LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano (05/06/17) | La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en la agricultura de México, que tan solo en 2016 significó dos millones 419 mil toneladas de este fruto | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol (15/05/18) | La producción de biocombustibles alternativos se ha convertido en una prioridad en un contexto nacional con aumentos en el costo de combustibles fósiles y la necesidad de energías sustentables para beneficio del medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia la creación de vida compleja artificial (10/03/17) | La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo | El Mundo (España) |
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones (09/04/25) | La producción de colágeno disminuye con los años. | Clarín |
Películas muestran los problemas urgentes de la Amazonia desde la mirada de la población afectada (18/10/22) | La producción de documentales permite vivenciar actividades extractivas y llevar los procesos acaecidos en la Amazonia al conocimiento de públicos más amplios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se crea una forma para fabricar cemento sin emisiones con hormigón y acero (16/08/24) | La producción de hormigón y acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria que podría reciclar ambos materiales simultáneamente. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico (20/09/23) | La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
3 factores que explican el “renacer” de la energía nuclear en el mundo (y por qué apenas se ha desarrollado en América Latina) (25/03/24) | La producción de un reactor nuclear alimenta ciudades enteras. | BBC - Ciencia |
La primer vacuna argentina para el melanoma ya estaría disponible (02/02/24) | La producción de Vaccinmel fue el resultado de más de 30 años de investigaciones. La aprobación de la Anmat es el siguiente paso. | LT10 |
La UCAV investiga la producción de las bayas de Goji en la provincia de Ávila (09/02/17) | La producción en Ávila podría ser más sostenible y ecológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La serie Adolescence reabre el debate sobre qué consumen los hijos en las redes sociales (19/03/25) | La producción protagonizada por Stephen Graham expone la influencia de comunidades misóginas en internet y cómo estas ideas pueden llevar a la violencia en el mundo real. | Infobae |
Santa Fe cosecha su primera plantación pública de cannabis medicinal (14/10/22) | La producción sembrada en Monte Vera servirá para la puesta a punto de las técnicas de extracción y purificación de la materia prima. | El Litoral |
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis (22/07/25) | La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla | El destape web |
Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en ganar una medalla Fields de Matemáticas (17/07/17) | La profesora ha fallecido a los 40 años en un hospital de EE UU como consecuencia de un cáncer de mama | El País - España |
¿Podemos lograr que los algoritmos no elijan por nosotros? (07/05/18) | La programación de los algoritmos trata de ofrecer contenido que nos gusta, pero si sólo hacen eso terminan acotando nuestra visión del mundo | La Nación |
UNL celebra su 103° aniversario con una agenda abierta a la comunidad (06/10/22) | La programación incluye propuestas culturales, académicas, deportivas, extensionistas, charlas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo en diferentes localidades. | LT10 |
Los "contratos inteligentes" ponen en jaque al mundo judicial (19/10/16) | La programación y el avance de distintas ramas de la tecnología están empujando a la abogacía "no sólo a la actualización, sino al mismísimo cambio de paradigma", según un especialista. | Agencia Télam |
El Asia pobre, desbordada por la 'avalancha' de plástico (26/03/19) | La prohibición de China de admitir desechos de países occidentales, como venía haciendo hasta ahora, genera una grave crisis ambiental en el sudeste asiático | El Mundo (España) |
Animales contra drones (06/04/17) | La proliferación de aparatos voladores multiplica los choques con las criaturas de la naturaleza | El País - España |
Palabras nuevas para nombrar la pandemia (04/05/20) | La propagación del coronavirus modificó los hábitos y las costumbres de la población mundial. Un equipo de la UNGS registró en el último mes más de 30 palabras que nacieron para ponerles nombre a estas nuevas realidades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |