SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

13101 a 13120 de 26817

Título Texto Fuente
Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos  (12/09/18) Es la primera misión espacial mexicana que tiene como objetivo, además de la demostración tecnológica, el desarrollo de una misión con fines científicos para investigación de la ionósfera sobre México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Noche de las Ciencias en Baja California  (12/09/18) La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas   (13/09/18) Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas enfrentan nuevas amenazas en el mar y la tierra: plásticos, “redes fantasmas” y elevadas temperaturas en playas de anidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles  (13/09/18) El uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Divulgación científica con mucha cafeína  (14/09/18) Como desde hace 14 años, el encuentro da inicio, y una vez más la ciencia es la protagonista en este foro de divulgación científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia  (14/09/18) Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas  (17/09/18) Convocan a propuestas de investigación a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia   (17/09/18) Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos desarrollan "vacuna vegetal" contra plagas  (17/09/18) Desarrollaron una ‘vacuna vegetal’ contra microorganismos patógenos e insectos plaga, al inducir la resistencia en plantas a partir de sus mecanismos de defensa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Preservación de tortugas marinas en Santander, Veracruz  (18/09/18) Durante todo este tiempo de vida del campamento, se han impulsado actividades de concientización social acerca de la conservación y preservación de especies marinas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La integración es la naturaleza de las lenguas originarias: Andrés Hasler Hangert   (18/09/18) La naturaleza de una lengua originaria es integrarse a la sociedad ante los procesos históricos y culturales de la época, según la investigación de Andrés Hasler Hangert, catedrático del CIESAS  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad  (19/09/18) Científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión  (19/09/18) La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanocompuestos retardantes de fuego  (20/09/18) Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos de científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Periodistas, vulnerables a distintos tipos de violencia: Celia del Palacio  (20/09/18) Violencia directa, estructural y simbólica son las constantes que se encuentran en la práctica periodística, según la clasificación realizada en la investigación de la doctora Celia del Palacio Montiel, académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes  (24/09/18) Lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnologías 4.0 para la industria automotriz  (24/09/18) Se llevó a cabo el evento de networking Industria Automotriz 4.0 que conjuntó experiencias para los asistentes en modelado y simulación 3D, manufactura aditiva, internet industrial de las cosas, realidad aumentada y virtual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Al rescate del oso negro americano  (24/09/18) El oso negro americano es una especie considerada en peligro de extinción a nivel nacional y sujeta a protección especial en la Sierra del Burro, en el norte de Coahuila.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo   (26/09/18) Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma   (26/09/18) En la esquina formada por las calles de Tonalá y Colima, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se ubica una casa edificada en 1916.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda