LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los “ingredientes secretos” de los fármacos y sus efectos en la calidad (25/09/17) | Tomando como caso de estudio al Ibuprofeno, investigadoras corroboraron que los excipientes de los fármacos en comprimidos no son inertes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnografías, cuando la investigación desarma al sentido común (25/09/17) | Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Fue un sismo poco superficial que pone en alerta a la Argentina” (02/10/17) | Con estas palabras, Patricia Alvarado, doctora en Geociencias, describe la importancia que tiene analizar minuciosamente lo ocurrido en la ciudad de Chiapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tomar mate es bueno para la salud (02/10/17) | Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una vistosa planta vive sin sus polinizadores… los murciélagos (02/10/17) | En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Asocian la Lipoproteína “A” a lesiones cardíacas y vasculares (02/10/17) | Un estudio permitió determinar que los niveles de estas moléculas hechas de proteínas y grasa se relacionan con lesiones que involucran las arterias coronarias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores platenses desarrollan medicamentos para tratar la Tuberculosis (09/10/17) | La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación con células madre: recalculando (09/10/17) | Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El baile como forma de inclusión (09/10/17) | Una investigación de la Universidad de Flores, en convenio con la Universidad Nacional del Comahue, estudia las prácticas corporales artísticas y recreativas en espacios alternativos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cero absoluto y el clima (11/10/17) | Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral (17/10/17) | El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados (17/10/17) | La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos (17/10/17) | Con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, investigadores desarrollaron un dispositivo que representa espacios urbanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alumnos inventan alarma hogareña para escapes de gas (17/10/17) | Incluye una opción de llamadas a varios celulares o teléfonos fijos, a fin de alertar sobre el peligro, lo cual lo diferencia del resto de los dispositivos existentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales (23/10/17) | Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La influencia romanista en el Nuevo Código Civil y Comercial (23/10/17) | Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian enfermedades transmitidas por insectos (23/10/17) | Se ha avanzado en el conocimiento de diversas patologías causadas por mosquitos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lázaro, un proyecto que une la programación y la accesibilidad (23/10/17) | Estudiantes trabajan en un lector de pantalla que sea compatible con Pharo, una implementación del lenguaje de programación Smalltalk. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Campos de la Depresión del Salado ayudan a enfriar el planeta (30/10/17) | Un estudio comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las vacunas bajo la lupa (30/10/17) | La polémica postura del movimiento social antivacuna, que busca desvalorizarlas, generó preocupación y se instaló como tema de debate. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |