SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

15021 a 15040 de 25851

Título Texto Fuente
La vida se nos acorta por no dormir la siesta  (04/11/19) El neurocientífico Matthew Walker explica cómo deberían dormir los humanos en este fragmento del libro 'Por qué dormimos' (Capitán Swing)  El País - España
La vida secreta de las palabras  (01/04/19) Para Wittgenstein, el lenguaje era un juego social entre seres humanos y sujeto a reglas de silencio, pues, como apuntó en su Tractatus Logico-Philosophicus, de lo que no se puede hablar, mejor es callarse  El País - España
La vida surgió en aguas calientes y ricas en hierro  (02/08/16) La comparación de 286.000 familias de genes actuales revela el genoma del primer ser vivo  El País - España
La vida tardó "sólo" 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios  (20/07/20) Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada reveló que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.  Página 12
La vida terrestre pudo haber viajado a Venus a bordo de un asteroide  (25/09/20) Dos científicos de Harvard plantearon la idea de que los cuerpos celestes que pasaron cerca de la superficie terrestre colectaron colonias microbianas que trasladaron luego a la atmósfera venusina  La Nación
La vida transcurre despacio bajo tierra  (23/12/24) Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida  El País - España
La villa argentina a partir del registro de lo real y las formas de espectáculo  (23/12/19) Regina Cellino estudia cómo se narra, después de 2001, la vida de esos espacios urbanos. Hace énfasis en el concepto de ‘imaginario’, a cuya creación contribuyen tanto la literatura, las series, como las películas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La vinchuca no pica donde hay alto contenido en sal   (28/06/22) Un trabajo de especialistas del CONICET sienta bases para el desarrollo de nuevos repelentes contra insectos vectores de enfermedades, como el transmisor de la enfermedad de Chagas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La violencia contra la mujer afecta a casi el 60% de las mujeres en algunos países de las Américas  (10/12/18) En promedio, una de cada tres mujeres ha padecido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento, pero este número varía de entre 1 de cada 7 en Brasil, Panamá y Uruguay, a casi 6 de cada 10 mujeres en Bolivia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La violencia de género en las iglesias evangélicas  (23/10/23) Un estudio de la UNC aborda las normas religiosas de género dentro del culto evangélico y describe cómo, en el contexto religioso, la dominación y el ejercicio del poder adquieren rasgos particulares  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La viruela y otros virus plagaron a los humanos mucho antes de lo sospechado  (07/08/20) La investigación genética está reescribiendo la historia de las enfermedades, advierte una investigación publicada en la revista científica Nature  Infobae
La visión nocturna de esta cámara convierte la noche en pleno día  (11/04/17) El dispositivo permite ver imágenes en colores incluso cuando no hay hay luz  La Nación
La vitamina C es el mejor escudo antioxidante para la piel: cuándo y cómo aplicarla  (12/02/25) Aunque es clave para combatir manchas y arrugas, su combinación con ciertos ingredientes puede reducir su eficacia. Cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos  Infobae
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro  (10/02/25) Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación  Infobae
La vitamina D podría ser una barrera de defensa contra el cáncer  (29/04/24) Un estudio encontró un vínculo entre la mejora que provoca en la microbiota y la inmunidad ante los tumores. Los hallazgos surgen de una investigación en ratas publicada en la revista Science  Infobae
La vitamina D puede reducir el riesgo de padecer un cuadro grave de COVID-19  (14/02/22) Nuevos estudios avalan la eficacia de este nutriente para prevenir infecciones respiratorias virales y bacterianas. Expertos explican de qué manera su déficit impacta en la salud  Infobae
La vitamina D y otras terapias contra el COVID que no funcionaron  (08/06/22) Investigadores argentinos mostraron que el micronutriente no se diferencia de un placebo; especialistas afirman que "la única novedad importante fueron las vacunas"  El destape web
La Voyager 2, la nave récord de la NASA, llegó al espacio interestelar  (12/12/18) Se trata de la sonda que ha permanecido más tiempo en el espacio. Partió de la Tierra el 20 de agosto de 1977.  Clarín
La voz de Stephen Hawking viaja al agujero negro más cercano a la Tierra  (15/06/18) La voz de Stephen Hawking fue emitida hacia al espacio este viernes como "un mensaje de paz y esperanza", según su familia.  BBC - Ciencia
La voz del mal de chagas, la enfermedad de América  (09/10/17) La agente de salud Brigitte Jordan relata el drama de los afectados de una enfermedad causada por un parásito y que puede ser mortal  El Mundo (España)

Agenda