SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15141 a 15160 de 26817

Título Texto Fuente
Los científicos que "revivieron" las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo)  (01/06/22) Tradicionalmente se ha pensado que la muerte en el organismo humano se produce cuando cesa la actividad circulatoria, respiratoria o cerebral.  BBC - Ciencia
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II  (03/06/22) Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra.  BBC - Ciencia
La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo  (06/06/22) Pocas cosas parecen más naturales que los cuatro puntos cardinales.   BBC - Ciencia
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio  (07/06/22) "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio.  BBC - Ciencia
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies  (08/06/22) Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía.  BBC - Ciencia
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas  (09/06/22) "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria.  BBC - Ciencia
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio  (10/06/22) Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años.  BBC - Ciencia
Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago y por qué no debemos ignorarlos  (13/06/22) Es la sexta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo y, sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que sufren la enfermedad.  BBC - Ciencia
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea  (14/06/22) Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar.  BBC - Ciencia
¿Qué es un embarazo ectópico y qué mujeres corren más riesgos de sufrir esta complicación?  (14/06/22) Un embarazo ectópico es aquel se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero.  BBC - Ciencia
Cómo Elon Musk está revolucionando un rincón en la frontera de EE.UU. y México (y los contradictorios efectos que provoca)  (15/06/22) "Hay mucho movimiento y ruido. Pero esto es el progreso. Podemos adaptarnos". Así resume Jim Crawford, un jubilado de 76 años, su vida en Boca Chica Village.  BBC - Ciencia
Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia  (16/06/22) Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad.  BBC - Ciencia
“No compres un bulldog hasta que la raza haya cambiado de forma”  (16/06/22) La raza, también conocida como bulldog inglés o británico, ganó comparaciones con Winston Churchill por su rostro jovial, e históricamente fue visto como un símbolo de coraje y resistencia.  BBC - Ciencia
Qué es la neurodiversidad y cómo las redes sociales ayudan a las personas a ser diagnosticadas  (21/06/22) Mucha gente nunca había oído hablar de la palabra neurodiversidad hasta hace unos años.  BBC - Ciencia
Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua  (22/06/22) Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática.   BBC - Ciencia
Las espectaculares imágenes de la Estación Espacial Internacional viajando frente al Sol  (22/06/22) Un fotógrafo capturó una imagen de la silueta de la Estación Espacial Internacional recortada frente al Sol.  BBC - Ciencia
La extraordinaria operación con la que unos médicos quemaron el tumor de un bebé en el útero para salvarle la vida  (24/06/22) "Escogimos 'Ragnar', el nombre de un guerrero incluso antes de saber que iba a tener que pasar por tanto", dice la periodista de 34 años Polyana Resende Brant, después de haber dado a luz a su primer hijo el 18 de mayo.  BBC - Ciencia
La impresionante imagen de la Thiomargarita magnifica, una bacteria tan grande como una pestaña  (27/06/22) Para ver una bacteria hace falta un microscopio, ¿no es así? No, como lo demuestra la imagen de arriba, cuando se trata de la Thiomargarita magnifica.  BBC - Ciencia
Por qué buscar patrones en las experiencias cotidianas puede ser peligroso  (27/06/22) Imagina que estás en una fiesta y hay un par de docenas de invitados, ¿cuál crees que es la probabilidad de que dos de ellos tengan el mismo cumpleaños?  BBC - Ciencia
El revolucionario legado a la física de Chien-Shiung Wu, la "Marie Curie china"  (28/06/22) Para la física Chien-Shiung Wu no había tiempo que perder, aunque eso significara sacrificar un viaje a Europa y Asia que había planeado con su esposo, el también físico Luke C. L. Yuan.  BBC - Ciencia

Agenda