SNC

LT10

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno

Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.

El Litoral

Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies

El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?

La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.

La importancia de cuidar la salud cerebral

El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones

Infobae

Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes

Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.

Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”

Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles

Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro

Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles

Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026

En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos

Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos

“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal

Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.

El Mundo (España)

Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"

En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"

Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra

La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.

El País - España

Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump

La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.

14501 a 14520 de 25537

Título Texto Fuente
Sagitario A*: la primera imagen del monstruoso agujero negro en el centro de nuestra galaxia  (13/05/22) Esta es la primera imagen del monstruoso agujero negro que habita en el centro de nuestra galaxia.  BBC - Ciencia
Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro  (16/05/22) Nuestros antepasados tenían cerebros más grandes.  BBC - Ciencia
La "puerta" en Marte: la explicación sobre la misteriosa formación en una foto del planeta rojo  (19/05/22) Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación geológica de Marte ha generado preguntas desde hace varios días.  BBC - Ciencia
Viruela del mono: la vacuna contra la enfermedad y otros factores que hacen que el actual brote no sea (tan) preocupante  (20/05/22) Otro virus ha disparado las alarmas en un mundo que no termina de salir de una pandemia.   BBC - Ciencia
¿No te ha dado covid? Puede ser más que simple buena suerte  (23/05/22) Todos conocemos a algunas de esas personas afortunadas que, de alguna manera, han logrado evitar contraer covid. Tal vez tú eres una de ellas.   BBC - Ciencia
Los dos misteriosos bultos del tamaño de un continente en el interior de la Tierra que intrigan a los científicos  (23/05/22) En un extraño rincón de nuestro sistema solar hay dos masas alienígenas amorfas.   BBC - Ciencia
"Mis orejas prostéticas me hicieron sentir más normal": vivir con síndrome de Treacher Collins, la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial  (27/05/22) Janeth Craven nació sin orejas y cuenta cómo después de someterse a una cirugía innovadora hace 20 años para colocarle prótesis le cambió la vida.  BBC - Ciencia
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas  (30/05/22) Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento.  BBC - Ciencia
Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya  (30/05/22) Son considerados "secretos genéticos".  BBC - Ciencia
Por qué los científicos también ven videos de animales en YouTube  (31/05/22) ¿Qué tienen en común los elefantes asiáticos, las arañas pavo real y una cacatúa llamada Snowball?  BBC - Ciencia
Los científicos que "revivieron" las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo)  (01/06/22) Tradicionalmente se ha pensado que la muerte en el organismo humano se produce cuando cesa la actividad circulatoria, respiratoria o cerebral.  BBC - Ciencia
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II  (03/06/22) Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra.  BBC - Ciencia
La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo  (06/06/22) Pocas cosas parecen más naturales que los cuatro puntos cardinales.   BBC - Ciencia
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio  (07/06/22) "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio.  BBC - Ciencia
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies  (08/06/22) Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía.  BBC - Ciencia
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas  (09/06/22) "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria.  BBC - Ciencia
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio  (10/06/22) Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años.  BBC - Ciencia
Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago y por qué no debemos ignorarlos  (13/06/22) Es la sexta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo y, sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que sufren la enfermedad.  BBC - Ciencia
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea  (14/06/22) Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar.  BBC - Ciencia
¿Qué es un embarazo ectópico y qué mujeres corren más riesgos de sufrir esta complicación?  (14/06/22) Un embarazo ectópico es aquel se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero.  BBC - Ciencia

Agenda