LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Juan L. Ortiz: reedición de una obra central, escrita en la ribera (14/05/20) | Ediciones UNL y Eduner se unieron para lograr una nueva edición de la obra del poeta entrerriano, que amplía y revisa la realizada por la Universidad del Litoral en 1996. | LT10 |
| Juan Luis Arsuaga: "El problema de Vinicius no es que seamos una especie racista, somos excluyentes" (24/05/23) | El paleontólogo y codirector de Atapuerca presenta en el Museo del Prado su último libro consagrado al cuerpo humano | El Mundo (España) |
| Juan Nepote, contador de historias sobre ciencia (18/05/18) | Cuando era niño, Juan Nepote quería ser basquetbolista, pero ahora asegura que le faltaban centímetros de altura y le sobraba la creatividad para contar historias. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Juana Pérez: arte y palabras como puentes comunitarios e identitarios de nuestra América (12/10/23) | Juana Pérez es una artista chilena, que se presenta como artesana de la pintura y educadora a partir del mural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Juanetes: qué son, por qué se desarrollan y cómo aliviar el malestar (11/03/24) | El dolor y las constantes molestias pueden afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. | El Litoral |
| Juanita, la momia inca más famosa de Perú, ahora tiene rostro (03/11/23) | Un equipo de científicos trabajó con un arqueólogo especializado en reconstrucciones faciales para crear el busto en silicona de la joven cuyos restos se encontraron en un volcán en 1995 | Infobae |
| Judicializar la ciencia (27/07/23) | Científicos argentinos de diversas instituciones fueron intimados por una ONG a retractarse por un artículo en el que cuestionan el concepto de reasilvestramiento y su implementación en el país. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Juegos que enseñan (23/04/25) | Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL (25/04/25) | Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar. | El Litoral |
| Juicio por jurados: el ámbito de litigio más exigente (27/09/24) | El litigio oral va ganando lugar en la escena judicial. Los profesionales deben sintonizar con los nuevos saberes, habilidades y exigencias que les pide el sistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Julia Carabias por la conservación de los ecosistemas en México (25/09/17) | Presentaron en Querétaro las estrategias llevadas a cabo por una organización, Natura y Ecosistemas Mexicanos, para la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder» (07/04/25) | La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Julian Packheiser, neurocientífico: “Si te gusta que te toquen, deberías buscarlo más a menudo” (16/04/24) | Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana | El País - España |
| Juliana Cassataro: “Podríamos aplicar las primeras dosis en el segundo cuatrimestre del año” (18/04/23) | La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura. | Página 12 |
| Julio fue el más caluroso registrado en el mundo (09/08/23) | "Acabamos de presenciar que las temperaturas globales del aire y las temperaturas globales de la superficie del océano establecieron nuevos récords históricos en julio", alertaron científicos de la UE. | LT10 |
| Julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros (17/08/16) | Fue 0,84ºC más cálido respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980 | El Mundo (España) |
| Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa (17/11/25) | "Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión". | BBC - Ciencia |
| June Almeida, la investigadora que descubrió los coronavirus (14/05/20) | Una de las carreras científicas más fascinantes del siglo XX | Página 12 |
| Juno muestra los polos de Júpiter por primera vez (26/05/17) | La sonda de la NASA descubre un caótico panorama de tormentas de hasta 1.400 kilómetros de diámetro | El País - España |
| Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto (25/03/19) | Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....