LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La escuela y la mala alimentación de los niños (25/03/19) | La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevos fármacos para tratar uno de los tipos de epilepsia infantil más raros y agresivos (05/08/19) | La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, será el primero de América Latina en integrar una red de investigación del “Síndrome de Dravet”, un tipo específico de epilepsia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hoy comienza la Semana de la Computación de la UBA (12/06/18) | La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires festeja, del 12 al 14 de junio, la Semana de la Computación: buscan difundir la carrera y la disciplina en general, y sumar más mujeres | La Nación |
| La Facultad de Ciencias Médicas, camino a celebrar su primera década (24/11/20) | La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) realiza un repaso de sus inicios y de sus principales líneas de trabajo en innovación educativa, extensión e investigación. | LT10 |
| Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes (25/08/16) | La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila (07/07/17) | La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolló una planta piloto de biorrefinería con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Hábitos de estudio y consumo de medios de los estudiantes en pandemia (04/08/21) | La Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora forma parte de una investigación interuniversitaria para entender cómo la pandemia modificó diferentes hábitos de estudiantes de las carreras de comunicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Se inauguraron tres aulas para Posgrado en Ciencias Veterinarias (24/05/18) | La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCV-UNL) dejó inauguradas tres nuevas aulas de Posgrado, lo que da cuenta del crecimiento de la formación de los profesionales de la región | LT10 |
| Un vínculo sanador con los caballos (10/09/18) | La Facultad de Ciencias Veterinarias enseña e investiga la utilización del vínculo humano-animal para el desarrollo biopsicosocial de poblaciones vulnerables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial (28/04/25) | La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. | Infobae |
| El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (20/09/24) | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseñan el primer destroncador de renovales del país (17/02/21) | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste conformó un grupo de profesionales para analizar y mejorar el diseño de un prototipo de esta máquina rural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Proyectan una mega impresora 3D para construir viviendas sociales (29/10/20) | La Facultad de Ingeniería de la UNLP trabajará en el diseño y será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Rio Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna (22/07/25) | La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible (18/04/22) | La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La escucha necesaria ante el abuso (06/02/19) | La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario posee un Centro de Estudios sobre violencias y abusos, y brindará un servicio de atención a niños y adolescentes en riesgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hepatitis C: mejoran los tratamientos, pero el 80% no sabe que la tiene (16/04/18) | La falta de diagnóstico precoz puede llevar a una mala calidad de vida y en algunos casos hasta la muerte. | Clarín |
| Una investigación explica el fracaso de Pokémon GO tras revolucionar el mundo de los videojuegos (28/11/17) | La falta de interactividad favoreció la decadencia de la propuesta lúdica de realidad aumentada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En la Argentina, el cáncer de cabeza y cuello provoca dos muertes al día, cuál es su relación con el VPH (27/07/23) | La falta de métodos de screening y síntomas en las etapas iniciales dificulta el acceso a un diagnóstico temprano, siendo que casi la mitad de estos tumores son bucales, seguidos por laringe y faringe | Infobae |
| Ante la crisis que atraviesa el sector, científicos del país reclaman al Congreso Nacional que intervenga (14/08/18) | La falta de presupuesto y financiamiento deriva en una total parálisis en los institutos con los que el organismo cuenta en 22 provincias del país. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....