LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cine y la literatura a la luz de las nuevas tecnologías (14/06/22) | Marina Gergich, docente e investigadora, describe cómo las nuevas tecnologías abren un nuevo campo de oportunidades para profesores y estudiantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos (15/06/22) | Ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el formulado utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ensayan una terapia localizada para atacar tumores con microondas (15/06/22) | Una terapia para tratar tumores de forma localizada, mediante la “intensificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia”, arrojó buenos resultados en la simulación y el ensayo de laboratorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“El Trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado” (16/06/22) | El Programa de Salud, subjetividad y Trabajo del departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, presentó la edición en castellano del libro “El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El doctor en Ciencias Químicas de la UNR Ariel Sarotti fue distinguido con el premio Houssay 2021 (22/06/22) | El Doctor en Ciencias químicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario Ariel Sarotti fue reconocido con el Premio Houssay 2021 por sus investigaciones en el área de química. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNLP avanzan en una nueva terapia para combatir células tumorales (22/06/22) | Científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP aprovechan las propiedades oxidativas de los átomos de plata. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial (23/06/22) | Investigadores clasifican radiografías de tórax de niños con neumonía con un asertividad superior al 90% utilizando datos públicos como referencia. Buscan aplicar el sistema en estudios realizados en la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria (24/06/22) | Un estudio da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican contaminantes en la yerba mate, la miel y el té (28/06/22) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrolla metodologías analíticas selectivas para detectar contaminantes orgánicos emergentes con un alto potencial tóxico en alimentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos revierten efectos adversos de diabetes en ratas (29/06/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevaron adelante un estudio en ratones diabéticos. Los especialistas lograron describir el mecanismo por el cual la Diabetes genera daños en el organismo y determinaron cómo revertirlos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico (30/06/22) | Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ampliación y seguimiento de los derechos laborales de personas trans (30/06/22) | Nuestro país impulsa el acceso al empleo para este colectivo, aunque la legislación reciente sólo es obligatoria para el sector público. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Energía a partir de las olas del mar (06/07/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan preservar principios activos en dos garrapaticidas usados en baños de inmersión para bovinos (06/07/22) | Investigadores trabajan en la determinación de las concentraciones seguras para preservar la efectividad de los insecticidas utilizados en los bañaderos de ganado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Importante avance para combatir el cáncer de piel (07/07/22) | Los científicos de la Universidad Nacional de Quilmes Natalia Calienni y Jorge Montanari diseñaron una nanoestructura que direcciona un medicamento para tratar el Cáncer de piel de manera específica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos (08/07/22) | Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Jóvenes y el cuidado de su salud: las relaciones de micromachismo a revisar (04/08/22) | Un equipo de investigadores revela cómo este tipo de nociones se configuran y reproducen dentro de las relaciones sexoafectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cemento conductor: un novedoso material para usar en energía y construcción (04/08/22) | Contiene carbón obtenido de los desechos de la cáscara de maní y de la caña de bambú y posee excelentes cualidades para transportar electricidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo afectará el cambio climático a las áreas de distribución del quebracho blanco (05/08/22) | Un estudio del Instituto de Botánica del Nordeste busca conocer cómo incidirían distintos escenarios futuros de cambio climático en las áreas de distribución del quebracho blanco. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Yateí”, la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel (05/08/22) | La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |