LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2 (12/12/19) | Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adicción a la tecnología pone a los argentinos en el podio mundial (17/07/17) | Son los que más les cuesta alejarse de sus dispositivos junto con los chinos y los brasileños. Expertos aseguran que afecta las relaciones sociales y provoca trastornos de ansiedad. | Clarín |
La adaptación del sistema inmunológico durante el embarazo previene la transmisión del mal de Chagas (09/10/17) | Investigadores experimentan 'in vivo' cómo se activa el sistema inmune durante la gestación ante esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adaptación del mosquito Aedes aegypti al cambio climático podría elevar el riesgo de dengue, según un estudio (12/03/24) | Un trabajo sobre esta especie, que también transmite enfermedades como la fiebre amarilla, ahondó sobre su capacidad de adecuarse frente a las variaciones del clima. | Infobae |
La acumulación de ‘proteínas basura’, identificada como causa de envejecimiento y posible origen de la ELA (25/03/24) | La ELA estaría desencadenada por un problema similar al que ocurre en un grupo de enfermedades raras llamadas ribosomopatías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actualidad de un maestro (12/04/17) | La jornada, que se conmemoró esta semana, coincide con el nacimiento del Premio Nobel Bernardo Houssay. En la actualidad, los científicos argentinos luchan por el reconocimiento de sus derechos. | Página 12 |
La actual crisis climática es la primera global de los últimos dos milenios (25/07/19) | Es la única etapa en dos milenios en la que se evidencia una coherencia en la variabilidad de las temperaturas en todo el mundo | El Mundo (España) |
La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina (13/03/25) | La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actividad física provoca en el cuerpo un efecto similar al cannabis medicinal (19/11/21) | Una investigación de expertos de la Universidad de Nottingham concluyó que el entrenamiento en personas con artritis reduce el dolor y disminuye los niveles de sustancias inflamatorias. Las causas | Infobae |
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas (04/05/21) | Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas (05/05/21) | Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales (21/08/19) | El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de los ejercicios a lo largo de la vida son acumulativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La actividad cerebral en los últimos minutos: ¿qué sucede cuando morimos? (03/05/23) | Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan evaluó a cuatro pacientes que estaban en coma después de un paro cardíaco y lograron analizar la actividad cerebral antes y después del final de la vida | Infobae |
La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la calcificación del plancton marino (14/11/23) | Un estudio alerta sobre los impactos de la disminución del pH superficial del océano en la producción de carbonato cálcico del plancton marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies (28/06/19) | El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La acción del hombre pone contra las cuerdas a más de un millón de especies (07/05/19) | Un contundente informe del panel intergubernamental para la biodiversidad pone de manifiesto una alarmante pérdida de especies que pone el peligro a la propia Humanidad. | El Mundo (España) |
La accidentada historia de cómo se descubrieron en China los guerreros de terracota, uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la historia (29/04/24) | Cuando el arqueólogo Zhao Kangmin contestó el teléfono un día de abril de 1974, todo lo que le dijeron es que un grupo de agricultores había encontrado algunas reliquias cuando excavaban un pozo. | BBC - Ciencia |
La Academia Nacional de Medicina instó a la prevención de las adicciones antes que a la estrategia de “reducción de daños” (04/05/22) | Mediante un comunicado, la entidad rectora en medicina advirtió que “las adicciones no solo afectan la salud de quienes las padecen, sino que pueden alterar la vida social y los vínculos familiares” | Infobae |
La Academia Nacional de Historia confirma que los colores de la bandera son celeste y blanco (22/05/17) | Los académicos respondieron a una investigación de científicos del CONICET, quienes aseguraban que el tono era azul ultramar. | Clarín |
La Academia Nacional de Ciencias reclama por el presupuesto científico de 2017 (21/10/16) | Se sumó a otras asociaciones y grupos de investigadores. Representantes de la institución cordobesa fueron invitados a dar su opinión en el Congreso de la Nación. | La Voz del Interior (Córdoba) |