SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1421 a 1440 de 26657

Título Texto Fuente
"Es central discutir la democracia sindical"  (09/12/24) Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe  LT10
"Un divorcio express puede complicar las cosas"  (28/10/24) Así lo dijo Judith Galletti, abogada especialista en derecho de familia.  LT10
"No hay una autopercepción de Santa Fe como destino turístico"  (01/11/24) Así lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe.  LT10
"Buscamos revertir una Caja muy deficitaria"  (19/11/24) Así lo dijo Pablo Farías, abogado y diputado provincial. Charla con Guillermo Tepper sobre la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial.  LT10
Comer snacks ultraprocesados anula los beneficios de las comidas saludables  (09/10/23) Así lo estableció un estudio del Kings College de Londres.  Infobae
El clima del pasado ayuda a explicar el almacenaje de carbono a día de hoy  (19/04/17) Así lo estima un equipo internacional de investigadores, tras estudiar más de 5000 ecosistemas terrestres incluyendo desde zonas desiertas a bosques tropicales o ecosistemas polares situados en todos los continentes excepto la Antártida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadoras argentinas que neutralizaron el coronavirus: “Detectamos anticuerpos que pueden inhibir la infección”  (21/10/20) Así lo explicó Itatí Ibañez investigadora del CONICET que junto con el equipo de investigación del INTA obtuvieron los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina  Infobae
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"  (20/10/25) Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.  LT10
Una familia inesperada de moléculas explica la fluorescencia de la rana Argentina  (29/03/17) Así lo expuso la doctora Lucía Chemes, una de las científicas que ayudó a dilucidar la naturaleza química del curioso fenómeno.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C requieren dosis más altas de metadona  (22/05/17) Así lo ha puesto de manifiesto el proyecto PROTEUS, un estudio en el que han participado más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de asistencia de toda España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación  (07/08/25) Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature  Infobae
“El distanciamiento social es una ‘vacuna’ que viene desde la Edad Media, pero es eficaz”  (27/04/20) Así lo indica Alicia Cámara, viróloga de la Universidad Nacional de Córdoba, quien desde 2013 estudia en el país otros miembros de la familia de los coronavirus.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
No usar casco aumenta siete veces el riesgo de morir en un incidente de tránsito  (07/02/18) Así lo indica el análisis de más de 25.000 casos del primer registro de trauma del país; la atención de esas lesiones se hizo en 14 hospitales y servicios de emergencia de Buenos Aires  La Nación
Las computadoras podrían ayudar a encontrar nuevos fármacos contra la epilepsia  (19/06/17) Así lo indica el doctor Alan Talevi, investigador del CONICET y ganador del Premio a Labor Científica Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata 2016.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel”  (24/07/17) Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“La ciencia básica es un paso clave para curar muchas enfermedades”  (08/06/17) Así lo indica el doctor Eduardo Arzt, director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), dependiente del CONICET e Instituto Partner de la Sociedad Max Planck.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes  (09/06/17) Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia  La Nación
La UNL ratifica la Educación Superior como bien público y derecho humano universal  (11/06/18) Así lo indica la declaración aprobada por Consejo Superior de la UNL que contribuirá al debate en la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 que se llevará a cabo en Córdoba, desde este lunes hasta el 15 de junio.  LT10
"Para limitar el calentamiento global es fundamental la cooperación internacional”  (27/08/19) Así lo indica la doctora Carolina Vera, investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un pH vaginal bajo podría promover la transmisión de la infección del virus del Zika de hombre a mujer  (14/12/21) Así lo indica un estudio in vitro liderado por científicos argentinos que sienta bases para explorar la posibilidad de desarrollar métodos de prevención.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda