LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La Escuela Industrial Superior cumplió 7.500 clases virtuales (30/10/20) | La institución dependiente de la Universidad Nacional del Litoral no detuvo su actividad académica desde la suspensión de las clases presenciales. | LT10 |
| La escuela después de Sarmiento (15/10/19) | José Tranier, doctor en Ciencias de la Educación, analiza la ruptura del modelo tradicional y las nuevas reconfiguraciones institucionales que se produjeron en la institución a partir de la crisis del 2001. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La escucha necesaria ante el abuso (06/02/19) | La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario posee un Centro de Estudios sobre violencias y abusos, y brindará un servicio de atención a niños y adolescentes en riesgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La esclerostina, proteína clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular (24/09/18) | Investigadores españoles demuestran la relación de sus niveles elevados con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La escasez de masa muscular en brazos y piernas puede apuntar un riesgo de muerte en ancianos (08/08/19) | Un estudio con población de más de 65 años mostró que la mortalidad es casi 63 veces mayor entre las mujeres con poca masa magra en las extremidades. Entre los varones, la misma aumentó 11,4 veces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La escasez de comida empuja al cóndor andino desde Chile a la Argentina (23/07/18) | La reducción de la población de ballenas y otros animales del Pacífico disminuye la carroña marina históricamente utilizada por el ave voladora más grande del mundo. Los cóndores responden cruzando la cordillera para alimentarse. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La ESA lanza el ‘Aeolus’ para estudiar los vientos de la Tierra desde el espacio (23/08/18) | La agencia europea afirma que el satélite cambiará la forma de comprender las dinámicas de la atmósfera y mejorará las previsiones meteorológicas | El País - España |
| La ESA experimenta con una freidora espacial (05/06/23) | Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones | El Mundo (España) |
| La ESA confirma que su nave se ha estrellado en Marte (24/10/16) | El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros | El País - España |
| La ESA advierte de que la basura espacial supone un riesgo para futuras misiones (02/05/17) | Se estima que 700.000 piezas de 1 cm y 170 millones de fragmentos de 1 mm orbitan alrededor de la Tierra | El Mundo (España) |
| La erupción del volcán submarino de El Hierro ‘creó’ una nueva bacteria (25/04/17) | Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro | El País - España |
| La erupción del Pinatubo en 1991 enmascara el efecto real del cambio climático (10/08/16) | El cambio climático incrementa el nivel del mar de dos maneras: calienta el océano -eso hace que el agua se expanda- y derrite los glaciares y la capa de hielo -ese agua se vierte al océano, que incrementa de volumen-. | El Mundo (España) |
| La erupción del Ilopango que sacudió a la civilización Maya se produjo hace 1590 años (29/09/20) | Según el trabajo, la erupción tuvo un impacto directo sobre las zonas situadas en un radio de 40 kilómetros alrededor del volcán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global (16/10/25) | Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. | Infobae |
| La época del Pleistoceno y el cambio climático (01/11/18) | Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La epilepsia y el prejuicio de la desinformación (21/06/17) | Caramuta sostiene que, en promedio, una de cada 100 personas tiene epilepsia y que el 60 por ciento son niños. Asegura que uno de los problemas más difíciles de resolver es la marginación y el etiquetamiento social. | Página 12 |
| La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
| La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus (10/11/16) | Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| La épica migración de una ballena que ha dejado asombrados a los científicos (13/12/24) | Una ballena jorobada realizó una de las migraciones más largas e inusuales jamás registradas. | BBC - Ciencia |
| La envidia y el placer por el sufrimiento ajeno podrían ser marcadores tempranos de un tipo de demencia (09/10/17) | Avance de investigadores argentinos: mostraron que en los pacientes con daño frontotemporal se manifiestan con mayor intensidad | La Nación |
Espere por favor....