SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

13561 a 13580 de 26641

Título Texto Fuente
5 cosas que nunca debes hacer si te encuentras en medio de una catástrofe  (25/07/17) Durante el terremoto de 2011 en Japón, algunas personas corrieron a salvar botellas de alcohol en los anaqueles de los supermercados en vez de preocuparse por salvar sus vidas en medio del peligro  BBC - Ciencia
Científicos advierten que la mala calidad del esperma de los hombres puede llevar "a la extinción de la especie humana"  (26/07/17) La advertencia de un grupo de científicos sobre el estado del esperma que producen los hombres en las naciones desarrolladas no ha pasado inadvertida, aunque ha sido calificada por algunos de exagerada.  BBC - Ciencia
Cómo se ve la "alucinante" e inmensa aurora boreal desde el espacio  (27/07/17) Es como un “burrito de genialidad recubierto de salsa alucinante”. Así es como describió la aurora boreal vista desde el espacio el astronauta de la NASA Jack Fischer.  BBC - Ciencia
Qué es el "frasco de olor" que ayudó a la policía de EE.UU. a encontrar en minutos a una mujer desaparecida  (28/07/17) Los perros tienen 300 millones de células olfativas receptoras, mientras que los humanos poseen sólo 5 millones.  BBC - Ciencia
Mafias y cambios de fronteras: las insospechadas consecuencias de que se esté acabando la arena del mundo  (31/07/17) ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra "arena"? ¿Piensas en abundancia, en climas cálidos, en oasis o en castillos?  BBC - Ciencia
"Una oportunidad única en casi un siglo": cómo se prepara la NASA para transmitir en vivo el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto  (01/08/17) "Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA.  BBC - Ciencia
La "pequeña Pompeya" que está saliendo a la luz cerca de Lyon, en el sur de Francia  (02/08/17) El nivel de conservación de las ruinas ha sorprendido a los arqueólogos  BBC - Ciencia
Científicos de EE.UU. y Corea del Sur logran por primera vez corregir una grave enfermedad hereditaria en embriones humanos  (03/08/17) Por primera vez en la historia, un equipo de científicos logró "corregir" embriones humanos de un ADN defectuoso que iba a causar enfermedades cardíacas mortales.  BBC - Ciencia
El niño de 10 años con síndrome de Asperger que corrigió un error sobre un dinosaurio del Museo de Historia Natural de Londres  (03/08/17) Charlie visitó el importante Museo de Historia Natural de Londres para aprender y acabó enseñando una lección.  BBC - Ciencia
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”.  (03/08/17) "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri.  BBC - Ciencia
La “zona muerta” del golfo de México: la inmensa área del tamaño de El Salvador que preocupa a los científicos porque la vida marina es inviable  (04/08/17) El golfo de México es un área rodeada por las costas de Cuba, Estados Unidos y México. La "zona muerta" se halla en la desembocadura del Misisipi, cerca de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans.  BBC - Ciencia
3 extraordinarios artefactos que corrigieron nuestra visión del mundo  (07/08/17) Ciertos artilugios han sido cruciales para entender el mundo que nos rodea... varios de ellos asombrosos.  BBC - Ciencia
Cómo calcularon los científicos que tu cerebro es más potente que internet  (07/08/17) ¿Cómo se compara tu memoria con una búsqueda en internet?  BBC - Ciencia
Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar donde se originó el homo sapiens  (07/08/17) La tribu Hadza es una de las últimas sociedades cazadoras recolectoras que existen en el mundo  BBC - Ciencia
Lo que la forma en la que hablas y las palabras que escoges dicen de ti  (08/08/17) Quieras que no, también las palabras que usas te delatan más allá de lo aparente.  BBC - Ciencia
Muere Chantek, el famoso orangután que utilizaba lenguaje de señas para comunicarse  (08/08/17) El orangután Chantek, uno de los primeros monos en aprender el lenguaje de señas, murió este lunes en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Las fallas en el registro de gases de efecto invernadero que son "peores para el acuerdo de París que Donald Trump"  (08/08/17) Los inventarios oficiales no están registrando emisiones de potentes gases que calientan el clima, según descubrió una investigación de la BBC.  BBC - Ciencia
La batería que funciona con saliva  (09/08/17) La saliva puede activar bacterias que generan electricidad.  BBC - Ciencia
La sorprendente habilidad de las abejas para entender el concepto del número 0  (09/08/17) Son productoras de miel, cumplen un servicio ecológico fundamental polinizando a la mayoría de las plantas que nos brindan alimentos y, por si fuera poco, son capaces de entender el concepto del cero.  BBC - Ciencia
Los gráficos que muestran cómo aumentó la temperatura del planeta desde 1900 hasta ahora  (10/08/17) La investigadora finlandesa Antti Lipponen creó un video que muestra las anomalías de la temperatura en todo el mundo con datos de la agencia espacial estadounidense NASA.  BBC - Ciencia

Agenda