LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto (03/11/16) | Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario". | La Capital (Rosario) |
Inteligencia artificial para la salud (10/03/25) | Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos (11/06/18) | Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes (31/03/17) | Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollan el proyecto Sendechó: bebida precolombina a base de maíz, innovación y transferencia tecnológica a nivel microindustria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioingeniería acuícola para apoyar a productores queretanos (15/03/18) | investigadores y estudiantes de las especialidades de ingeniería agroindustrial y producción agropecuaria sustentable instalaron un Laboratorio de Bioingeniería Acuícola en el campus Concá, ubicado en el municipio de Arroyo Seco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas vacunas para bovinos (28/07/17) | Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diagnóstico oportuno de daño cerebral (27/10/17) | Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local (28/04/21) | Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu (06/10/23) | Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años | Infobae |
Inventos e innovaciones podrán concursar en Innovar 2018 (16/04/18) | Investigadores, empresarios, universitarios e inventores podrán inscribirse en la Convocatoria 2018 del Concurso Nacional de Innovaciones, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. | Agencia Télam |
Investigan picadura del arlomo y su tratamiento con plantas medicinales en el sur de Zacatecas (26/04/17) | Investigan desde 2015 los efectos patológicos que causa la picadura del escarabajo conocido popularmente como arlomo, para proponer tratamientos más eficaces con medicina alópata y plantas medicinales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Semillas de soya tolerantes a lluvias y hongos en la Orinoquia (29/06/23) | Investigan diferentes variedades para identificar cuáles tienen el mejor desempeño y calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las asombrosas plantas del desierto mexicano (19/06/17) | Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada (19/09/16) | Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Usos constructivos para unicel reciclado (02/10/17) | Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La ciencia busca el secreto de la longevidad en un pequeño pueblo del sur de Italia (05/09/16) | Investigan por qué más del 10% de los habitantes logra superar los 100 años | La Nación |
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera (16/04/25) | Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad | El Mundo (España) |
Científicos de la UNAM crean antiveneno contra mordeduras de serpiente (22/08/18) | Investigan y desarrollan antivenenos para tratar la picadura de alacranes, y la mordedura de arañas y serpientes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos (28/06/22) | Investigan ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué hay animales que desarrollan mecanismos de resistencia al cáncer (24/06/24) | Investigar cómo ciertas especies tienen baja incidencia de esta enfermedad podría abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos aplicables en humanos | Infobae |