LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Coronavirus: qué son las "vacunas en polvo" y qué tan cerca estamos de poder utilizarlas para combatir la covid-19 (29/07/21) | En este momento, la protección contra covid-19 se obtiene a través de una inyección. Pero en el futuro, las inoculaciones podrían provenir de inhaladores o incluso píldoras. | BBC - Ciencia |
Tokio: cómo la ciencia está ayudando a más velocistas a romper la barrera histórica de los 10 segundos en los 100 metros lisos (30/07/21) | Fue un cambio radical en el evento principal del atletismo, pero es poco probable que los espectadores dentro del estadio olímpico de Londres en los Juegos de 2012 se dieran cuenta. | BBC - Ciencia |
Por qué la natación es el mejor de los deportes para el cerebro (02/08/21) | No es ningún secreto que el ejercicio aeróbico puede ayudar a evitar algunos de los efectos del envejecimiento. | BBC - Ciencia |
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro) (05/08/21) | Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar. | BBC - Ciencia |
La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo (06/08/21) | Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios. | BBC - Ciencia |
Olímpicos de Tokio: la medallista olímpica y neurobióloga de Harvard, y otras 6 atletas y científicas de los Juegos (09/08/21) | Un ojo en el entrenamiento, el otro en el laboratorio: esa es la rutina de un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio. | BBC - Ciencia |
5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre cambio climático (10/08/21) | El mundo despertó este lunes con el anuncio de una "una alerta roja para la humanidad". | BBC - Ciencia |
"El telescopio de Atacama nos está dando una nueva perspectiva de la materia oscura en el universo": Jo Dunkley, astrofísica y profesora de Princeton (12/08/21) | Lo primero que se le viene a la cabeza a la reconocida cosmóloga Jo Dunkley cuando se le dice "Chile" es: "Los cielos que se pueden ver desde allá y que es un país maravilloso". | BBC - Ciencia |
Qué es la ciencia abierta no comercial (y por qué América Latina podría convertirse en líder mundial) (13/08/21) | Para hacer frente a los retos del próximo siglo -desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data-, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué los cables se enredan todo el tiempo (según la ciencia) (18/08/21) | ¿Alguna vez te has preguntado, quizás cuando estás ya desesperado tratando de deshacer un terco nudo, por qué las cosas se enmarañan en vez de comportarse como necesitamos que lo hagan? | BBC - Ciencia |
6 cosas que quizás no sabías sobre los mosquitos, la especie más mortífera del planeta (20/08/21) | El mosquito, es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre. | BBC - Ciencia |
Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica (24/08/21) | Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal. | BBC - Ciencia |
Cómo las aves que Darwin no estudió en las Galápagos nos ayudan ahora a entender la evolución (27/08/21) | Charles Darwin es uno de los científicos más famosos de la historia por ser quien planteó el mecanismo preciso por el cual las especies cambian con el tiempo. | BBC - Ciencia |
Por qué es tan difícil tener ideas originales (y cómo no dejar de ser único) (30/08/21) | Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz formularon simultanea, pero independientemente, el cálculo. Carl Wilhelm Scheele , Joseph Priestley y Antoine Lavoisier descubrieron cada uno por su lado el oxígeno. | BBC - Ciencia |
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México, Estados Unidos y el Caribe (30/08/21) | Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta. | BBC - Ciencia |
Eclipse parcial de Luna: dónde y cuándo podrá verse el fenómeno más largo en casi 600 años (18/11/21) | El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años ocurrirá este viernes y podrá ser visto en casi toda América Latina y Norteamérica. | BBC - Ciencia |
Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado (23/11/21) | El telescopio será lanzado a millones de kilómetros de la Tierra y tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo. | BBC - Ciencia |
"No hay una línea clara que divida lo que es ciencia de pseudociencia", Michael Gordin, profesor de la Universidad de Princeton (23/11/21) | ¿Qué tan fácil es diferenciar lo que es ciencia y lo que se hace pasar por ciencia? | BBC - Ciencia |
La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (24/11/21) | El 24 de noviembre de 1859 Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto (25/11/21) | Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación. | BBC - Ciencia |