SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14881 a 14900 de 25487

Título Texto Fuente
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana   (23/06/23) Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena".   Agencia Télam
Faena humanitaria: Indagan sobre el trabajo en plantas bovinas del sur de Córdoba  (24/07/17) Una investigación de la UNRC estudió el bienestar de los animales que se sacrifican en las plantas de faena bovina con tráfico federal y determinó que no se cumplen con las principales recomendaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Factores socioeconómicos del sobrepeso y obesidad en mexicanos   (11/09/18) El sobrepeso y obesidad son de los principales problemas de salud pública y punto de origen de diversas enfermedades que afectan a la población.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Factores culturales y ambientales condicionan la distribución de las razas ganaderas autóctonas en España  (13/07/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca publican un artículo en ‘Scientific Reports’ que demuestra que las razas ganaderas son fruto de una selección artificial y natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales  (08/11/23) Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Facilitan la toma de muestras en testeos serológicos para Covid-19 en barrios y personal de riesgo  (21/07/20) Los científicos del Instituto Leloir, del CONICET y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para analizar con el kit COVIDAR IgG una gota de sangre del dedo que se obtiene por punción y se guarda en tubos con conservantes  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas"  (22/03/18) “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista.  El Litoral
Facebook y Unicef lanzan una aplicación para educar sobre sexting  (01/03/18) Fue desarrollada por argentinos, que esperan poder lanzarla también en el país. Busca educar a adolescentes sobre los riesgos de esta práctica.   Clarín
Facebook recurre a la inteligencia artificial para prevenir suicidios  (02/03/17) Las herramientas serán integradas a Facebook Live, por lo que quienes miren un video en vivo podran reportar ese contenido al equipo especializado de la plataforma.  Agencia Télam
Facebook F8: trabajan en un dispositivo que permitirá escribir con la mente  (20/04/17) En el segundo día del evento para desarrolladores anunciaron un proyecto que intenta crear un aparato para escanear un cerebro y convertir sus señales en texto.  Clarín
Facebook cerró más de 580 millones de cuentas falsas en la que va de 2018  (16/05/18) Además eliminó 837 millones de contenidos no deseados (spam)  Agencia Télam
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios  (02/03/17) Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos.   Clarín
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional  (27/12/21) Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado  (05/02/18) Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran resistencia y vistosidad. Se trata de la piel de pescado para la fabricación de calzado y accesorios de marroquinería, iniciativa del Ciatec para la generación de nuevas empresas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fabrican un robot solar que recolecta residuos flotantes e hidrocarburos en cuerpos de agua   (16/12/22) El dispositivo posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales hasta 40 cm de profundidad, en ríos, lagunas y puertos.   Agencia Télam
Fabrican jaulas moleculares para “neutralizar” bacterias peligrosas  (12/03/18) Científicos argentinos y de otros países diseñan estructuras nanométricas que inhiben gérmenes que producen enfermedades infecciosas y contaminan alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D  (31/03/20) Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia  El Mundo (España)
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado  (17/04/24) La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes  (10/09/18) Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en el desarrollo de biosensores electroquimioluminiscentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos  (11/03/21) El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China  La Nación

Agenda