SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15021 a 15040 de 26817

Título Texto Fuente
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento  (18/12/18) Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La precariedad laboral influye en la salud de las personas  (21/06/18) El desempleo, la precariedad y las rentas bajas tienen impacto negativo en la salud de la población, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La predicción de Stephen Hawking sobre los agujeros negros que científicos del MIT comprobaron 50 años después  (07/07/21) Cincuenta años después, un grupo de científicos ha confirmado uno de los teoremas más famosos del físico británico Stephen Hawking.  BBC - Ciencia
La preferencia por lo dulce no cambia aunque se consuma más azúcar, según un estudio  (10/06/25) Se evidenció que variar la cantidad de productos dulces no cambia el deseo por ese sabor ni afecta el equilibrio energético  Infobae
La premisa única que reescribe las leyes de la robótica de Isaac Asimov, el padre de la ciencia ficción  (03/07/17) ¿Podrían los robots lastimar a los humanos?  BBC - Ciencia
La preocupación de los expertos por la orca que lleva más de dos semanas arrastrando a su cría muerta  (10/08/18) No quiere desprenderse de su bebé muerto.   BBC - Ciencia
La presencia de herbicidas aumenta la fragilidad de ecosistemas acuáticos frente al cambio climático  (16/05/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha verificado que una sustancia utilizada en agricultura intensiva del olivar como herbicida reduce la capacidad de supervivencia de ciertas especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La presencia de microplásticos en líquenes afecta la salud humana y la biodiversidad   (23/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Luján detectaron la presencia de partículas de plástico en líquenes, contaminantes emergentes que tendrían consecuencias dañinas para la salud humana y la biodiversidad   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La presentación del análisis de los supuestos restos de Cristóbal Colón se aplaza sin fecha  (27/11/24) El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre  El País - España
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios  (24/10/24) Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La presión arterial debe ser controlada durante todo el embarazo, recomendaron expertos de EE.UU  (09/02/23) Es parte de un nuevo borrador del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. Cuáles son los beneficios de tomarse la presión y qué puede prevenir  Infobae
La presión arterial puede bajarse con solo una cucharadita menos de sal en las comidas  (21/11/23) Lo reveló un estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense.  Infobae
La prevención es una asignatura pendiente  (08/03/17) La reconocida investigadora y especialista en cuestiones de género, Dora Barrancos, dará en Paraná una charla sobre “Investigación y Comunicación de Género. Una perspectiva necesaria”.  El Diario (Paraná)
La primer vacuna argentina para el melanoma ya estaría disponible  (02/02/24) La producción de Vaccinmel fue el resultado de más de 30 años de investigaciones. La aprobación de la Anmat es el siguiente paso.  LT10
La primera amputación quirúrgica de la historia: un joven de Borneo sobrevivió a la extirpación de un pie hace 31.000 años  (08/09/22) Los restos de un cazador-recolector demuestran que esta clase de intervenciones ya se realizaban con éxito miles de años antes de lo que se pensaba  El Mundo (España)
La primera caja de herramientas de la humanidad  (04/06/19) Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años  El País - España
La primera cama de la humanidad fue construida con hierba y ceniza hace 200.000 años  (14/08/20) Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos  El País - España
La primera computadora industrial libre del mundo es argentina  (25/07/17) El primer coordinador general de la iniciativa, doctor Ariel Lutenberg, investigador del CONICET y de la UBA, destacó que el objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo tecnológico nacional y mejorar la competitividad de las PyMES.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La primera dosis de la Sputnik tiene una eficacia del 78,6% en personas mayores  (03/06/21) De acuerdo a datos recopilados por el Ministerio de Salud bonaerense la vacunación con el primer componente de la vacuna Sputnik V "puede reducir el número de infecciones y hospitalizaciones".  Agencia Télam
La primera escucha, una clave para la salud mental  (17/12/24) La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda