SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

1481 a 1500 de 26657

Título Texto Fuente
Alberto Grünbaum: "Enseño cómo perder lentamente en el casino"  (13/09/19) En su carrera, Grünbaum se interesó en la formación de imágenes y contribuyó con el desarrollo de la tomografía computada.  La Nación
Hallan agua en la atmósfera de una "supertierra" que está en la zona habitable  (13/09/19) Es la primera vez que se detecta en un planeta tan pequeño, pero todavía no se sabe si se dan condiciones para la vida  La Nación
El pequeño depredador de 500 millones de años que dio origen a los escorpiones y arañas  (13/09/19) El Mollisonia plenovenatrix fue descubierto en Canadá  La Nación
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D  (13/09/19) El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año  La Nación
Cómo funcionaría el "ascensor a la Luna" propuesto por investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia  (17/09/19) La idea de un elevador espacial tiene más de cien años  La Nación
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado de los humanos gracias a la mano de una nena que murió hace 70 millones de años  (20/09/19) Investigadores en Israel anunciaron la reconstrucción del esqueleto de un humano prehistórico, de una especie extinta hace miles de año, con el ADN del hueso de una mano de una niña de 13 años que murió hace 70.000 años.  La Nación
Dos universitarias de La Plata salieron campeonas en el mundial de Geofísica de los Estados Unidos  (23/09/19) Es la tercera vez que la UNLP llega a la final internacional, pero nunca había conseguido el podio  La Nación
La NASA ensambló la parte central del cohete más poderoso del mundo para ir a la Luna  (24/09/19) Es el cohete más grande construido por la agencia espacial desde el Saturno V de las misiones a la Luna  La Nación
Por el cambio climático, el nivel de los océanos podría aumentar más de un metro para fin de siglo  (25/09/19) Después de una sesión maratónica, se aprobó el informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera  La Nación
Machu Picchu: el estudio que afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito  (26/09/19) Machu Picchu, la gran obra maestra de la arquitectura construida por los incas en Perú, aún guarda muchos secretos.  La Nación
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria  (26/09/19) Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados.  La Nación
Descubren el origen de enigmáticas neuronas  (01/10/19) Las "neuronas en contacto con el líquido cefalorraquídeo" se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio.   La Nación
El hallazgo de GJ 3512b, un tipo de planeta gigante que los científicos pensaban que no podía existir  (01/10/19) Los astrónomos creen que no debería existir, al menos bajo las teorías actuales.  La Nación
Colocaron los cimientos del ELT, el telescopio más grande jamás construido  (01/10/19) Operado por el European Southern Observatory (ESO), el ELT es un telescopio reflectante totalmente orientable  La Nación
Importante distinción para dos científicas que investigan los engranajes del cáncer  (02/10/19) Este año Vanesa Gottifredi, del Instituto Leloir, y María Florencia Cayrol, de la UCA, ganaron el L'Oréal-Unesco "Por Las Mujeres en la Ciencia"; cuatro menciones a jóvenes investigadoras  La Nación
El sueño de Elon Musk: Space X puede lanzar su primer vuelo tripulado a principios de 2020  (15/10/19) La versión tripulada de la nave espacial Dragon de SpaceX está en condiciones de ser estrenada con astronautas estadounidenses a la Estación Espacial en los primeros meses de 2020.  La Nación
Una foto de Pete: la primera selfie capturada por una planta  (16/10/19) El helecho llamado Pete creció en el zoológico de Londres  La Nación
El "banco de suplentes" del Nobel: quiénes podrían ser los próximos ganadores del galardón de Física  (16/10/19) La reunión organizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA  La Nación
Cataglyphis bombycina: la hormiga de plata más veloz del mundo se acerca al metro por segundo  (17/10/19) Se sabía poco acerca de cómo las hormigas corren a esa velocidad a través de la abrasadora arena   La Nación
¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro?  (17/10/19) Un enigma no resuelto  La Nación

Agenda