SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

13181 a 13200 de 26042

Título Texto Fuente
Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado  (16/08/24) Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos  (16/08/24) Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
REF1 el secreto de la regeneración vegetal  (16/08/24) Este descubrimiento sugiere un método conveniente para mejorar la eficiencia de transformación de cultivos difíciles de transformar al aumentar su capacidad de regeneración.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Se crea una forma para fabricar cemento sin emisiones con hormigón y acero  (16/08/24) La producción de hormigón y acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria que podría reciclar ambos materiales simultáneamente.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sustentabilidad de caña de azúcar  (28/07/16) Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean modelos para enseñanza de matemáticas  (29/07/16) Actualmente la matemática educativa, didáctica de las matemáticas o educación matemática es una disciplina científica que podría aportar elementos en la formación de los profesionales en la enseñanza de las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología para restauración de arte sacro  (29/07/16) Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra de Jala.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Divulgación científica en comunidades indígenas de Baja California  (01/08/16) El programa de divulgación Ciencia Pumita ha promovido el conocimiento científico en comunidades indígenas de Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena  (01/08/16) El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Revertirán africanización de abejas en BCS  (01/08/16) La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad  (02/08/16) Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, es el objetivo del doctor en investigación en medicina, Jorge Ernesto Letechipia Moreno.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano  (03/08/16) Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren propiedades antimicrobianas del orégano  (03/08/16) Estudian las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Convocan a congreso internacional de matemáticas  (04/08/16) Con el objetivo de establecer sinergias entre especialistas de varias partes del mundo en materia de ecuaciones diferenciales y problemas matemáticos inversos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conacyt y la SRE convocan a presentar proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación  (05/08/16) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación SRE-Conacyt.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lesiones en la médula espinal, nuevos avances  (05/08/16) La mielopatía, también conocida como lesión en la médula espinal, es una alteración que puede provocar pérdida de sensibilidad o movilidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad  (08/08/16) Estudian las características, procesos y productos relacionados con la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica), principalmente la extracción de cera natural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor  (08/08/16) Con la finalidad de promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo itinerante: ciencia y tecnología en tu comunidad  (09/08/16) El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) diseñó una estrategia para descentralizar la ciencia y acercarla a todos los habitantes del estado, principalmente a los niños.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Salvamento arqueológico deriva en nueva tecnología y técnicas de investigación  (11/08/16) Un grupo de investigación multidisciplinario se dio a la tarea de modelar y reconstruir en 3D urnas cinerarias —aún por fechar— que fueron recuperadas en un salvamento arqueológico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda