SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.

Clarín

Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él

El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.

Infobae

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.

Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol

Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional

El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social

Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas

Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos

Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

El Mundo (España)

Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda

Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur

El País - España

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

El destape web

Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años

Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.

13681 a 13700 de 25934

Título Texto Fuente
Intuitive Machines intentará despertar a ‘Odiseo’ cuando pase la gélida noche lunar  (01/03/24) La empresa y la NASA consideran un éxito la misión con la que Estados Unidos ha vuelto a la Luna a pesar de los contratiempos  El País - España
Intrusos en casa del oso polar  (10/09/20) El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto relata la instalación del campo de investigación de la misión MOSAiC en la banquisa ártica para estudiar el clima polar, atento a las visitas nocturnas de los plantígrados  El País - España
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos  (20/03/19) Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducen chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos”  (27/04/22) Los investigadores han diseñado dispositivos mecánicos de las mismas dimensiones que las células que una vez en el interior de las mismas impiden su división  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducen catalizadores como ‘caballos de Troya’ en células tumorales para matarlas desde su interior  (10/09/19) Investigadores de las Universidades de Granada y Zaragoza y del Centro de Investigación del Cáncer de Edimburgo desarrollan una nueva herramienta para luchar contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta?  (26/12/18) Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
INTI Lácteos celebró 33 años de trabajo  (09/08/16) El 5 de agosto del año 1983 se inauguraba en Rafaela las instalaciones del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea (CITIL), hoy INTI Lácteos.  Castellanos (Rafaela)
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja  (16/02/18) Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones.  Clarín
Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL  (11/04/25) En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.  LT10
Interrupción legal del embarazo  (10/07/18) Una especialista realiza un repaso historico sobre el aborto en Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad  (22/07/20) Diseñan una estrategia para prevenir la pérdida de funcionalidad en los mayores físicamente inactivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Interpretan un código del “diálogo” entre las neuronas  (20/02/17) Se trata de la transmisión en ráfagas de impulsos nerviosos en áreas cerebrales asociadas al hipocampo. El hallazgo podría contribuir al diseño futuro de interfaces cerebro-máquina para pacientes con deficiencias motoras o sensoriales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Internet se rebela contra la dictadura de los algoritmos  (28/04/17) Facebook y Google corrigen sus sistemas de inteligencia artificial para mostrar a sus usuarios una visión del mundo más real  El País - España
Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global  (06/12/23) Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Interfaces hombre-máquina para rehabilitación muscular  (20/09/17) En el marco de las jornadas de presentación de Mujeres de Ciencia 2017 la doctora Nadia Vanessa García Hernández, presentó el tema Robótica e interfaces hombre-máquina de rehabilitación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies  (01/12/17) En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Intensidad y aceleración: la física explica el desastre  (29/09/17) Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligentes y flexibles: así son las alas con las que la NASA quiere revolucionar los aviones del futuro  (05/04/19) Inteligentes y flexibles como las de un pájaro: así cree la NASA que serán las alas de los aviones del futuro.  BBC - Ciencia
Inteligencias múltiples y relaciones públicas?  (25/02/19) Hacia fines del siglo XX, el psicólogo cognitivo, Howard Gardner, cuestionó la noción de ‘inteligencia’ vigente hasta ese momento e introduce la teoría de las ‘inteligencias múltiples’.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia para el corazón  (26/07/24) Un equipo de investigación multidisciplinario de la UNNOBA entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y precisos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda