ATP Santa Fe
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
LT10
¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?
Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.
"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"
Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.
El Litoral
Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong
La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.
Uno (Santa Fe)
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"
El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia
Clarín
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales
El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.
Infobae
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad
Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos
Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar
Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies
Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores
El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga
Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia
En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar
Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios
Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.
BBC - Ciencia
Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)
Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos.
Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora
"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".
El País - España
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La lepra americana
Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.
Cuando el ADN puede revelar el maltrato
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta vial: la mayoría de los niños que van como pasajeros de moto no usan casco (10/12/20) | Así lo muestra un estudio sobre uso de medidas de seguridad en más de 700 ocupantes de moto cuando eran transportados a escuelas de Mar del Plata y Balcarce. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global (26/02/25) | Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones. | Infobae |
Cambios en la gestión de residuos reducen la frecuencia de ciertos tipos de malformaciones en gaviotas cocineras (17/03/23) | Así lo observaron especialistas del CONICET que estudian los efectos del alejamiento de los basurales urbanos de las ciudades en Chubut sobre ciertas células sanguíneas de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que en 2020 (18/06/21) | Así lo permiten estimar los niveles mínimos del Paraná previstos para los próximos días del mes de junio. | LT10 |
Argentina y Australia podrían sobrevivir a una guerra nuclear (17/08/22) | Así lo precisó una investigación publicada por la revista internacional Nature Food basada en simulaciones por computadora respecto al impacto en la producción de alimentos | LT10 |
Según un estudio, Argentina y Australia son los mejores destinos para sobrevivir a una guerra nuclear (17/08/22) | Así lo precisó una investigación —publicada por la revista internacional Nature Food— basada en simulaciones por computadora respecto al impacto en la producción de alimentos | Infobae |
La Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con una sola dosis (14/04/21) | Así lo revela el informe final de la primera etapa de un estudio, liderado por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El campo magnético influye sobre la circulación de los hongos en el aire (15/06/21) | Así lo revela un estudio conducido por científicos de Argentina, Cuba y Ecuador, que podría servir para el diseño de edificios saludables, la administración de tratamientos antifúngicos, entre otras aplicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Alta respuesta inmune a la vacuna Sputnik V en Argentina: personas previamente infectadas podrían no requerir la segunda dosis (05/03/21) | Así lo revela un estudio en la que participaron cientos de voluntarios que forman parte del personal de salud del subsector público. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El aprendizaje influye igual en la toma de decisiones y en la confianza (25/10/16) | Así lo revela un estudio experimental realizado con voluntarios que debían realizar una serie de ejercicios de percepción. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los rayos cósmicos de altísimas energías se originan fuera de la vía láctea (25/09/17) | Así lo revela un estudio internacional con participación argentina publicado en la revista Science. Los detectores y telescopios del Observatorio Pierre Auger, ubicado en Mendoza, fueron vitales para el hallazgo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudio de fósiles amplia la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida (19/02/18) | Así lo revela un estudio internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En invierno, el aire seco favorece la transmisión de COVID-19 (05/08/21) | Así lo revela un estudio liderado por científicos argentinos y publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Pese a no estar de acuerdo, los jóvenes eligen estereotipos de amor y género tradicionales en la ficción (07/03/19) | Así lo revela un estudio sobre series de televisión, realizado en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciencia en Santa Fe: las mujeres trabajan más horas que los varones y ganan menos (12/02/20) | Así lo revela un informe sobre usos de tiempo y brechas de género en el sistema científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe | Uno (Santa Fe) |
Un estudio de fósiles amplía la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida (05/03/18) | Así lo revela un trabajo internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Suero equino hiperinmune ANTI-SARS-COV-2 también tiene capacidad neutralizante contra nuevas variantes (28/05/21) | Así lo revelan pruebas de laboratorio contra las variantes P.1 (“de Manaos”) y B.1.1.7 (“británica”). El medicamento CoviFab® fue desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova y aprobado por ANMAT en diciembre pasado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los perezosos de la prehistoria no eran tan lentos como los actuales (21/06/18) | Así lo revelan recientes estudios sobre el oído y el cerebro de estos curiosos gigantes del pasado, coordinados por el investigador del CONICET Alberto Boscaini | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El riesgo de hospitalización con Ómicron es menor que con otras variantes (23/12/21) | Así lo revelaron un estudio escocés y otro realizado en Sudáfrica. Las investigaciones señalan que la probabilidad de internación se redujo entre 66% y 80% con respecto a otras mutaciones de SARS-CoV-2 | Infobae |
Comprueban en perros y gatos el aumento de la resistencia de bacterias a los antibióticos (18/11/21) | Así lo reveló el análisis de muestras de más de 18 mil mascotas entre 2011 y 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |