SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

14401 a 14420 de 25562

Título Texto Fuente
Crean un caminador para prevenir enfermedades en ancianos  (24/08/17) La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) diseñó, por primera vez en el país, analizadores de marcha que permiten predecir la aparición de enfermedades en adultos mayores hasta con dos años de antelación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Actualizarán el Mapa de Vientos Extremos de Argentina  (28/08/17) Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aportes microbiológicos para mejorar la producción de plantas aromáticas  (28/08/17) Un estudio permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de plantas aromáticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una maleza exótica desvela a ganaderos patagónicos  (28/08/17) Es una hierba emparentada con la lechuga. En el sur se la conoce como ‘velosilla’.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Clásicos con sabor rioplatense  (28/08/17) Los clásicos de la literatura universal ocupan un lugar en las bibliotecas familiares y escolares y cumplen un papel decisivo en la formación de las nuevas generaciones de lectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Celiaquía: investigadores buscan perfeccionar los diagnósticos  (04/09/17) El Ministerio de Salud de la Nación destacó que la celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (04/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Violencia de género: “Estamos frente a una emergencia”  (04/09/17) La politóloga Andrea Daverio, especialista en políticas de género, analiza la violencia contra las mujeres, el crecimiento de los colectivos que reclaman justicia e igualdad, entre otros aspectos de la problemática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan el progreso económico en base a un nuevo índice  (04/09/17) La unidad de análisis “Vector de competitividad” fue creada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería, tomando en cuenta variables como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (05/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. El mito indica que cinco días antes, o cinco días después del 30 de agosto, la santa recrea la tormenta que desató sobre una fl  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos  (11/09/17) El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que la piel de una rana retrasa los síntomas del Alzheimer  (11/09/17) La defensa del anfibio contra sus depredadores dio el punto de partida a los científicos para descubrir que su mecanismo de protección segrega una sustancia que ayuda a retrasar los síntomas del Alzheimer  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan sistemas para utilizar robots en actividades de alto riesgo  (11/09/17) Desarrollan sistemas para la manipulación y el control de robots que podrían reemplazar o asistir las actividades que realizan los seres humanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud  (11/09/17) Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El terremoto en México bajo la mirada de especialistas de la UNLP  (18/09/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas explican las causas del sismo que castigó la costa de Chiapas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican una de las causas del avance del melanoma  (18/09/17) Un científico de la UNT integra la investigación que, si bien se encuentra en etapa inicial, podría ayudar en el futuro al diseño de nuevas terapias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avalan la actividad gastroprotectora y diurética de dos plantas que abundan en San Luis  (18/09/17) Se trata de Lithraea molleoides, conocida como Molle de beber, y Euphorbia serpens, popularmente llamada Yerba meona, ampliamente distribuida en jardines y muros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María  (18/09/17) Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis  (25/09/17) El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada  (25/09/17) El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda