LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Padres antivacunas y otras razones: por qué volvió el sarampión (11/11/19) | Es una enfermedad prevenible que podría estar erradicada, pero una colección de diferentes causas hizo que el sarampión regresara con muchos casos a América Latina. | La Nación |
La soledad no es buena para la salud (12/11/19) | Una revisión sistemática de trabajos concluyó que las malas relaciones sociales se asociaron con un aumento del 29% en el riesgo de enfermedad coronaria y un aumento del 32% en el riesgo de accidente cerebrovascular. | La Nación |
Las nuevas y misteriosas figuras humanoides reveladas en las Líneas de Nazca (19/11/19) | Los nuevos geoglifos se identificaron mediante el análisis de datos 3D de alta resolución | La Nación |
Por qué el tiempo va siempre hacia adelante y nunca hacia atrás (19/11/19) | Así como largo, ancho o alto, el tiempo es una dimensión | La Nación |
El cambio climático ya es una amenaza para la salud y los chicos serán los más afectados (19/11/19) | A medida que las temperaturas sigan aumentando, también crecerá el riesgo de malnutrición. | La Nación |
La NASA prueba en la Antártida un robot submarino para lunas heladas (20/11/19) | Un innovador sumergible robótico está siendo probado bajo el hielo marino de la Antártida, con el propósito de que algún día pueda explorar océanos cubiertos de hielo en lunas como Europa y Encélado. | La Nación |
Ecuador: descubren cráneos de niños usados como cascos para bebés muertos hace 2100 años (20/11/19) | Los investigadores señalan que el hallazgo es la única instancia conocida del uso de cráneos infantiles como cascos para bebés. | La Nación |
Ordenan a obras sociales cubrir los costos del aceite de cannabis en 12 casos (22/11/19) | Los defensores evitan judicializar los planteos para evitar mayores demoras | La Nación |
¿Bebés de diseño? La selección de embriones no garantiza tener hijos más altos o más inteligentes (27/11/19) | Un modelo informático prueba los límites del diagnóstico previo a la implantación del cigoto para elegir en los hijos rasgos determinados por muchos genes, como la estatura | La Nación |
Demasiado grande para existir: hallan un agujero negro inexplicable para los astrónomos (03/12/19) | El subdirector del Observatorio Astronómico Nacional de China, Liu Jifeng, es el investigador líder de un grupo de científicos que publicó un estudio sobre sus hallazgos del agujero negro más grande que se haya avistado jamás | La Nación |
La obesidad saludable de los osos, el superpoder que la ciencia quiere desentrañar (03/12/19) | Los animales que hibernan acumulan peso y tienen resistencia a la insulina cuando dormitan durante los meses de invierno, pero no desarrollan problemas de salud, a diferencia de los humanos | La Nación |
Primera demostración genética de la autodomesticación humana (09/12/19) | Una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro | La Nación |
Asfaltovenator Vialidadi: hallaron en la Patagonia uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico (13/12/19) | El Asfaltovenator vialidadi vivió hace 170 millones de años en la Patagonia argentina; medía ocho metros de largo y, según los científicos, representa un momento de explosión evolutiva en el que se diversificaron los dinosaurios | La Nación |
Tecnología: se construye en Ezeiza el reactor multipropósito más moderno del mundo (16/12/19) | Permitirá cuadruplicar la producción de radioisótopos de uso médico para estudios funcionales y hacer investigación de punta; le dará al país un puesto de avanzada | La Nación |
La ecóloga cordobesa Sandra Díaz, entre las figuras de 2019, según la revista Nature (18/12/19) | La bióloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida por la revista Nature entre las diez figuras científicas más importantes de 2019. | La Nación |
Estudio internacional: descubren genes vinculados con distintos rasgos faciales (19/12/19) | ¿Quién no se asomó a la cuna de un recién nacido tratando de develar el mosaico de rastros que se remonta a anteriores generaciones de la familia? | La Nación |
El año en que Europa vivió en la oscuridad por un enigmático fenómeno (19/12/19) | Científicos descubrieron el origen del "Siglo de la Oscuridad" | La Nación |
Mary Somerville, la genia autodidacta que fue declarada ''la reina de la ciencia'' y luego cayó en el olvido (23/12/19) | Mary Somerville fue una genio autodidacta que escribió libros superventas traduciendo, explicando y reuniendo diferentes campos científicos y que fue nombrada la "reina de la ciencia" del siglo XIX. | La Nación |
Ciencia 2019: los avances y frustraciones que marcaron el año (23/12/19) | Alternó hazañas astronómicas, hallazgos arqueológicos, controversias por la aplicación de tecnologías de edición genética y sombríos pronósticos ambientales | La Nación |
Microscópica: así es la casa más pequeña jamás creada (23/12/19) | Una diminuta réplica en silicio de una casa de gengibre --un conocido producto de repostería--, hecha en el Centro Canadiense de Microscopía Electrónica, puede ser la casa más pequeña jamás creada. | La Nación |