SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

13441 a 13460 de 21821

Título Texto Fuente
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (10/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.   LT10
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (11/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ensayan con éxito en humanos una vacuna personalizada contra el cáncer de piel  (06/07/17) Para cada uno de los pacientes se personalizó la terapia en función del tipo de melanoma que tenían  El Mundo (España)
Ensambla Jardín Etnobotánico de Oaxaca naturaleza y arte  (04/07/18) El Jardín Etnobotánico de Oaxaca se erige como un espacio destinado a la conservación, la enseñanza de la biodiversidad de la entidad y un ejemplo de sustentabilidad hídrica, energética y económica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Enrique Mammarella: "Privilegiamos el cuidado de la salud y el derecho a la Educación Pública"  (04/05/20) En el Día Internacional de Trabajador y la Trabajadora, el rector de la Universidad Nacional del Litoral destaca la tarea comprometida de todo el personal de la UNL en este contexto de emergencia.  El Litoral
Enrique Mammarella participará del Consejo de Rectores de AUGM  (08/05/18) Autoridades universitarias se reúnen esta semana en Valparaíso, Chile, para definir el documento que presentará la AUGM en la III Conferencia Regional de Educación Superior que se hará en junio, en Córdoba.  LT10
Enrique Mammarella participa del 4º Foro de Líderes por la Educación  (13/09/22) El Rector de la UNL será parte del encuentro organizado por Perfil Educación junto a la UBA y Unicef. Se concretará el martes 13 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires).  LT10
Enrique Mammarella fue elegido vicepresidente del CIN  (30/03/21) Fue en el marco de la sesión 85º del Consejo Interuniversitario Nacional. El rector de la UNL acompañará a Rodolfo Tecchi, durante la gestión 2021-2022.  LT10
Enrique Mammarella fue electo presidente de AUGM  (30/06/20) El Rector de la UNL presidirá la red de 40 universidades públicas de seis países sudamericanos. Además, la rectora de la Universidad de Mina Gerais, Sandra Goulart Almeida, fue electa como vicepresidenta.   LT10
ENRFE ya tiene la traza recomendada para el gasoducto metropolitano  (22/06/21) Los expertos sugieren que el caño debería pasar por la zona de Chaco chico, por debajo del lecho de la Laguna Setúbal. El Ing. Hugo Prendes brindó detalles técnicos por LT10.  LT10
Enología sustentable: buscan emplear los sarmientos de poda en la elaboración de los vinos   (16/09/22) Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán  (24/06/21) De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enigmático cangrejo hallado en la Antártica: ¿una nueva especie invasora en el Continente Blanco?  (30/11/21) Un pequeño crustáceo de la costa sudamericana, jamás visto en la Antártica, fue encontrado vivo en las aguas de Isla Decepción, territorio insular ubicado entre el archipiélago de las Shetland del Sur y la Península Antártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enigma resuelto: los astrónomos descifraron el misterio del agujero negro supermasivo fuera de control  (11/05/23) La comunidad científica debatía desde hace años distintos escenarios para una gran estela de estrellas que observó el telescopio Hubble.  Infobae
Enigma GPT: preguntas a una tecnología  (05/07/23) Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enigma de la suma de tres cubos: matemáticos encuentran la solución final después de 65 años  (13/09/19) Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, sintieron una verdadera "bomba de emoción".  BBC - Ciencia
Enigma cósmico: ¿cuál fue el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios?  (18/02/21) Los dinosaurios dominaban la Tierra hasta que desaparecieron hace más de 60 millones de años y la causante podría implicar a Júpiter  La Nación
Enfrentados en la Tierra, asociados en el cosmos: por qué pese a su rivalidad geopolítica Rusia y Estados Unidos cooperan en la exploración espacial  (13/10/17) Durante más de dos décadas los astronautas estadounidenses y rusos han trabajado juntos en la Estación Espacial Internacional.  BBC - Ciencia
Enfermedades transmitidas por vectores: qué hacen los investigadores mendocinos frente a ese desafío  (17/05/24) Su expansión preocupa a diversos sectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte  (15/03/17) Desarrollan un estudio para determinar el impacto que tiene la aspiración de huevos de Toxocara canis presentes en el aire o el polvo y su asociación con procesos inflamatorios crónicos de las vías respiratorias  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda