SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1401 a 1420 de 26657

Título Texto Fuente
De la antigua Roma a Twitter: la curiosa historial del símbolo numeral  (05/06/18) La almohadilla permite aglutinar las conversaciones que giran en torno a un mismo tema  La Nación
Transformación digital, el desafío ineludible  (06/06/18) La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico  La Nación
Investigadores argentinos hallaron fallas en el diagnóstico de demencia  (06/06/18) "La atención de estos pacientes es un verdadero desafío", explica la neuropsicóloga Patricia Solís, primera autora del trabajo que también firman ulieta Lisso, Nancy Medel, Zulma Sevillano, Silvia Kochen.  La Nación
Una manguera robot se impulsa con agua y llega donde los bomberos no pueden  (08/06/18) Investigadores de la Universidad Tohoku y el Instituto de Tecnología de Hachinohe desarrollaron una manguera robótica que utiliza el impulso del agua para desplazarse en el interior de un edificio en llamas.  La Nación
Cómo se convirtió Silicon Valley en el villano de Estados Unidos  (08/06/18) Los titulares que protagoniza últimamente Silicon Valley están más relacionados con polémicas que con nuevos e importantes hallazgos.  La Nación
Hoy comienza la Semana de la Computación de la UBA  (12/06/18) La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires festeja, del 12 al 14 de junio, la Semana de la Computación: buscan difundir la carrera y la disciplina en general, y sumar más mujeres  La Nación
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos  (13/06/18) La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  La Nación
A cien años, la Reforma Universitaria sigue vigente  (15/06/18) A un siglo de la reforma universitaria que trascendió desde esta ciudad a toda Latinoamérica, los expertos coinciden en que los postulados de aquel movimiento siguen vigentes y advierten que hay nuevos desafíos a afrontar.  La Nación
Deodoro Roca, el reformista irónico e indomable  (15/06/18) La reforma universitaria que este año cumple un centenario tuvo diversos protagonistas, todos en general provenientes de apellidos instalados en la sociedad cordobesa  La Nación
La ansiedad, el trastorno mental más frecuente entre los argentinos  (18/06/18) Casi uno de cada tres sufrirá alguna patología mental en su vida, según el Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental; es el primer mapa de la prevalencia y edad de inicio de estos trastornos realizado en el país  La Nación
Cómo cambió la vida del cerrajero rosarino que registró cómo nace una estrella  (18/06/18) El trabajo se publicó en la prestigiosa revista Nature; a partir del hallazgo, a Víctor lo llaman de todo el mundo  La Nación
Qué son los "órganos en un chip" que están revolucionando la investigación médica  (19/06/18) La mayoría de los ensayos pre-clínicos que actualmente se realizan en ratones fracasan.  La Nación
Las diez verdades de Lino Barañao  (22/06/18) El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación Lino Barañao visitó el programa Destino: hacia dónde vamos emitido en LN + para confesar sus diez verdades  La Nación
Esta computadora es tan diminuta que hace que un grano de arroz parezca gigante  (26/06/18) El sensor creado en la Universidad de Michigan tiene 0,3 mm de lado  La Nación
Argentina es el tercer mayor generador de residuos electrónicos en América latina  (28/06/18) Los argentinos generan unos 8,7 kilos de equipos electrónicos en desuso, de acuerdo al reporte elaborado por la Asociación GSMA y el BID con datos de la Universidad Naciones Unidas  La Nación
¿Estamos solos en el Universo?  (28/06/18) "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio  La Nación
Isaacson: "Da Vinci, Einstein y Jobs eran creativos porque tenían curiosidad"  (02/07/18) ¿La creatividad se puede cultivar o es genética?  La Nación
Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono  (03/07/18) E-Crow Home es un equipo desarrollado en la Argentina que monitorea la calidad del aire en hogares  La Nación
La Unión Europea rechazó la reforma de derechos de autor en la era digital  (05/07/18) El proyecto buscaba adecuar nuevas normas de derecho de autor, una iniciativa apoyada por Paul McCartney y rechazada por las compañías tecnológicas y por Wikipedia, que cerró de forma temporal su enciclopedia libre on line  La Nación
Descubrieron en San Juan el dinosaurio gigante más antiguo de que se tenga registro; tiene 205 millones de años  (10/07/18) Los ejemplares desenterrados en San Juan, cuya descripción se publicó ayer en la revista Nature Ecology & Evolution, pertenecen a la familia de los saurópodos, medían unos ocho metros de largo y pesaban casi 10 toneladas.  La Nación

Agenda