LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tocar al Sol y sentir una nebulosa: los astrónomos chilenos que te ayudan a explorar el universo aunque no puedas ver las estrellas (13/09/18) | En una clase de astronomía en Chile, un grupo de niños sonríe con asombro y fascinación. | BBC - Ciencia |
| Descubren el dibujo "más antiguo" de la historia en una cueva de Sudáfrica (13/09/18) | Un equipo de científicos internacionales asegura haber encontrado el "dibujo" más antiguo de la historia realizado por un humano. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué el huracán Florence sigue siendo tan peligroso pese a haberse debilitado? (14/09/18) | El huracán Florence se debilitó a categoría 1 en la noche del jueves, pero su potencial destructor sigue intacto. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es tan extraordinario que los huracanes lleguen a América del Sur? (14/09/18) | Los huracanes siempre golpean en el norte y centro del continente americano. Aunque hay excepciones que confirman la regla. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el ascensor espacial de Japón que "subirá" a la Estación Espacial Internacional (14/09/18) | Japón se está preparando para una misión muy especial. Un sueño inspirado en la Torre Eiffel con el que busca hacer historia: viajar al espacio en ascensor. | BBC - Ciencia |
| Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más (17/09/18) | El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca. | BBC - Ciencia |
| Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver (17/09/18) | Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia. | BBC - Ciencia |
| Qué son las marejadas ciclónicas y por qué son tan peligrosas cuando hay huracanes y tifones (18/09/18) | En los huracanes y tifones que han azotado este fin de semana las costas de Filipinas y las dos Carolinas, en Estados Unidos, hay algo que preocupa más que los fuertes vientos: el agua. | BBC - Ciencia |
| Las curiosas razones por las que los animales marinos no pueden dejar de comer plástico (19/09/18) | Al menos 180 especies de animales marinos han sido observadas consumiendo plástico. | BBC - Ciencia |
| ¿A dónde va todo el peso que perdemos cuando adelgazamos? (19/09/18) | Ya nos lo dijeron en las clases de física y química de la escuela: la energía no se destruye, se transforma. Entonces, cuando perdemos peso, ¿dónde va esa energía en forma de grasa? | BBC - Ciencia |
| La gigantesca telaraña de 300 metros que cubrió una playa en Grecia (20/09/18) | El clima cálido en el oeste de Grecia ha provocado un espeluznante espectáculo: una telaraña de 300 metros de largo en el pueblo griego de Aitoliko que cubrió por completo un área extensa de vegetación. | BBC - Ciencia |
| Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes (20/09/18) | El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible. | BBC - Ciencia |
| Los secretos detrás de la neuropolítica, el uso de las nuevas tecnologías para "leer tu mente" e influir en lo que votas (24/09/18) | ¿Cuál es la expresión de tu rostro? ¿Qué señales cerebrales se están activando en tu cabeza? ¿Eres consciente de ellas? Pueden parecer preguntas absurdas, pero en el entorno político actual esas cuestiones personales son parte de un negocio. | BBC - Ciencia |
| Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares (24/09/18) | La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| La trágica historia del matemático Evariste Galois, el revolucionario francés que descifró las partículas fundamentales del Universo (24/09/18) | En las primeras horas del 30 de mayo de 1832, un disparo resonó en los campos del distrito 13 de París. Un campesino en camino al mercado lo oyó y corrió hacia el lugar de donde provino el sonido. | BBC - Ciencia |
| Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino (26/09/18) | Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. ¿De qué hablamos? | BBC - Ciencia |
| El "rebote glacial" y otros 2 fenómenos que hacen que la Tierra se tambalee mientras gira (26/09/18) | Las imágenes del espacio nos muestran a un plácido planeta Tierra que flota tranquilo mientras gira sobre su eje y alrededor del sol. | BBC - Ciencia |
| Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
| "El descubrimiento de la década": el valioso hallazgo en Portugal de un barco hundido hace 400 años (26/09/18) | "Este es el descubrimiento de la década". El descubrimiento: los restos de un barco mercante que naufragó hace 400 años cerca de las costas de Portugal. | BBC - Ciencia |
| Pareidolia: ¿por qué vemos caras en lugares inesperados? (26/09/18) | Tal vez hayas visto estas imágenes divertidas en internet: una casa que parece Hitler, el perfil de Donald Trump en la oreja de un perro, o una golosina que se asemeja a Kate Middleton, la esposa del príncipe William. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....