SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

13141 a 13160 de 26817

Título Texto Fuente
La Conquista a través del arte rupestre  (04/06/21) Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid  (24/02/22) Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países y descarta aspectos médicos y técnicos  El País - España
La confesión de Einstein que revelan los nuevos manuscritos del físico publicados  (07/03/19) Nuevos documentos nunca antes publicados de Albert Einstein se pueden ver en la Universidad Hebrea de Jerusalén.  BBC - Ciencia
La conexión móvil en Argentina, entre las más lentas de Sudamérica  (24/02/17) Corea del Sur (37,5 Mbps), Noruega (34,77 Mbps) y Hungría (31,04 Mbps) encabezan la lista de los países con la Internet móvil más rápida del mundo.  Agencia Télam
La conexión local de la vacuna rusa Sputnik V: qué laboratorios podrían producirla en la Argentina  (03/12/20) Algunos de los desafíos cruciales en la fabricación de las vacunas contra el COVID-19 que enfrentan hoy los laboratorios, giran alrededor de evaluar la producción en distintos puntos del globo  Infobae
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas  (28/08/25) El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer  El País - España
La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales y tienen una función evolutiva  (06/10/23) Este comportamiento es una forma de establecer, mantener y reforzar relaciones sociales que pueden aumentar los vínculos y las alianzas  El Mundo (España)
La conducta de los monos capuchinos puede inferirse de las marcas que dejan en sus herramientas  (03/03/21) Al estudiar ejemplares de esta especie que viven en una reserva ecológica en Brasil, los científicos han observado que utilizan instrumentos de piedra con tres finalidades: cavar, abrir semillas y frutos y golpear ‘piedra contra piedra’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres  (05/02/25) Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación  El País - España
La Conae celebra sus primeros 30 años con un libro digital  (10/12/21) El organismo avanza en el diseño de un lanzador espacial de desarrollo nacional y en la construcción de una estación terrena en la base antártica argentina más cercana al Polo Sur.   Agencia Télam
La comunidad, las adolescencias y la TO  (09/09/24) Los cambios en todos los órdenes que experimentan los adolescentes pueden ser tramitados de diversas maneras.  El Diario (Paraná)
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento  (17/09/25) La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.  Uno (Santa Fe)
La comunidad sorda demanda reconocimiento como minoría lingüística y cultural  (23/05/19) El objetivo del trabajo es reconstruir las historias de los sordos y sordas argentinos a partir de una cartografía que los recupere colectivamente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"  (25/08/25) El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia  Uno (Santa Fe)
La comunidad científica denunció la falsedad de los dichos de Albino  (27/07/18) En un duro comunicado firmado por 11 asociaciones de investigación, criticaron al médico que cuestionó en el Senado de la Nación la efectividad del preservativo.  La Capital (Rosario)
La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla  (05/03/21) Un amplio equipo de investigadores monitoreará áreas en donde estas enfermedades son endémicas para estudiar los factores que promueven la emergencia de epidemias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La comunicación social al servicio de la educación sexual  (29/07/16) Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La comunicación de la ciencia de la UNL estrena sitio web  (22/12/20) El espacio digital unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia concentra las diferentes acciones que lleva adelante la Universidad para generar vínculos entre las ciencias, las artes y los públicos.  LT10
La comunicación de la ciencia de la UNL estrena sitio web  (29/12/20) El espacio digital unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia concentra las diferentes acciones que lleva adelante la Universidad para generar vínculos entre las ciencias, las artes y los públicos.  LT10
La computadora más antigua de la humanidad  (29/11/16) El filósofo Christián Carman analiza el “mecanismo de Peloponeso y al noroeste de Creta, con una extensión de 20 km²."Anticitera”, un dispositivo que permitía anticipar fenómenos astronómicos y sociales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda