LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Monitorean el movimiento de la tierra desde el observatorio más austral del mundo (02/05/17) | A casi 3 mil kilómetros de la ciudad de La Plata, en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear la rotación de la Tierra y el movimiento de los polos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Córdoba perdió 150 mil hectáreas de árboles en 12 años (02/05/17) | El dato surge de un estudio que evaluó los cambios ocurridos en la cobertura arbórea de todo el territorio provincial entre 2000 y 2012. Fue realizado a partir de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Casi la mitad de los alumnos de secundario recibe contenidos sexuales mediante las nuevas tecnologías (02/05/17) | Una encuesta piloto aborda el tema del sexting entre los estudiantes tucumanos. Se trata de fotos o videos de contenido sexual, explícito o provocativo, producidos y difundidos por los mismos chicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan expandir técnica para el diagnóstico de cáncer de pulmón (08/05/17) | Especialistas plantean la necesidad de extender a todas las provincias la implementación de mediastinoscopía y videomediastinoscopía como técnicas para la estadificación y diagnóstico de cáncer de pulmón y otras enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bacterias, las principales aliadas para descontaminar los suelos (08/05/17) | Una investigación liderada por Adolfo Iribarren analiza el modo en que los microorganismos podrían degradar insecticidas tóxicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Envejecemos según lo que comemos (08/05/17) | Un equipo de investigación de Mendoza estudió el fenómeno del estrés oxidativo y el modo de combatir este proceso es aumentando la ingesta diaria de antioxidantes, minerales y ácidos poliinsaturados como el omega 3. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reptiles voladores en el Este sanjuanino (08/05/17) | Investigadores descubrieron fósiles de pterosaurios en el sureste de San Juan, que podrían haber sido animales únicos en el Hemisferio Sur. En la campaña colectaron fósiles de más de 100 especímenes, entre ellos, tortugas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un arroyo Claro oscuro (15/05/17) | Conocer el estado actual de la calidad del agua del arroyo Claro y su impacto en la población del conurbano es el objetivo principal de una investigación que llevan adelante ecólogos del Instituto del Conurbano de la UNGS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Impulsan la producción de ladrillos con desechos de maní (15/05/17) | La investigadora Mariana Gatani lleva adelante una iniciativa basada en el desarrollo sustentable a partir de una mirada innovadora, accesible y cuidadosa del ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Argentina, camino a un envejecimiento poblacional paulatino (15/05/17) | La tasa de natalidad en los principales centros urbanos de la Argentina se encuentra por debajo de 2,1 hijos por mujer, que es el promedio para contener un proceso de envejecimiento poblacional según las Naciones Unidas (ONU). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El uso medicinal de cannabis (15/05/17) | La Universidad Nacional de Rosario (UNR) está llevando a cabo investigaciones para profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre el uso del cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo (22/05/17) | Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los desafíos de la sociedad de la información al mundo del Derecho (22/05/17) | Un grupo de abogados investigadores plantea interrogantes y respuestas a los desafíos que la llamada “sociedad de la información” plantea al mundo jurídico, donde los datos son de relevancia vital para la economía, la cultura, entre otras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina (22/05/17) | El grupo Estudios y Crítica de la Historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Otra forma de estudiar el cerebro (22/05/17) | Cuadrelli es alumno investigador, junto a un equipo de cinco investigadores conformado por cuatro profesionales y dos estudiantes, iniciaron esta investigación que finalizaría con la presentación de un póster en un Congreso en Brasil. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan nuevos probióticos para animales (29/05/17) | Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate (29/05/17) | Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Stevia en el balcón de tu casa (29/05/17) | La stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un arbusto originario de Paraguay, Brasil y del norte argentino. Este estudio permitiría una transferencia tecnológica y educativa a la comunidad y los pequeños productores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un insecto directo al corazón (29/05/17) | Un equipo de investigación de la UNNOBA espera conocer un posible mecanismo responsable del envejecimiento cardíaco. En base a esto, estudian si es factible modificar la actividad de determinados genes para mejorar la función cardíaca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate (30/05/17) | Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |