LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rol de los arbustos como plantas nodrizas (30/10/17) | Un estudio evidencia que los arbustos del Valle Antinaco Los Colorados, mediante su influencia sobre las características microclimáticas y edáficas favorecen el establecimiento de otras especies de plantas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren un nuevo Perezoso Terrestre Gigante (30/10/17) | Un nuevo mamífero que vivió en la región pampeana durante el Pleistoceno fue descubierto por un investigador de la Universidad Nacional de Rosario, a partir del análisis de un fósil en el Museo Paleontológico de San Pedro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cocinar en el horno, el secreto para conservar los nutrientes de las verduras (06/11/17) | Investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Saludables de la Fundación UADE, comprobaron que el horno es el método de cocción más eficiente para conservar los nutrientes de los alimentos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un sistema de calefacción ecológica para viviendas rurales (06/11/17) | Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollan un prototipo para la calefacción de viviendas rurales, construido con materiales estándares disponibles en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantillas para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas (06/11/17) | Sirven para medir las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proyecto serpientes (06/11/17) | En San Juan existen 17 especies de serpientes; recientemente se ha reportado, fruto de un trabajo de investigación, la presencia de dos especies que no estaban citadas para la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos rosarinos descubren cómo enfrentar a las superbacterias (13/11/17) | Un equipo de investigadores reveló cómo hacen las bacterias para inactivar antibióticos de última generación. Esto permitirá diseñar nuevos fármacos que frenen el avance de infecciones letales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aprendizaje escolar y neurociencias (13/11/17) | La idea de que el saber científico sobre las bases biológicas del aprendizaje podría resolver los diversos y complejos problemas de la educación en el país cobra fuerza en diversas zonas del debate público argentino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajando lanas y fibras naturales (13/11/17) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito trabaja junto a productores y artesanas de Famatina (La Rioja) en la recuperación del arte textil artesanal | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes” (13/11/17) | Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles (21/11/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo, la materia que queda luego de que a la caña se le extrae el jugo azucarado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Geotecnologías para disminuir los riesgos por desastres naturales (21/11/17) | Científicos realizaron procesamiento y análisis digital de imágenes de satélite en diferentes bandas y canales para reconocer con facilidad estructuras relacionadas a eventos naturales potencialmente peligrosos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país (21/11/17) | Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Novedoso prototipo de cosechadora de té (21/11/17) | Un equipo conformado por investigadores de las carreras de Ingeniería Industrial, Electromecánica y Electrónica diseñó un prototipo de cosechadora de té, en base a las demandas del sector en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Como se recupera la capa de ozono (27/11/17) | Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes (27/11/17) | Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una prótesis de mano que responde a las intenciones del usuario (27/11/17) | Es una idea muy innovadora diseñada por ingenieros de la Universidad Nacional de San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudiantes de ingeniería desarrollan sillas de ruedas para la práctica del fútbol adaptado (27/11/17) | Un grupo de estudiantes y docentes asumieron el desafío de romper las barreras que suele imponer la discapacidad e impulsar, al mismo tiempo, la inclusión a través de la práctica deportiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevos beneficios de la semilla de chía (05/12/17) | Un estudio en ratas proporciona nueva información sobre los beneficios de la semilla de chía para reducir la acumulación de grasa en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Encuentran evidencias de dinosaurios en la Quebrada de Humahuaca (05/12/17) | Científicos de las universidades de Tucumán, Río Negro y Salta identificaron huellas de estos animales de hace 66 millones de años. Jujuy era entonces parte de un enorme mar epicontinental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |