litoral
La brecha de género también está presente en la Wikipedia  (06/03/24) Un estudio detecta defectos y sesgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres  (20/04/21) Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La brecha de género en Facebook refleja la desigualdad real  (31/10/17) Los países donde las usuarias de la red social son más activas tienen mayor igualdad económica  El País - España
La bomba atómica convirtió Hiroshima en arena de playa  (14/05/19) Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión  El País - España
La boca: una caja de herramientas  (25/11/21) Los organismos requieren de energía para poder desarrollar sus actividades cotidianas, esta energía la consiguen de los alimentos que pueden ser procesados gracias a las herramientas que se encuentran en la boca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La birome, el bondi, el dulce de leche: 2 siglos de inventos están en la ciudad  (15/06/17) La muestra cuenta con un área donde se pueden conocer 200 años de inventos argentinos: los técnicos pero también los culturales, que ayudaron a forjar una identidad nacional.   El Litoral
La biotecnología llegará a la verdulería, a la quesería y a la carnicería  (22/02/18) Desarrollaron una manzana que no se pone negra cuando la cortamos. Para ello, le silenciaron un gen. ¿La comería?  La Voz del Interior (Córdoba)
La biotecnología al servicio de la salud  (01/12/17) Los biofármacos son medicamentos biotecnológicos hechos a base de organismos vivos usados para lograr el efecto terapéutico  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La biotecnóloga de la Universidad de Quilmes que lleva el humor de su stand up a Madrid  (11/10/23) Doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y licenciada en Biotecnología, fue pionera en stand un científico en Argentina.   Agencia Télam
La bioquímica con autismo que de niña preguntó si había "un manual de instrucciones para humanos" y terminó escribiendo el premiado libro "Cómo ser humano"  (10/03/23) El libro "Explaining Humans: What Science Can Teach Us about Life, Love and Relationships" publicado en 2020 obtuvo el prestigioso premio de la Real Sociedad de Ciencia de Reino Unido.   BBC - Ciencia
La biopsia líquida, uno de los avances más alentadores en terapias contra el cáncer  (05/08/16) Un método novedoso, rápido y sencillo para analizar tumores a través de una extracción de sangre. Brinda datos con la misma precisión  La Capital (Rosario)
La biopolítica escrita en el cuerpo  (07/02/18) Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez.  Clarín
La bióloga argentina Sandra Díaz recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres  (05/04/23) La organización de historia natural más antigua del mundo distinguió a la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba por sus estudios en ecología funcional.  Infobae
La bioingeniería de plantas resistentes a la sequía podría ser más difícil de lo que parece  (22/12/21) La adaptación de ciertas plantas a la sequía y a las altas temperaturas implica una reprogramación fundamental de su metabolismo, no solo un simple ajuste que pueden realizar las plantas normales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad se enfrenta a la rigidez institucional  (17/09/18) Aunque las leyes e instituciones existen, la protección de muchas especies divaga entre debilidades gubernamentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda