LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Manipulan la floración en alfalfa para mejorar su calidad (28/11/19) | Investigadores del Instituto Leloir, del CONICET, de la UBA y de la empresa de biotecnología agrícola INDEAR-Bioceres ya realizaron los ensayos en campos experimentales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos se unen para enfrentar un cáncer pediátrico (10/09/19) | Investigadores del Instituto Leloir, del Hospital Garrahan y del Instituto Curie de Paris colaboran en un proyecto que apunta a identificar regiones genéticas que favorecen la diseminación de un tumor ocular de la niñez. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Primera foto del coronavirus que circula en Argentina (22/04/20) | Investigadores del Instituto Malbrán lograron capturar la primera imagen microscópica del COVID19 en el país. Lo anunció anoche el ministro Ginés González García. | LT10 |
| Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos (24/11/17) | Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan un nuevo sistema de obtención de películas biodegradables recuperando materiales de desecho de la misma industria alimenticia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| De las moléculas simples al ADN: científicos recrean el origen de la complejidad de la vida (19/12/24) | Investigadores del Instituto Weizmann crearon un oscilador químico sintético que demuestra cómo las interacciones entre moléculas simples pueden generar comportamientos complejos, fundamentales para la evolución molecular | Infobae |
| Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico (30/06/25) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana | Infobae |
| Descubren que un medicamento para la esclerosis múltiple tiene efectos positivos para la insuficiencia cardíaca (05/09/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias hallaron que el fármaco ampliamente utilizado protegió, en ensayos en ratones, el músculo del corazón y mejoró su función después de un infarto | Infobae |
| Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos (23/04/25) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción. | Infobae |
| El primer mapa detallado del intestino humano: revelaron cómo absorbe los nutrientes y refuerza el sistema inmune (08/08/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, de Israel, publicaron en Nature un atlas completo de expresión genética de ese órgano, que sacó a la luz su papel crucial en la digestión y en la lucha contra infecciones | Infobae |
| Ecológico, resistente y comestible: crearon un material que podría combatir la crisis de los residuos plásticos (12/09/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel desarrollaron un elemento compuesto biodegradable que, consideran, tiene potencial para ser un producto útil para la industria y es amigable con el medio ambiente | Infobae |
| Revelan un secreto molecular de la malaria que abre las puertas al desarrollo de nuevos fármacos (29/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel descifraron la estructura atómica de los pigmentos que protegen al parásito de la malaria. Este hallazgo es clave para desarrollar mejores tratamientos | Infobae |
| Cómo un experimento con bacterias podría transformar el entendimiento actual del cáncer (24/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel logró que la E. coli simule procesos celulares avanzados. | Infobae |
| Crean embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides: la guerra detrás del anuncio (07/09/23) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel publicaron este miércoles en la revista Nature los detalles del trabajo | Clarín |
| Avances en inmunoterapia: un nuevo anticuerpo conecta células clave para combatir el cáncer (24/09/24) | Investigadores del Instituto Weizmann desarrollaron un anticuerpo basado en la comunicación cruzada entre diferentes células inmunitarias que ofrece esperanzas para tratamientos contra tumores y enfermedades autoinmunes | Infobae |
| Un avance en resonancia magnética podría detectar de manera temprana el cáncer de páncreas (12/03/25) | Investigadores del Instituto Weizmann desarrollaron un innovador método de diagnóstico por imágenes que rastrea el metabolismo de la glucosa en células cancerosas, permitiendo detectar este tipo de tumores en etapas más tempranas | Infobae |
| Sorprendentes hallazgos sobre los cristales naturales en animales pueden revolucionar el diseño de materiales (01/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann descubrieron cómo se forma esa materia cristalina en el reino animal y demostraron que dos moléculas simples pueden crear una asombrosa variedad de características biológicas complejas. | Infobae |
| Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias (29/05/25) | Investigadores del Instituto Weizmann revelaron la red celular detrás de la tolerancia alimentaria | Infobae |
| Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos (05/02/21) | Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudio argentino allana el camino para desarrollar trigos resistentes a la roya (25/10/18) | Investigadores del INTA identificaron genes que protegen al cultivo frente a un patógeno que causa pérdidas de rendimiento estimadas en un 5-10%. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Primer atlas para conocer el mercado argentino de las flores (10/02/17) | Investigadores del INTA realizaron un documento que analiza el comercio minorista del sector. | El Diario (Paraná) |
Espere por favor....