Infobae
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
BBC - Ciencia
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica (27/12/23) | Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un método molecular para identificar huevos de parásitos que infectan a niños (28/12/23) | La estudiante de Bioquímica de la UNNE Gimena Cura trabaja en el desarrollo de una herramienta para generar medidas de prevención y control de los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad (26/12/23) | “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata (02/02/24) | Una investigación mendocina da sus primeros pasos en el desarrollo de un alimento funcional a base de extractos de subproductos de la industria del ajo, el tomate, la uva y el oliva, que contengan compuestos bioactivos con propiedades antitumorales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo (02/02/24) | Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos medicinales e industriales de los líquenes (02/02/24) | Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad (02/02/24) | A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario (06/02/24) | Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena (07/02/24) | Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito (08/02/24) | Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola (09/02/24) | Investigadores de la UNT trabajan con el Conicet NOA Sur y con el municipio de Tafí Viejo para desarrollar a campo un producto que acelera el compostaje y, al mismo tiempo, reduce los desechos industriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales (06/02/24) | La investigación realizada en el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos aporta información sobre el material que expulsan fuera de su órbita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos (06/02/24) | Emanuel Giovanini forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico (06/02/24) | El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo se forman los recuerdos (06/02/24) | Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral (28/02/24) | La turbina del campus UNTDF de sede Ushuaia se encuentra en etapa de monitoreo, funcionando de forma alternada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas (28/02/24) | Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final (29/02/24) | Una amplia investigación de la Universidad Maza, de Mendoza, aborda aspectos relevantes en busca de la inocuidad alimentaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores (01/03/24) | El estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Elio Lemos, junto a la doctora Paula Alayón Luaces, lleva adelante un estudio exploratorio clave para el manejo y la mejora de la producción de paltas en un contexto de sostenibilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes (27/02/24) | Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |