LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Eclipse solar anular: las impresionantes imágenes del "anillo de fuego" que se vio en el hemisferio norte (11/06/21) | Miles de miradas curiosas en partes de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Rusia y el norte de Europa y Asia se dirigieron al cielo este jueves para ver el impresionante eclipse solar anular, el primer eclipse solar del año. | BBC - Ciencia |
Qué es la etanolamina, la molécula hallada en el espacio que es clave para descifrar el origen de la vida (15/06/21) | ¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Nadie lo sabe, pero conocer los ingredientes que la hicieron posible puede darnos pistas valiosas. | BBC - Ciencia |
Cómo funcionan los "globos sonda" que se elevan a diario y ayudan a los pronósticos meteorológicos (16/06/21) | Víctor Oviedo, del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, lanza a diario un globo sonda desde Córdoba, que recolectará datos que ayudarán a los pronósticos meteorológicos. | BBC - Ciencia |
¿Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea? (17/06/21) | Burnett enseñó psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió otros tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental. | BBC - Ciencia |
Christian Eriksen: cómo funciona el desfibrilador que le implantarán en el corazón al futbolista de Dinamarca (18/06/21) | El corazón del jugador de fútbol danés Christian Eriksen dejó de latir súbitamente durante un partido de la Eurocopa el sábado pasado. | BBC - Ciencia |
Covid-19: los gráficos que muestran todas las variantes de SARS-CoV-2 identificadas hasta el momento (y cómo se llaman según la OMS) (22/06/21) | A día de hoy, hay once variantes de SARS-CoV-2 identificadas y la Organización Mundial de la Salud las divide en dos tipos. | BBC - Ciencia |
Qué es el Gran Colisionador de Hadrones y cómo ayuda a entender mejor el universo (22/06/21) | El hallazgo del bosón de Higgs es uno de los grandes logros de la ciencia en el siglo XXI. | BBC - Ciencia |
Alan Turing: el billete de 50 libras que rinde homenaje al matemático británico (23/06/21) | El Banco de Inglaterra acaba de poner en circulación un nuevo billete de 50 libras en el que aparece Alan Turing, el científico británico considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial. | BBC - Ciencia |
Las imágenes de la NASA que muestran la mayor sequía en casi un siglo en Brasil (25/06/21) | Se trata de dos fotografías satelitales de la NASA, la agencia espacial estadounidense, que muestran la grave sequía que afecta al centro y sur del país, la peor en casi un siglo. | BBC - Ciencia |
De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta (25/06/21) | Groenlandia se encuentra a más de 8.000 kilómetros de la Amazonía y a más de 18.000 de la Antártida. | BBC - Ciencia |
¿Cuándo comenzaron a brillar las primeras estrellas? (28/06/21) | Los astrónomos descubrieron cuándo empezaron a brillar las primeras estrellas. | BBC - Ciencia |
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad (29/06/21) | El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología. | BBC - Ciencia |
Derrumbe en Miami: cómo se construyó Miami Beach ganándole terreno al mar en una zona pantanosa (y los riesgos que esto implica para el futuro) (29/06/21) | El esplendor de Miami Beach, con su arena blanca y hoteles de lujo, hace difícil imaginar que una vez fue un inhóspito terreno pantanoso. | BBC - Ciencia |
Ola de calor en Canadá: al menos 130 muertos en medio de temperaturas récord (30/06/21) | Decenas de personas han muerto en menos de una semana Canadá en medio de una ola de calor sin precedentes que está batiendo récords de temperatura. | BBC - Ciencia |
Derrumbe en Miami: por qué el colapso del edificio en Surfside deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios (05/07/21) | El colapso del edificio Champlain Towers en Miami supone un reto detectivesco para los ingenieros que investigan por qué se derrumbó. | BBC - Ciencia |
Por qué los holandeses son los más altos del mundo (y qué valiosos secretos podrían revelar) (06/07/21) | Una tierra de gigantes. Con una población que, en promedio, se eleva varios centímetros más que el resto de los humanos, las personas más altas del mundo están en los Países Bajos. | BBC - Ciencia |
La predicción de Stephen Hawking sobre los agujeros negros que científicos del MIT comprobaron 50 años después (07/07/21) | Cincuenta años después, un grupo de científicos ha confirmado uno de los teoremas más famosos del físico británico Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
Por qué los errores son cruciales para el avance de la ciencia (08/07/21) | ¿Recuerdas cuando Plutón era un planeta? Hasta hace muy poco, el estado planetario de Plutón era un hecho inmutable que los niños aprendían en la escuela. | BBC - Ciencia |
Por qué los manglares son vitales para combatir el cambio climático (y cómo República Dominicana lucha por conservarlos) (28/07/21) | Imagina un bosque. Probablemente visualices una selva verde y frondosa. Tal vez un parque de secuoyas gigantes. O puede que estés imaginando un pinar con altos árboles contra el cielo azul. | BBC - Ciencia |
La fascinante historia de la "cultura chinchorro" que logró momificar a sus muertos más de dos mil años antes que los egipcios (29/07/21) | Tras más de 20 años de investigación, la Unesco incluyó a las momias de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial. | BBC - Ciencia |