SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1421 a 1440 de 26657

Título Texto Fuente
Un gen descripto por científicos argentinos explica la expansión del tomate en Europa  (10/07/18) Científicos argentinos descubrieron un gen que les permite a los tomates ajustar sus ritmos biológicos a los días europeos  La Nación
Crean un sistema de sonido que envía audio de forma personal sin auriculares  (10/07/18) Sin necesidad de auriculares, la tecnología desarrollada por la firma israelí Noveto permite direccionar el audio de forma individual y no interfiere con las actividades del resto de las personas  La Nación
Descubren un método más veloz de edición genética  (13/07/18) Si la técnica puede ser replicada en otros laboratorios, dijeron los especialistas, abriría nuevos caminos de tratamiento para una variedad de patologías, incluido el cáncer.  La Nación
Premian a un rosarino que estudia cómo afecta la yerba mate a los huesos  (26/07/18) Lucas Brun es científico e investigador del Conicet en Rosario y, desde el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de esta ciudad, investiga el efecto de la yerba mate en los huesos.  La Nación
"Es el lugar de Marte que más se asemeja a un hábitat"  (26/07/18) El equipo de investigadores de Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, en Italia, confirmó con los datos del radar de la misión "Mars Express" que existe agua líquida en el polo marciano  La Nación
Para 2050, el mundo tendrá que aumentar un 70% la producción de alimentos  (26/07/18) Aunque la población mundial aumentará un 30%, se calcula que por las mejoras en la calidad de vida habrá que aumentar casi el doble la producción de alimentos  La Nación
Eclipse lunar 2018: preparate para el más largo del siglo  (27/07/18) En los eclipses lunares, la luna pasa a través de la sombra de la tierra. Cuando la tierra bloquea solo parcialmente la luz del sol, se denomina "eclipse parcial". Si la tapa completamente, es total, como este.  La Nación
¿De qué protege el preservativo?  (27/07/18) El látex de los preservativos no solo previene la transmisión del VIH, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual  La Nación
Así trabaja Emilia, la única mecánica argentina autorizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos  (30/07/18) Emilia Delsastre Aguilar, de 26 años, es la única mujer mecánica de Argentina con licencia de la Federación Norteamericana de Aviación.   La Nación
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina  (01/08/18) El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares  La Nación
Entrenan a una mano robótica con inteligencia artificial  (01/08/18) El proceso de aprendizaje por software permitió que los investigadores puedan acelerar el desarrollo de extremidades robóticas capaces de emular movimientos simples de los humanos  La Nación
Así se maneja uno de los vehículos más grandes del mundo, que pesa 2700 toneladas  (06/08/18) En los próximos dos años, la NASA planea lanzar al espacio el primero de sus gigantescos cohetes SLS en un viaje sin tripulación de 384.000 kilómetros alrededor de la Luna.   La Nación
Científicos descubren que tu perro te engaña para conseguir comida  (09/08/18) Si creemos que los perros son buenos por naturaleza y que jamás nos van a engañar, la ciencia llegó para demostrarnos que esa afirmación es falaz.   La Nación
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático  (09/08/18) Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública.   La Nación
Qué implica que una inteligencia artificial logre imitar tus movimientos  (21/08/18) En su afán por parecerse a nosotros, las máquinas ya pueden reproducir nuestros movimientos y acciones e incluso dibujarnos (como lo haría un niño de 4 años).  La Nación
Con papel y bacterias: así será la batería de la nueva generación de dispositivos conectados a Internet  (22/08/18) Así se ve una batería de papel que funciona con baterias; ofrece pocos microvatios y podría ser de utilidad para la futura generación de sensores online  La Nación
Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   (03/09/18) Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   La Nación
En seis años, la cantidad de casos de cáncer aumentó un 28% en todo el mundo   (13/09/18) El dato conmociona. El cáncer provocará la muerte de 9.600.000 personas en todo el mundo durante este año.  La Nación
Daniel Córdoba, el profesor de física salteño que hackeó al sistema educativo   (20/09/18) A los 55 años, Córdoba siempre está pensando en nuevas maneras de dar cuenta de los fenómenos de la física sin empezar por la ecuación.  La Nación
La ciencia descubrió que ser desprolijo puede ser sinónimo de ser inteligente   (20/09/18) A través de un estudio la ciencia descubrió que quien es desprolijo es más inteligente  La Nación

Agenda