SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

13101 a 13120 de 26579

Título Texto Fuente
Nuestras comunidades rurales en la cultura digital global  (07/02/19) Las computadoras, teléfonos celulares y redes sociales forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes estudiantes, incidiendo en sus prácticas sociales, en sus formas de relacionarse y en sus identidades colectivas e individuales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia contra los incendios forestales  (08/02/19) La materia forestal, como pastos, hojarasca o ramas, puede ser un detonante para los incendios en bosques o áreas verdes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una alternativa de intervención para el trastorno límite de la personalidad  (08/02/19) Enojado. Pedro siempre estaba enojado, pero era viernes y eso lo ponía de mejor humor, porque sabía que al salir del trabajo, empezaría la borrachera.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Depresión y ansiedad, daños colaterales de la diabetes  (08/02/19) La diabetes es uno de los principales problemas de salud pública en México y el mundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude  (11/02/19) México cuenta con 13 registros de familias de dinosaurios que habitaron en nuestro país, de los cuales, diez han sido hallazgos realizados en Coahuila.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De larva a crisálida, 25 años conservando mariposas en Quintana Roo  (17/04/19) Un túnel de piedra sombrío conduce a una puerta simulada con cuerdas de gruesas fibras de henequén que revela, al atravesarla, un espectáculo multicolor en vuelo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La enigmática belleza de las orquídeas  (17/04/19) Formas extrañas y colores brillantes capturaron la atención de Charles Darwin para dedicar un estudio a las adaptaciones de las orquídeas, dos años después de su obra más conocida El origen de las especies (1859).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Venenos arácnidos contra células cancerígenas  (17/04/19) Depredadores a nivel del piso, de ocho patas, tenazas y aguijón. Los alacranes son arácnidos, al igual que las arañas, garrapatas y ácaros, y utilizan el veneno de su cola como método de ataque y defensa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Región, microhistoria y biografía: hacia una metodología geohistórica  (17/04/19) “La vinculación de la geografía con la historia no es nada nuevo. Se habla de esto desde hace un siglo”, comenta la doctora en ciencias sociales Mílada Bazant Sánchez, investigadora de El Colegio Mexiquense (CMQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cacao, patrimonio oculto del Occidente mexicano  (22/04/19) Considerado un manjar de los dioses, la producción de este fruto de semillas amargas suele atribuirse a las zonas del sur de México; sin embargo, en el Occidente del país también hay esfuerzos para rescatar este tesoro alimenticio.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
AQUARS, plataforma de percepción remota submarina  (23/04/19) El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en su División de Geociencias Aplicadas, desarrolla una plataforma acuática orientada a la percepción remota submarina a través de un proyecto denominado AQUARS.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Venenos arácnidos contra células cancerígenas  (24/04/19) Depredadores a nivel del piso, de ocho patas, tenazas y aguijón. Los alacranes son arácnidos, al igual que las arañas, garrapatas y ácaros, y utilizan el veneno de su cola como método de ataque y defensa.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Universidad Michoacana celebra 30 años de divulgar la ciencia  (25/04/19) En el curso de la historia siempre ha habido una brecha entre el conocimiento que se genera y lo que la sociedad conoce. Disminuir esa brecha es la tarea de la divulgación científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Música norteña, un género migrante  (26/04/19) En el libro La norteña en Latinoamérica, el historiador Luis Omar Montoya Arias analiza cómo la música norteña mexicana ha trascendido fronteras hasta llegar a ser apropiada en diferentes regiones de Colombia, Bolivia y Chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El ADN de las cactáceas mexicanas  (29/04/19) De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a nivel mundial se conocen alrededor de mil 400 especies de cactáceas, de las cuales 669 están en México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jaime Andrade Villanueva, un sendero científico junto al VIH  (03/05/19) El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva nunca quiso ser bombero o policía, lo que tenía claro es que deseaba curar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones  (08/05/19) Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promueven producción agroindustrial de la higuerilla  (13/06/19) La higuerilla (Ricinus communis L.) es una planta que puede encontrarse en casi todos los parajes del país, y a pesar de que mucha gente la considera maleza, su cultivo representa una alternativa interesante para los productores  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Optimizan alimentación de peces con hoja de maíz y cáscara de mango  (14/06/19) Científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) trabajan en mejorar la alimentación de organismos de interés comercial para ofrecer al consumidor final un producto de mayor calidad y alto valor nutritivo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aplp1 y Lag3, los avances en la investigación del parkinson  (16/08/24) En estudios con ratones modificados genéticamente, investigadores de Johns Hopkins Medicine afirman haber identificado un nuevo posible objetivo biológico relacionado con Aplp1  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Agenda